Gustavo Quinteros se considera el DT más ganador del fútbol boliviano
– ¿Qué le pareció el partido de la selección con Colombia?
– La verdad, no quiero opinar. Es que, como todavía no se decide quién será el técnico, que yo opine de esta selección… la verdad prefiero reservarme una opinión para que nadie se sienta susceptible.
– Pero, usted cree que está bien que el equipo empiece ya a jugar partidos, así sean amistosos…
– Sí, seguro. Hay que aprovechar todos los partidos amistosos, las fechas FIFA, jugar siempre para que la selección mejore y pueda llegar a su mejor nivel.
Yo estoy contento porque la actuación de los jugadores de Oriente Petrolero fue buena y llegaron sanos al club. En eso sí estoy contento.
– Usted es un candidato a ser el entrenador del seleccionado, ¿cómo toma esa situación?
– Sí, sé que estoy como un posible candidato. A mí me llena de orgullo, porque hay gente que se da cuenta de lo que hemos hecho en los últimos años. Somos los más ganadores. Hemos formado a los equipos que más ganaron.
Estuve el 2009 con Bolívar y ganamos un título y en los otros torneos llegamos a la final, y ahora con Oriente ya somos los más ganadores. No ganamos el primer torneo, pero fuimos los que más puntos sacamos. Así que armar el equipo más ganador del país creo que tiene su mérito y hay gente que eso lo valora… hay gente que no y hay gente que sí.
En Blooming, el 2005 y el 2008, formamos los equipos más ganadores del torneo también. El 2006 me fui a San Matías, San Juan (Argentina), y formamos un equipo que ascendió a Primera.
O sea, todos los años me fue muy bien y lo más importante es eso, haber formado equipos que ganaron más que todos los demás. Así que eso que me pongan de candidato a la selección para mí es un orgullo.
– ¿Se siente capacitado para dirigir a la selección nacional?
– No tengo dudas de que sí, porque en todos los equipos grandes que estuve fuimos campeones y hemos formado jugadores, lo que quiere decir que el más capacitado soy yo, porque fuimos los que más ganamos en los últimos años, los que formamos los equipos más ganadores, por ese lado creo que no hay dudas, los números no mienten…
– Mucha gente cree que se debe trabajar a largo plazo, pensando en clasificar al Mundial 2018, no en el 2014, ¿usted piensa igual?
– La gente que dice para el 2018 es porque tiene miedo, no está capacitada. Bolivia tiene para clasificar al 2014, porque hay mucho tiempo para trabajar, porque hay buenos jugadores y porque tenemos el estadio Hernando Siles, donde a las selecciones que vienen les cuesta un montón sacar resultados.
Pero, por supuesto que hay que formar un equipo que gane, y ganando todos los partidos de local clasificas al Mundial 2014. Así que estamos mucho más cerca de lo que mucha gente piensa.
En vez de echar abajo moralmente a los jugadores, hay que motivarlos, hacerles creer, como nos hizo cree (Xabier) Azkargorta una vez, que éramos los mejores y salir a jugar así los partidos, y de local no hay que perder ningún punto, y si alguna vez llegas a perder alguno, lo podemos recuperar afuera, porque a Venezuela, Perú o a Ecuador se le puede ir a ganar también.
– ¿Bajo qué condiciones de trabajo?
– La clave está en la buena organización, en una buena planificación de los entrenamientos; de que haya un buen acuerdo entre la Federación Boliviana de Fútbol y la Liga, con los clubes, para que la fecha anterior a cada partido de la selección se pueda postergar para que tengamos por lo menos 10 días de entrenamiento, trabajar muchísimo en ese tiempo, en la parte táctica, en el orden defensivo, de ataque, formando el equipo que pueda ser el que gane todos los partidos de local, así tenemos que pensar, que ganando los partidos de local clasificas al Mundial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– ¿Cómo está nuestro nivel?
– Es cierto, el fútbol boliviano no está bien porque no se ha trabajado desde las bases, se ha abandonado un poco la fábrica de jugadores, las inferiores, la competencia en ese nivel; en eso sí está mal y tampoco han salido grandes valores como antes. Por ejemplo, salieron juntos Etcheverry, Platiní Sánchez, Ramos en Destroyers; el Cabezón Sánchez, Sandy, Baldivieso en Cochabamba; Ramiro Castillo en La Paz; pero hoy tenemos grandes jugadores como (Ronald) Raldes, (Marcelo) Martins, (Juan Carlos) Arce, (Ronald) Nacho García, y tenemos jugadores acá que están jugando bien. Entonces, haciendo una mezcla de ellos se puede formar una gran selección, que gane todos los partidos de local.
– Usted habla de ser prácticamente imbatibles en el estadio Siles de La Paz, ¿es así?
– De local hay que ganar el 90 o el 100 por ciento de los partidos y ganando esa cantidad de partidos te alcanza para clasificar al Mundial.
Y sólo estoy dándole valor, mucho más valor que otra gente, al futbolista boliviano, a la selección, al fútbol boliviano. Hay gente que dice que no se puede y yo creo que al revés.
Fuente: La Razón