Quillacollo. Alcaldesa y ex alcalde, ambos del MAS, son denunciados por corrupción


El Concejo Municipal investigará las denuncias de corrupción contra el ex alcalde Marcelo Galindo y la actual alcaldesa Carla Lorena Pinto, ambos del MAS.

image Los integrantes del Concejo Municipal de Quillacollo durante una sesión. – Rodolfo Goitia Los Tiempos

Por Katiuska Vásquez – Los Tiempos – 25/08/2010



Concejo de Quillacollo pide investigar a Alcaldesa

PROBLEMAS | Carla Lorena Pinto tiene problemas por evasión de impuestos y falsificación. El denunciante, Lorenzo Flores, fue acusado de iniciar procesos contrarios a la Ley de Municipalidades

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Concejo Municipal de Quillacollo resolvió ayer investigar las cinco denuncias de corrupción detectadas contra el ex alcalde Marcelo Galindo y la actual alcaldesa Carla Lorena Pinto, ambos del Movimiento Al Socialismo (MAS).

La investigación procede ante los indicios de que se ha ocasionado daño económico a las arcas municipales y se ha incurrido en delitos como la evasión tributaria, incumplimiento de deberes y falsificación de sellos, firmas y visados de Catastro y Urbanismo.

El pedido de investigación fue respaldado por ocho de nueve concejales luego de que el presidente del Concejo, Lorenzo Flores, expusiera los resultados de sus pesquisas y denunciara la persecución de una fracción del MAS con miras a la próximas elecciones de alcalde de ese municipio.

Luego de las elecciones del pasado 4 de abril, el alcalde electo de Quillacollo por Unidad Nueva Esperanza, Héctor Cartagena, renunció en medio de varios procesos judiciales.

Polémica

En su intervención en el Concejo, Flores dijo que “puedo afirmar a estas alturas de la investigación que el Municipio de Quillacollo ha pagado Bs 2.298.000 de un terreno de expropiación sin título solamente con certificados del INRA y Derechos Reales. No se ha presentado la resolución suprema aludida ni el titulo ejecutorial”.

Sin embargo, el concejal del oficialismo Gilmar Terrazas cuestionó las denuncias y lo enfrentó: “Sé de su forma de actuar política. Su autoridad habla de medias verdades y en ningún momento indica cuánta gente, cuánto personal ha metido al Municipio.

Y la resolución (de investigación) que usted plantea es contraria a la Ley de Municipalidades”. Mientras, la alcaldesa Carla Lorena Pinto prefirió no dar declaraciones sobre las denuncias en su contra que la implican en la venta de un terreno de la familia Bustamante ubicado en las ruinas de Sierra Mokho. Según Flores, la Alcaldía pagó 70 dólares por metro cuando en el mismo se expropiaron dos predios y se canceló 53 dólares por la misma superficie. A ello se añade que el pago de casi 3 millones de bolivianos se hizo en tres meses, cuando hay otros casos similares que esperan años.

El responsable de enlace de la Alcaldía de Quillacollo y edecán de la Alcaldesa expresó que Carla Lorena Pinto no daría ninguna declaración sobre las denuncias sin antes estudiarlas y que ella llamaría a una conferencia de prensa.

DENUNCIAS: TIERRAS, IMPUESTOS Y COMPRAS

1 Terreno. La Alcaldía compró por expropiación en la gestión de Marcelo Galindo un terreno declarado patrimonio arqueológico sin título de propiedad de la familia materna de la actual alcaldesa, Carla Lorena Pinto Bustamante, quien fungió como gestora de la venta del predio en Sierra Mokho, adquirido en 2.298.000 bolivianos. El pago se realizó en tres meses y en el POA sólo se había presupuestado 300.000 bolivianos.

2 Falsificación. Se pidió la investigación del fraccionamiento de un terreno rural con sellos y firmas falsificadas. Según las normas, los lotes menores a 2.000 metros cuadrados no pueden ser fragmentados. Sin embargo, la actual alcaldesa habría dividido junto a otros abogados una propiedad. Por informes de la direcciones de Urbanismo y Catastro, no existe registro de este trámite, que figura con sellos y firmas de funcionarios.

3 Impuestos. Se detectó el cambio de tipologías y calificación de varios bienes inmuebles a cambio de una reducción de pago de impuestos.

4 Carro bombero. Se ha pedido que la Contraloría realice una auditoría de la adquisición de un carro bombero en 64.000 dólares que figura como una donación y a la vez como compra de accesorios.

5 Urkupiña. Se espera el informe económico de los gastos de Urkupiña luego de que la Alcaldía destinara cerca de 300.000 bolivianos.