Evo dice que Nobel de la Paz nunca se dará a «anticapitalistas» como él


Presidente Evo Morales desayunó con corresponsales de la prensa internacional. Dijo que el Premio Nobel de la Paz nunca será para "anticapitalistas" o "antiimperialistas" como él, y tildó de "sospechosas" las recientes premiaciones del disidente chino Liu Xiaobo en ese apartado y del escritor peruano Mario Vargas Llosa en Literatura.

"He llegado a la conclusión de que el Premio Nobel de la Paz jamás va a ser para movimientos sociales o personalidades anticapitalistas y antiimperialistas. De eso estoy convencido", señaló el mandatario, también candidato a ese galardón, en una rueda de prensa para medios internacionales.

Apuntó que el Nobel de la Paz fue concedido en 2009 al mandatario estadounidense, Barack Obama, y este año a Xiaobo, "un personaje de la tendencia" de su antecesor, según Morales.



"Si ese es el supuesto premio de la Paz, cómo serán otros premios, (como) el de Literatura. Vargas Llosa, que trimestralmente me ataca a mí personalmente, pero nunca hemos respondido", agregó.

Insistió en que los comités que otorgan los premios tienen el derecho de hacer sus elecciones, pero que "a esta altura son muy sospechosas estas premiaciones". EFE

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Presidente desayunó con corresponsales de la prensa internacional

image

    La Paz, 12 oct (ABI).- El presidente Evo Morales desayunó el martes con los miembros de la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) en el Palacio de  Gobierno.

    Los corresponsables abordaron con el Jefe de Estado una serie de temas referidos al viaje que realizará a Ecuador y Chile en la fecha, la cumbre sobre el cambio climático que se realizará en Cancún en diciembre y las reservas de gas que tiene Bolivia.

    Sobre su viaje a Ecuador, el Mandatario manifestó que su presencia en Quito es para dar su pleno respaldo al presidente Rafael Correa y a la democracia de ese país tras los sucesos producidos el pasado fin de mes.

    El Primer Mandatario anotó que se trasladará a Copiapó, Chile para estar asistir junto al presidente Sebastián Piñera al rescate de los 33 mineros, entre ellos el boliviano Carlos Mamani. Los 33 trabajadores permanecieron atrapados 68 días a 700 metros de profundidad al producirse el derrumbe de la mina.

    Con relación a la Cumbre sobre el Cambio Climático de Cancún, el Primer Mandatario destacó que en ese evento serán incluidas las defendidas las recomendaciones emitidas por la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático que se celebró en abril pasado en Tiquipaya, Bolivia.

    Expresó su preocupación por las variaciones climáticas que ponen riesgo la vida del planeta y de la humanidad por la irracional política de industrialización que emprenden algunas naciones desarrolladas.

    El Jefe de Estado expresó su deseo de que en Cancún se logren medidas de consenso en defensa de la tierra, que es la fuente de vida de la humanidad.