Se callaron los medios, rechazan “ley mordaza”


PERIODISTASseMOVILIZAN3 LeyMordaza-TARIJA ROLANDOVILLENApideconsensos

Tv y Radio meridiano. En tres ciudades del país se expresan contra los artículos anti libertad de expresión, en Tarija, Potosí y Montero se apagaron radios y canales de televisión. (PAT)

PERIODISTAS DEL SUR MOVILIZADOS En Tarija y Potosí cumplen una jornada de paro laboral y movilizaciones contra el artículo 16 de la Ley antirracismo, en Santa Cruz también hubo marchas. (Uno)



PARO NACIONAL DE LA PRENSA Rechazo rotundo al artículo 16 de la Ley Contra el Racismo, suspendieron emisión, salieron a marchar, medidas contra el artículo 16 que es considerado un atentado a la libertad de expresión. (Unitel)

LA PROTESTA ES TARDIA, así señalan asambleístas del MAS, señalan que la ley ya fue aprobada en Diputados y aunque falta su tratamiento en el Senado no atenderán la demanda. (PAT)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

NO RECIBIO GASTOS RESERVADOS El ex ministro Guillermo Fortun declaró esta mañana ante el fiscal que investiga el destino de los gastos reservados, aseguró que no recibió esos recursos y que ahora lo persiguen porque combatió el narcotráfico. (PAT)

SE LE SUBIO LA PRESION, Guillermo Fortun se declara perseguido político, dice que único delito fue haber combatido al narcotráfico y haberse postulado como candidato a alcalde. (Uno)

PEDIRAN DETENCION PREVENTIVA El fiscal que investiga el uso de los gastos reservados quiere a Fortun en San Pedro; la defensa del ex ministro solicita detención domiciliaria por su edad. (Uno)

PARA EL VICEPRESIDENTE GARCIA LINERA LAS MOVILIZACIONES DE LOS PERIODISTAS NO TIENEN JUSTIFICATIVO

Cochabamba: El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que la Ley Contra el Racismo no va a coartar la libertad de prensa.

Yo veo con tristeza que marchen los periodistas, siento tristeza, porque estoy seguro que esta ley también lo protege a ese periodista que está marchando, lo protege a él, lo protege a su familia lo protege a su hermano, mi pedido es respetamos la marcha, (pero) que nos apoyen’, indicó.

El vicepresidente ratificó una vez más que el proyecto de Ley Contra el Racismo no será modificado, aseguró que se trata de una ley que protegerá a quienes trabajan en los medios de comunicación.

Los profesionales de la prensa no tienen porqué marchar, no tienen porqué oponerse, porque es más hasta protegerlos a ustedes’, indicó. (Uno)

GOBERNADOR FIRMO EL LIBRO: “ES UN ACTO DE VALENTÍA DE LA PRENSA”

Santa Cruz: El gobernador Rubén Costas estampó su firma en el libro de los trabajadores de la prensa para dejar sin efecto los artículos 16 y 24 del proyecto de Ley Antirracismo.

Es mi obligación y es la obligación de todos quienes creemos en la democracia, es uno de los principios universales que hay es el derecho a la libre expresión, el derecho a que podamos seguir viviendo en libertad y que ustedes, los periodistas de todos los medios puedan tener la capacidad de poder orientar sin ningún tipo de mordazas, sin ningún tipo de chantajes, sin ningún tipo de totalitarismo, los felicito por su valentía y coraje’, indicó. (ATB)

DIFERENTES ANALISIS SOBRE TRASLADO DE FORTUN

Quiero felicitar la actitud del Gobierno peruano por haber destacado en estos últimos tiempos a dos ex funcionarios de Estado, Guillermo Fortun que ha llegado en la mañana y va ser procesado y que declarará ante la fiscalía correspondiente, de igual manera con lo que hizo a Chito Valle. Es una buena señal de que Perú quiere tener buenas relaciones con Bolivia’, indicó el senador Fidel Surco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

En realidad todos los operativos se están realizando además con un show, con toda una escenificación, se monta todo un escenario para dejar por sentado la implacabilidad que va tener el Gobierno para los opositores’, indicó la senadora Centa Reck. (Cadena A)

UNA AUDITORIA A UNIDADES EDUCATIVAS DA COMO RESULTADO 600 ÍTEMS FANTASMAS EN TODO EL PAÍS

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, anuncia procesos investigativos.

Adelantando una información que la vamos a reconfirmar con el informe oficial son cerca de 600 ítems a nivel nacional que han sido identificados como ítems que no tienen una ubicación en una unidad educativa’, expresó la autoridad.

El ministro aseguró que se iniciarán procesos penales.

‘En algunos casos ya estamos actuando de manera inmediata estableciendo procesos administrativos’, dijo.

Las auditorias s realizan en todo el país, en algunos departamentos se llegó a un 90%, Aguilar aguarda los informes finales para conocer otro tipo de irregularidades. (ATB)

POLITICA

COMENZARON LAS AUDIENCIAS Llegan redacciones alternativas al Senado sobre la Ley Contra el Racismo. La Asociación de Periodistas se presenta estar tarde, opositores piden escuchar a los periodistas, oficialistas dicen que los periodistas están en su derecho a marchar. (Unitel)

TODOS LOS MIEMBROS DEL MAS DICEN QUE NO VAN A MODIFICAR LOS ARTÍCULOS DE LA LEY MORDAZA dentro de la Ley de Lucha Contra el Racismo, ellos dicen que esto es como el cacho, lo que se ve se anota.

Es el perfecto ejercicio del derecho a la protesta y siempre y cuando nos e afecten otros derechos todo acto de protesta tiene la legitimidad y el sustento que motive a sus actores’, indicó el senador Eduardo Maldonado.

Es como la ley del cacho, lo que se ve se anota, si es que estas propuestas no se presentaron en su momento sabiendo que esto se estaba discutiendo en Diputados, entonces ahí hay una irresponsabilidad’, señala el senador Adolfo Mendoza.

Evidentemente ya sabemos el mandato de no se mueve ni una coma pasa porque el oficialismo ha decidido ser servil ha decidido que la bota del Ejecutivo pise al Legislativo’, indicó. (Uno)

EL DEFENSOR PIDE CONSENSOS

El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, ha hablado sobre el paro de los medios y los periodistas y señaló la necesidad de llegar a consensos para modificar las penalidades de los artículos 16 y 24 de la Ley Contra el Racismo.

Es legítima la libertad de expresión desde todo punto de vista, pero también hay que ver para qué y por qué razones se ha creado esta ley, esto es fundamental, que también sea asumido por todos los medios. Yo no creo que ningún medio de comunicación estuviera en contra de lo que es un posicionamiento respecto del racismo por ejemplo o su accionar en cuanto a acciones o actitudes discriminatorias. Pero vale la pena que se discuta, a lo mejor lo que está provocando mucho conflicto el artículo 16, se podría hacer otra formulación’, expresó. (PAT)

INTERNACIONAL

CORREA FORTALECIDO A un día de la crisis en Ecuador el presidente Rafael Correa termina victorioso en su Palacio, advierte que no habrá perdón para quienes lo atacaron. (PAT)

Reporte informativo

La Paz, Viernes 1 Octubre de 2010 RADIO MERIDIANO

TRABAJADORES Y PROPIETARIOS DE MEDIOS DE COMUNCIACION PARAN ACTIVIDADES EN TARIJA

Tarija: Esta tarde recién a partir de las 3 de la tarde recién iniciarán su señal aire, durante la media jornada la población tarijeña se ha quedado sin información, los programas matinales de radio y televisión han cortado sus emisiones.

En esta mañana los periodistas y propietarios de medios de comunicación protagonizaron movilizaciones.

Pablo Centeno, ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, indicó que en la tarde este viernes se entregará a las instancias que correspondan un documento con las observaciones a la Ley que actualmente está siendo tratada en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La medida de protesta ha sido asumida en la capital como en las provincias tarijeñas. (Fides)

EN SANTA CRUZ LOS PERIODISTAS NO PARARON, PERO SI SE MOVILIZARON

Santa Cruz: Debido a que no se encontró consenso entre los directivos de la Federación y propietarios de medios de comunicación se determinó hacer una marcha, la movilización fue numerosa donde se notó la presencia de jefes y editores además de algunos propietarios de medios de comunicación.

Los periodistas piden eliminar los artículos 16 y 25 de la Ley Contra la Discriminación y el Racismo.

Desde la víspera en apoyo a esta movilización se han habilitado 10 libros notariados en la Plaza 24 de Septiembre en busca de recabar firmas de la población como una muestra de apoyo a sus demandas.

El gobernador Rubén Costas expresó su apoyo a esta iniciativa. (Fides)

SUCRE: PERIODISTAS AFILIADOS AL SINDICATO DE LA PRENSA HAN MARCHADO y otras organizaciones de medios protestaron frente a la puerta de la Casa de la Libertad. No es una protesta sino una etapa de reflexión decía Daniel Villavicencio, ejecutivo de la prensa de Sucre.

Para el ex ejecutivo de la prensa Lucio Mealla se debe formular urgentemente una nueva disposición que regule el trabajo de los comunicadores del país, señala que se aprovecharon grupos de poder de la denominada Ley de imprenta. ‘Ha favorecido a clanes familiares, políticos, grupos que se han organizado para crear redes grandes en nuestro país y pagar mal a los periodistas’ (Erbol)

POTOSI: AFILIADOS A LA FEDERACOIN DE LA PRENSA DE POTOSI, PROPIETARIOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LA ASOCIACION DE PERIODISTAS ACALLARON SU VOZ cumpliendo el paro de 24 horas dispuesto por sus dirigencias.

Iván Rodríguez el Secretario de Relaciones Internacionales de la prensa ratificó una vez más su pedido al gobierno de no ponerle mordaza a la libertad d prensa, de expresión y la libertad de pensamiento.

‘Al MAS le decimos, no pueden callarle la voz a este pueblo que siempre ha buscado la democracia y ha luchado, derramado su sangre por la misma. No vamos a permitir que al pueblo se le impida pensar, por ello hemos paralizado’

Los canales de televisión y radioemisoras no emiten señal alguna, salvo las redes nacionales. El presidente de Asbora, Antonio Gonzales, dijo que se sumarán a todas las acciones en defensa de la libertad de expresión ‘Le estamos diciendo al gobierno, muchos gobiernos han caído cuando han pretendido amordazar a la prensa, cuidado que este sea el inicio para esa situación, que no la queremos. Porque siempre hemos buscado el gran cambio, pero un cambio organizado, que no sea radical, que no pisotee los derechos que tenemos’

El martes habrá una asamblea de emergencia donde los periodistas harán un análisis y propondrán acciones de lucha en defensa de la libertad de expresión. (Erbol)

LA PROTESTA DE LA PRENSA EN POTOSI ES MAS RADICAL, PARAN POR 24 HORAS

Potosí: La población potosina se verá este viernes privada de información y entretenimiento que ofrecen los medios de comunicación debido al paro de 24 horas de los periodistas y propietarios de radio y televisión.

Iván Rodríguez, dirigente de la prensa a nivel nacional, indicó que este sector no se opone a la aprobación de la Ley Contra el Racismo y la Discriminación, dijo que es necesario revisar los artículos 16 y 24 de dicho proyecto que atenta la libertad de expresión y el derecho a la información.

Pretender coartar la libertad de expresión a partir del artículo 16 de este proyecto de ley significa retroceder en los avances democráticos, significa retroceder en los avances de los derechos humanos de todo individuo’, indicó. (Fides)

EN ORURO LOS PERIODISTAS SE MOVILIZAN

Oruro: Cerca al mediodía de hoy los periodistas orureños se movilizaron contra los artículos 16 y 23 de la Ley Contra el Racismo que se pretende aprobar y con cuyo contenido se conculca la libertad de expresión y se pretende eliminar la Ley de Imprenta. (Fides)

Sucre: TRABAJADORES DE LA PRENSA EN CHUQUISADA DETERMINAN ESTADO DE EMERGENCIA PERMANENTE en todo el departamento por la inminente aprobación del artículo 16 del proyecto de Ley Contra el Racismo y la Discriminación que va en contra de la libertad de expresión y la prensa.

Hombres y mujeres salieron a las calles para dejar la reportera y cámaras en el suelo como muestra de su descontento contra esta medida.

Los medios afiliados a la Asociación de Radiodifusión de Bolivia (Asbora) modificaron por una hora, de 11 a 12 de mediodía, su programación, informó Guido Donoso, representante de Asbora en Chuquisaca. (Fides)

EL MAS DICE QUE NO QUIERE COARTAR LA LIBERTAD DE EXPRESION, SINO SE BUSCA NORMAR LOS CONTENIDOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Queremos indicar que el Gobierno no trata de acallar a los medios de comunicación, lo que trata es de normar, regular a los medios de comunicación, y es para todos tanto para el trabajador como para el empresario, entonces es la mejor manera de poder trabajar de manera conjunta con la sociedad, y esa es la mejor manera de poder trabajar de manera conjunta con la sociedad, quien tiene que estar informada es la sociedad y no es con imposiciones o confundir’, indicó el senador oficialista Fidel Surco. (Fides)

FORTUN RECIEN DECLARARA ESTA TARDE, SUFRIO PROBLEMAS DE SALUD

Guillermo Fortún no pudo prestar su declaración informativa ante el Ministerio Público debido a que sufrió problemas de salud la mañana de este viernes, informó el fiscal Roger Velásquez. Más temprano el ex ministro aseguró en un breve contacto con la prensa que se encontraba estable, sin embargo conforme avanzaron las horas su presión se elevó, lo que lo debilitó provocando la postergación.

Para la declaración informativa de Guillermo Fortún hemos requerido la intervención del médico forense, se ha evaluado, se ha diagnosticado que su presión estaría un tanto elevada, motivo por el cual ha solicitado y se está difiriendo su declaración para horas de la tarde’, señaló. (Fides)

ECONOMIA

LOS FOCOS DE CALOR EN BOLIVIA REBASAN RECORDS DEL 2004 Y LLEGAN A 51.000

Los focos de calor e incendios en el país rompieron records y llegaron a 51.000 en relación al año 2004 cuando se registró la cifra más elevada de la historia de 50.000 focos de calor en el oriente boliviano, informó el director nacional de la Autoridad de Bosques y Tierras, Cliver Rocha.

La autoridad lamentó que las querellas penales en contra de los autores de incendios en Santa Cruz, Beni y Pando no hayan frenado los chaqueos y quemas y más bien se hayan incrementado alcanzando un total de 3 millones de hectáreas de bosque quemadas, indicó.

Focos de calor son 51.000 que ha superado la cifra del 2004 y más o menos una superficie de más 3 de millones de hectáreas. Los lugares donde se ha afectado son regiones de ganadería’, manifestó Rocha. (Fides)

SEGURIDAD

ACCIDENTE DE TRANSITO DEJA SALDO DE 27 PERSONAS HERIDAS EN POTOSI

Potosí: A las 03:00 horas cerca de la ex tranca de la ciudad de Potosí de volcó una flota de la empresa San Roque. Con un saldo de 27 heridos. La flota salió rumbo a la ciudad de La Paz desde Tarija, según informó el Cnl. Oscar Chávez, Comandante de la Policía Departamental de Tarija.

‘Se metió a una cuneta y consecuencia de esto volcó la flota. 27 heridos que no revisten gravedad pero están siendo atendidos en la ciudad de Potosí’ indicó. (Erbol)

POLITICA

SENADORES DEL MAS MANIFESTARON QUE LOS PERIODISTAS DEJARON PASAR LA OPORTUNIDAD PARA PLANTEAR UNA MODIFICACION al artículo 16 de la lucha contra el racismo. Han señalado que es poco probable que se vaya a modificar en el Senado.

Manifestó el Senador Adolfo Mendoza ‘El centro de esta ley es la defensa intransigente de los derechos constitucionales, no se discute aquello y por tanto concentrar la atención en lo que va ocurrir con los medios de comunicación es un primer error. Los periodistas tienen el derecho de reclamar cuando puedan vean que pueda aparecerles a ellos, pueden marchar. El artículo 16 no ha sido una propuesta del MAS, ni siquiera de diputados y de senadores, ese artículo una propuestas de consulta pública anterior en la aprobación en diputados a la sociedad civil, de ahí viene ese artículo. Si es que se manejará bien la información entonces rápidamente los sectores y actores ligados a la prensa deberían haberle hecho una propuesta alternativa. El problema es que hay mucho ruido y pocas nueces’

Por su parte, el senador de oposición Bernard Gutiérrez manifestó que el MAS no necesita una ley de imprenta porque tiene los instrumentos y el armazón jurídico para ir recortando aquella información que no le conviene ‘Esas actitudes que a veces son un poco tibias están permitiendo y viabilizando, que se apruebe un proyecto de ley, que seguramente va constituir en una guillotina sobre todo en su artículo 16. Modificaciones a la ley de imprenta no considero que sean oportunas, el MAS lo que quiere hacer es abrir leyes para imponer al pueblo boliviano lo que le viene en gana y no saben legislar con el pueblo. Está ley antirracismo en su artículo 16 lleva una guillotina contra los medios de comunicación y el momento en que abramos la ley de imprenta, ahí surgirá la guillotina contra los periodistas(Erbol)

SE ABRE POSIBILIDAD DE MODIFICAR LA LEY

El Presidente de la Comisión, Eduardo Maldonado señaló que hay la posibilidad abierta para que se puedan plantear las modificaciones respectivas. ‘el día lunes y martes de la próxima semana vamos a entrar a la toma de decisiones’

Por su parte, el diputado Wilman Cardozo saludó la medida de los periodistas ‘Considero que es una demanda legítima, es una acción democrática. Cualquier sector que se vea afectado. Merece todo nuestro respaldo, protestar, oponerse es un derecho de cualquier ciudadano. Merece todo nuestro respaldo. Sugerencia de amigo, es de que deban actuar con absoluta inteligencia para que se pueda mejorar el proyecto de ley en el senado’

El Senador Fidel Surco del MAS indicó ‘También se enmarcan los medios de comunicación y varios periodistas. No simplemente está ley de discriminación que están cerrando las puertas, más bien, va seguir abriendo, seguir avanzando más allá. Una apertura a trabajar juntos en la ley de imprenta, que todavía es una ley de hace décadas, que se tiene en vigencia. Por qué no trabajar en una ley de imprenta, de todos’

El senador Surco anunciado que el gobierno no descarta las modificaciones a la ley de imprenta, cuando el vocero había señalado algo distinto. (Erbol)