Las autoridades gubernamentales están mostrando síntomas de un gran nerviosismo. Los anuncios sobre planes faraónicos se han intensificado en los últimos días y hacen suponer que algo muy gordo se quiere ocultar. Primero se lanza una “estrategia” para la explotación de litio con cifras astronómicas pero hay algunos aspectos que dan cuenta de que en realidad no saben de qué están hablando.
Aumentan las visitas guiadas con aviones a disposición de periodistas nacionales e internacionales. El vicepresidente Álvaro García en la planta piloto de carbonato de litio en el salar de Uyuni el 27 de octubre (Foto Abi)
Se habla del litio como la fuente de energía del futuro cuando este metal es en realidad un componente en las baterías en las que se almacena la electricidad, no es un generador. De la misma forma el presidente Evo Morales ya ha comenzado a mencionar la posibilidad de instalar una planta nuclear en el país para, supuestamente, producir electricidad que sería vendida a los países vecinos.
Desde hace bastante tiempo atrás que el gas no es mencionado en los discursos gubernamentales. Ya no se habla de plantas de licuefacción o separadoras de líquidos y, en suma, la industrialización del gas natural, ha sido abandonada en el baúl de los recuerdos.
La posibilidad de que Bolivia se constituya en “centro energético” del continente teniendo como base al gas pasó a la historia como consecuencia de las políticas gubernamentales desacertadas y la inseguridad jurídica que ahuyenta a los inversores. Pero el mensaje gubernamental es que no debemos preocuparnos. Finalmente tenemos a la mano el litio y la energía nuclear que nos llegará de la mano del fundamentalista Irán. ¿Cuanto tiempo pasará para que el espejismo del litio o de la energía nuclear también se diluya y se tienda otra cortina de humo para ocultar los fracasos que ya se han hecho norma?
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Terriblemente claro
Para Evo Morales es axiomático que el interés político prevalece sobre cualquier otra consideración. Este criterio quedó plasmado cuando dijo que si alguien le decía que algo era ilegal él "le metía nomás". Palabras más, palabras menos, Evo sigue pensando exactamente los mismo. Ahora dice que por encima de lo jurídico o lo técnico está lo político, es decir su interés político.
Es con este criterio que desde el principio de su gobierno se dedicó a avasallar el ahora Órgano Judicial de forma de someterlo a su interés y objetivos políticos y cualquier otra consideración resulta superficial. Ahora se trata de los Tribunales Departamentales Electorales los cuales ha instruido copar sin que importen mucho los métodos, la norma y menos aún, la ética. Evo Morales en ocasiones resulta muy claro, terriblemente claro.
Imaginativo o ¿cínico?
El comandante de la Policía, Oscar Nina tiene una exuberante imaginación que muy bien podría utilizar para causas algo más edificantes. Primero dijo que los muertos en Caranavi se produjeron por un enfrentamiento entre los mismos pobladores del lugar. Luego señaló que los autores de los disparos se infiltraron entre los policías pero evidentemente quiere mostrarse cada vez más audaz a la hora de lanzar sus hipótesis.
Ahora resulta que los muertos muy bien pudieron haberse suicidado. Lo dijo sin ponerse colorado con una actitud muy parecida al cinismo. Es probable que según su costumbre nos diga que esa es también una de las características del "policía del cambio" que tanto proclama.