Radio y Tv matinal. La modificación de la Ley 1008 será el eje. Se espera audiencia de Mario Cossío para hoy lunes.
EL PUEBLO POTOSINO ES LA PERSONALIDAD QUE MÁS SE DESTACÓ EN ESTOS 12 MESES DEL AÑO 2010, la red Erbol lo eligió como el personaje del año. El primer año de la entrega de esta distinción, en 1999, el elegido fue René Joaquino, entonces alcalde de Potosí. No siempre el elegido fue una persona individual, en otras ocasiones también se distinguió a instituciones, como el 2003 fue el pueblo de El Alto. (Erbol)
PROMETEN GESTION DE PUERTAS ABIERTAS EN LA GOBERNACION DE TARIJA
Después que se designará y posesionará a Lino Condori como nuevo gobernador del departamento de Tarija, el asambleísta departamental del MAS Marcelo Poma relató los momentos de tensión que se vivió por el alejamiento de Mario Cossío.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Poma sostuvo que ya algunos funcionarios que fueron entregados in fraganti queriendo destruir o llevarse documentación de esa Gobernación han sido llevados a la Policía para su respectiva investigación.
‘(La actitud) Interna que había acá, dentro del pacto de Camino Al Cambio nosotros creemos que no va ser así, el señor Mario Cossío ha desaparecido del escenario público, no sabemos por qué, nosotros tenemos la teoría de quien nada tiene nada teme, entonces porque ocultarse, porque no dar información. En relación a este escenario negativo, nace un escenario positivo, el escenario que el gobernador Lino Condori está planteando que a partir de ahora la Gobernación de Tarija es una Gobernación de puertas abiertas, donde no se ha fijado el color de la piel, no se va fijar si es un partido o de otro, ni si es capitalino o provinciano’, señaló. (Panamericana)
ECONOMIA
GOBIERNO LICITA EL INGENIO AZUCARERO Y LA DESTILERÍA EN BERMEJO, SE FIJA EL PRECIO REFERENCIAL DE BS.164.87 MILLONES PARA LA PLANTA DE LA ESTATAL AZUCARBOL.
Con ese precio de referencia el gobierno lanzó la primera licitación parta la construcción del Ingenio Azucarero y la destilería de alcohol de Bermejo. Las obras serán adjudicadas llave en mano, es decir desde el diseño, la construcción, la implementación y la puesta en marcha. (Erbol)
GOBIERNO CREARA 2011 EMPRESA QUE CONTROLARA ACTIVIDAD FORESTAL
El director de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), Juan Ramón Quintana, , anunció este domingo que hasta marzo de 2011 se creará la Empresa Boliviana Forestal (EBF) que controlará a nivel nacional la actividad forestal.
“Esta empresa, (para cuya creación se viene) trabajando en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la ABT (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra), pretende tener el control sobre la actividad forestal (…) no sólo es inevitable, sino que es necesario crear esta empresa porque dará muchos recursos económicos que permitirá desarrollar la economía de las regiones”, expresó. (Erbol)
SEGURIDAD
NO PARAN LAS TRAGEDIAS EN EL CHAPARE, otro niño desapareció. Defensa Civil pide ayuda para las acciones de rescate. La situación se torna más preocupante ante el inminente inicio de la época de lluvias en la región. (Erbol)
INCENDIO DE MAGNITUD EN PLENO CENTRO DE COCHABAMBA
Cochabamba: Según informe preliminar el fuego se originó cerca de las 05.00 horas de esta madruga producto de un corto circuito en unas de las casetas del mercado La Paz, más conocido como mercado La Pampa.
Trágicas escenas se vieron en los comerciantes ante la desesperación de pretender recuperar sus pertenencias.
Las operaciones de la Unidad de Bomberos se dificultan toda vez que el acceso al centro del mercado se obstaculiza. Hasta pasadas las 8 de la mañana se continuaba en el intento de extinguir el fuego. (Fides)
ALCALDE PACEÑO ASEGURA SU PRESENCIA EN AUDIENCIA CAUTELAR DE ESTE MARTES
El alcalde Luis Revilla aseguró su presencia en la audiencia cautelar a la que fue convocado por un juez del distrito judicial de La Paz e indicó que será una buena oportunidad para aclarar todas denuncias en su contra.
‘(Que) La población termine de confirmar que la intencionalidad es descabezar a todas la autoridades que no piensan igual que el gobierno’, dijo.
La primera autoridad edil debe comparecer el martes ante el juez quinto de Instrucción en lo Penal, Ricardo Maldonado, sobre presuntas irregularidades cometidas respecto al cobro de gastos de representación cuando fungía como presidente del Concejo Municipal de La Paz.
‘Es una mentira decir que el Alcalde está rehuyendo a la justicia, ustedes han visto, yo he ido a declarar; he pedido declarar otra vez y no me ha citado el fiscal; pero por supuesto que voy a ir donde tenga que ir a defender mi verdad y mi inocencia, ante todos los juicios que hay y que vendrán’, enfatizó. (Erbol)
POLITICA
EL CONCEJO MUNICIPAL DE SUCRE DECIDE HOY SI RATIFICA O CAMBIA A LA ALCALDESA VERÓNICA BERRIOS
Sucre: ‘Respecto al interinato nosotros oficialmente este lunes vamos a tener una posición definitiva’.
El pleno del Consejo decidió diferir la solución final de ratificar o cambiar en el cargo a Verónica Berrios este lunes 20 de diciembre.
El concejal Juan Villagomez y los argumentos de la postergación.
‘Somos un partido que tiene la directiva, una dirección nacional pero que también tiene una dirección departamental, entonces el análisis lo tenemos que hacer como partido y el viceministro Wilfredo Chávez había llegado para la cumbre del Agua casualmente, entonces hemos tenido la oportunidad de conversar. Entonces nosotros todavía necesitamos debatir al interior del partido estos temas’, indicó.
La concejal Arminda Herrera, de Nueva Alternativa Ciudadana, explicó que no se llegó a un acuerdo porque todavía quedan cosas que no se pudo llegar a un consenso porque todavía quedan cosas para discutir y que tienen que ser de conocimiento del presidente Evo Morales, con quien se reunirán horas antes de la sesión en el Concejo. (Fides)
Reporte informativo
La Paz Lunes 20 de Diciembre de 2010 TV MATINAL
GOBIERNO
ASEGURA SU PRESENCIA EL burgomaestre Luis Revilla fue convocado a una audiencia cautelar, a la que asegura asistirá y ser la oportunidad para aclarar las denuncias en su contra. Señaló que la gente termine de entender que la intencionalidad de descabezar las autoridades que no piensen igual que el gobierno. (UNO)
SUSPENDEN AUDIENCIA DE COSSIO Estaba programada para este sábado por la tarde. La defensa de la ex autoridad recusó al juez que compete a la causa. (UNO)
NO LE ALCANZARÁN 30 AÑOS A FERNANDEZ El ex Ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana señaló que le faltará 150 años a Leopoldo Fernández para que rinda cuenta de la plata que se robó. (PAT)
CAVERNARIA, BOBA Y ESQUIZOFRÉNICA así calificó el vicepresidente del Estado Álvaro García Linera este sábado las políticas de Vargas Llosa y José María Asnar, señaló que es esquizofrénica porque le molesta la diversidad cultural. Y de una derecho cavernaria porque desprecian la democracia. (UNO)
DIPUTADO LUIS ALFARO ACLARA QUE LA SUSPENSIÓN AL GOBERNADOR MARIO COSSIO ES UN TEMA JUDICIAL Y NO POLITICO es una denuncia por su Director de Transparencia, el ex Diputado de Podemos Fernando Barrientos.
‘Es un hecho judicial por casos de corrupción y eso lo han seguido autoridades del Ministerio Público, autoridades que han asumido su cargo por concurso de méritos, fiscales que ya están 6, 5 años, 7 años muy meritorios profesionales. Creo que nuestros jueces, mi respeto, esos mismos Fiscales son investigadores de algunos casos que la prefectura me denunció a mí. Entonces, de dónde pueden decir que el gobierno. Don Evo Morales no nombre a quienes firmaron los cheques, los anticipos ni el MAS ni nadie, lo ha delegado el señor Cossio a sus funcionarios’ dice Luis Alfaro. (Bolivia Tv)
SENADOR AVALOS SEÑALA QUE BRANCO MARINKOVIC ES PROFUGO DE LA JUSTICIA BOLIVIANA Así mismo el Fiscal ha mostrado que es uno de los cabecillas del grupo separatista.
‘Tiene proceso por terrorismo, era el que dirigía el grupo de Rozsá. Hay documentos, las pruebas en las computadoras. Branco y otros están por el mismo problema. Respetamos la justicia y tiene que hacer su trabajo, sospechoso el presidente cívico, él debería venir a Bolivia y defenderse y no estar acusando allá. Nosotros sabemos dónde está, pero son cosas de la justicia boliviana. Son prófugos de la justicia boliviana, el terrorismo se combate por la justicia boliviana y en Bolivia por qué tiene que haber terrorismo, y él a la cabeza del Comité Cívico organizó, fue parte con un grupo grande de los logreros en Santa Cruz. Está avanzando el proceso y esas 39 personas, hay pruebas, hay documentos, hay CD, hay montón de cosas, por eso se los está procesando’, indica Isaac Ávalos. (Bolivia Tv)
ECONOMIA
EL PRESIDENTE MORALES EN PASARAPA COMPROMETIO 23,8 MILLONES DE BOLIVIANOS PARA 49 PROYECTOS en el Cono Sur cochabambino. Son más de 10 municipios se que beneficiaron con la inversión. (ATB)
EMBAJADOR DE LA UNION EUROPEA CONFIRMA REUNIONES EXPLORATORIAS CON BOLIVIA PARA NEGOCIAR TRATADO COMERCIAL
Desde hace más de 5 años la Comunidad Andina y la Unión Europea intentaron sin éxito una negociación de bloque a bloque para concretar un tratado de asociación por el dialogo político, comercio y cooperación.
Al final, solo Colombia y Perú llegaron a un acuerdo, Ecuador intenta llegar a entendimiento. En tanto que Bolivia quiere negociar a partir de enero próximo ‘Hemos visto y en contacto con Chancillería para la posibilidad de una misión exploratorio en el año nuevo sobre el tema comercial, ojala que avancen las cosas. Esas negociaciones a veces son complicadas, muy complicadas como Perú y Colombia que llegó a su fin, ahora Eduardo está queriendo entrar. Vamos a ver las condiciones para que Bolivia entre ahí, pero la puerta está abierta’ señala Keneth Bell, Embajador Unión Europea. (ATB)
SEGURIDAD
8.200 HECTARES ERRADICADAS El presidente Evo Morales este fin de semana presentó las cifras respecto a la erradicación de las plantaciones ilegales de hoja de coca, resaltando que se logró sin la ayuda de Estados Unidos. Enfatizó los beneficios de la hoja y como la utilizan algunos diplomáticos. (UNO)
ERRADICACION DE COCA 8.200 hectáreas de cultivos de coca fueron destruidas este 2010, el Ministerio de gobierno calificó como un record histórico de erradicación en Bolivia. (PAT)
NACIONES UNIDAS SEGUIRÁ APOYANDO A BOLIVIA El representante de las Naciones Unidas se refirió al apoyo económico para la erradicación de la hoja de coca. Alrededor de 250 millones de euros y 7 años más de ayuda, es lo que se prevé. (UNO)
POLICIA TRANSPARENTE El ministro de Gobierno señaló que se está trabajando para que todos los hechos y denuncias si hay corrupción sean investigadas para que las institución verde olivo sea transparente. (UNO)
PRESIDENTE MORALES REACTIVA LA CAMPAÑA INTERNACIONAL PARA LEGALIZAR EL CONSUMO TRADICIONAL DE LA HOJA DE COCA
El gobierno exhibió los resultados de la reducción voluntaria de la hoja de coca excedentaria, un proceso concertado con las comunidades campesinas que se sustentan en el respeto a los derechos humanos.
El presidente Morales anunció la reactivación de la campaña internacional con la mirada puesta en Ginebra para despenalizar el consumo de la hoja de coca. Asegura que varias personalidades de América Latina se han beneficiado con este consumo.
‘Este consumo tradicional de la hoja de coca, el Canciller de Paraguay con su hoja de coca tratándose de diabetes. Y preguntaba cómo lleva su hoja de coca a Paraguay, porque es ilegal su exportación Y me dice en la maletas diplomáticas’ indica Evo Morales.
‘Nosotros no tenemos ni voz ni voto en eso hasta ahora. Pero nuestros estados miembros, nuestros diferentes colegas diplomáticos que están ahí y cada uno tomará su posición’ señala Kenet Bell.
El jefe de Estado asegura que la economía boliviana ya no depende tanto de las exportaciones, merced a las preferencias arancelarias que concedía Estados Unidos con el ATPDEA ‘de países más productores de cocaína como Colombia y Perú, eran preferencias arancelarias o la llamada ATPDEA. Nos dan o nos dan es problema de Estados Unidos, ya no es decisivo en la economía nacional, ahora sin ATPEA exportamos más volúmenes’ decía el presidente Evo Morales. (ATB)
PRESIDENTE MORALES DIJO QUE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO ES UNA TAREA DE TODOS PRINCIPALMENTE DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, además dijo que Estados Unidos es el principal consumidor.
28 toneladas y 112 kilos de cocaína fueron incautados el 2010 por la FELCN en 13.088 operativos. Superando el record de incautación, el Director Nacional de la FELCN Cnl. Gonzalo Quezada anunció que de este total el 50% es de origen peruano. ‘Ha expresado y con mucha fortaleza una nueva visión política de la lucha contra el narcotráfico. En diferentes nacionales e internacionales se debate el compromiso ineludible de luchar contra el tráfico ilegal de drogas, basada en acciones de rechazo de producción y tráfico de estupefacientes’
Colombianos que en el país se dedican a actividades ilícitas habrían ingresado tecnología de punto, hecho descubierto en la destrucción 25 laboratorios de cristalización y 25 de reciclaje.
Además de fortalecimiento de investigación la FELCN realizó programas de sensibilización y socialización sobre el consumo de drenas en estudiantes del país. (Bolivia Tv)
MINISTRO DE GOBIERNO CALIFICA COMO POSITIVA LA LABOR REALIZADA EN ERRADICACIÓN DURANTE LA GESTIÓN 2010
‘Son 8.200 hectáreas erradicadas y racionalizadas en esta gestión, el respeto a los derechos humanos a través de la concertación impulsando proyectos de desarrollo y en el marco de la soberanía y la dignidad del país. Estas 8.200 hectáreas y los almácigos que han sido reducidos implican un record en los últimos años que nos permite mostrar al mundo los resultados que hemos tenido’ manifiesta Sacha Llorenti. (Bolivia Tv)
PARA EL PRÓXIMO AÑO EL GOBIERNO PERFILA UN PROGRAMA ESTRATÉGICO ANTIDROGAS QUE LIMITARÁ EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA.
Las bases de la lucha antidrogas en Bolivia aún se cimientan en la Ley 1008, se espera que en el 2011 la norma sea modificada, en la perspectiva de configurar 2 leyes específicas; una al régimen de la coca y otra, a la lucha y control de estupefacientes.
El Plan Operativa el gobierno ya perfila una estrategia que por primera vez apunta a limitar la industrialización de la coca.
‘Conscientes de que hay hasta la fecha 30.900 hectáreas, como política de Estado vemos por conveniente en el país no deben existir más de 20.000 hectáreas. Pongamos el caso que fueran 14.000 a 20.000 va haber todavía a excedente de 6.000 hectáreas, estas 6.000 el gobierno para que no se desvíe a la actividad ilegal del narcotráfico estas 6.000 queremos industrializarla para el uso estrictamente medicinal y farmacéutico’ señala Felipe Cáceres, viceministro de Defensa Social.
Otro de los aspectos tiene que ver con la reconversión productiva de los cocales, es decir, crear mejores condiciones para que los campesinos vivan mejor produciendo otros insumos. En ese marco la Unión Europea anuencia un respaldo de 35 millones de euros, en tanto que Estados Unidos apoyará a la interdicción con 20 millones de dólares. (ATB)