Autoridades se reunieron con ejecutivos de la CEPB. “Son leyes centrales para el modelo económico y deben ser leyes que deberían permanecer por lo menos 3 décadas”, dijo la ministra Caro.
Quintana y Caro con ejecutivos del empresariado boliviano.APG
EFE / La Paz.- El Gobierno quiere que la nueva Ley de Inversiones que proyecta con empresarios y sectores sociales esté vigente al menos durante los próximos 30 años, informó ayer la ministra de Planificación, Viviana Caro. Manifestó dicha intención antes de reunirse con los líderes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la mayor patronal del país, para discutir detalles de esa norma y de la nueva Ley de Bancos.
“Son leyes muy importantes, centrales para el modelo económico, y deben ser leyes que deberían permanecer por lo menos tres décadas, si no más, y eso requiere un tiempo suficiente de elaboración, de discusión y de consenso”, declaró Caro.
La aprobación de ambas normas fue acordada en agosto por el presidente Evo Morales y la CEPB. El canciller David Choquehuanca anticipó esta semana en una entrevista con EFE que la Ley de Inversiones primará aquellas que conlleven transferencia de tecnología y garanticen la seguridad jurídica de los inversores.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Caro evitó ayer dar más detalles de la nueva norma, que aún se construye en diálogos con la CEPB y otros sectores, pero señaló que “debe ser un instrumento efectivo de atracción de recursos” que “apoye y promueva el crecimiento y el desarrollo del país”. “Más que una garantía, esta ley debe ser un instrumento efectivo de promoción del crecimiento de la inversión y, como lo establece nuestra Constitución, debe incorporar de manera activa, participativa y prioritaria a nuestra inversión nacional”, agregó. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, que también participó en la reunión, dijo que “el Gobierno está convencido de que trabajar con el sector privado es la medida más inteligente y más razonable para construir el país”. “Cuanto más fuerte sea nuestro sector privado, más fuerte va a ser el Estado. No hay ninguna intención del Gobierno nacional para debilitar el sector privado, todo lo contrario, más bien el compromiso del Gobierno es fortalecer al sector privado”, afirmó. Los empresarios exigen seguridad jurídica para invertir más, frente a frecuentes invasiones.
Avanza redacción de las dos leyes
La ministra de Planificación, Viviana Caro, dijo que se prevé concluir lo antes posible la redacción de los proyectos de las leyes de Inversión y de Bancos, para consensuar su contenido con la CEPB. “Hemos discutido las dos leyes importantes que fueron encargos del Presidente. Esperamos lo más pronto posible hacer una entrega oficial a la CEPB para concertar”.
Página Siete