Chuquisaca, La Paz y Pando avanzan con la autonomía


Hay un brutal centralismo, dice el constitucionalista Juan Carlos Urenda. El oficialismo regional aún no ha definido la fecha para iniciar el debate de la adecuación del estatuto y el MAS reclama por el retraso en esa tarea.

image

La Asamblea Legislativa de Tarija avanzó en la aprobación del estatuto.



EL DEBER, Santa Cruz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De liderar la lucha autonómica en el país, Santa Cruz quedó rezagada en la readecuación del Estatuto Autonómico a la Constitución Política del Estado. Otras regiones, como Chuquisaca y La Paz, están a la espera de que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre sus normas departamentales, mientras que Pando cuenta con su estatuto aprobado.

En la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz no está ni en agenda la reforma estatutaria. El asambleísta disidente de Verdes Javier Limpias afirmó que el oficialismo regional no ha programado el debate de la adecuación del Estatuto ni ofrece explicación sobre la modalidad de trabajo. Ese mismo criterio tiene el jefe de bancada del MAS, Edwin Muñoz, que reclamó porque las propuestas de reforma no han sido tomadas en cuenta.

EL DEBER intentó conocer la versión del presidente de la Comisión de Autonomías de la Asamblea, Hugo Muñoz, pero no fue posible, pues no contestó su teléfono celular.

La Paz, en emergencia

Los asambleístas paceños están en emergencia porque hasta ahora el Tribunal Constitucional no aprueba una resolución para dar luz verde al proyecto de estatuto de La Paz o, en su defecto, indicar las observaciones a esa norma.

En ese marco, el presidente de la Asamblea Legislativa de La Paz, Nelson Guarachi, responsabilizó al magistrado Gualberto Cusi de obstaculizar la aprobación de la carta autonómica y advirtió que si hasta el lunes no hay respuesta del Truibunal, la institucionalidad paceña definirá medidas de presión.

El proyecto de estatuto no contempla la figura del vicegobernador y autoriza a la asamblea aprobar por mayoría absoluta para que el presidente del legislativo remplace a la autoridad departamental, tampoco fue aprobada la elección de los subgobernadores por voto directo

Hay un brutal centralismo

Juan Carlos Urenda – Constitucionalista

La aprobación del estatuto autonómico es una falsa ilusión, una invención gubernamental que  indica que de aprobarse el estatuto ya vamos a ser autónomos y eso es falso.

Las competencias que le da la Constitución a los departamentos no son importantes porque no son autonómicas. Ese estatuto es irrelevante porque no sirve para nada y no nos convierte en más autónomos que ahora porque no hay competencias en materia de educación, salud, minería, hidrocarburos ni en Policía.

Bolivia tiene una autonomía constitucional, pero en los hechos existe un brutal centralismo como nunca antes y eso se ve en Santa Cruz que no tiene Tribunal Electoral, el INRA no resuelve nada y ni tiene un Seduca. Hay dos caminos a seguir, primero hay que hacer una reforma parcial de la Constitución y segundo, si hay la voluntad de autonomizar hay que aplicar esas 30 competencias exclusivas