Caso «narcocisternas». Abogados quieren evitar la extradición de empresario boliviano Sejas

[vid url=http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1603030840.mp4]ATB

La defensa del empresario se ampara en el Tratado entre Bolivia y Argentina, que impide extraditar si es que el acusado es juzgado por el mismo delito en los dos países.

Abogados quieren evitar la extradición de Sejas

La defensa legal de José Luis Sejas Rosales, que fue capturado las últimas horas por la Policía, pedirá una audiencia al Tribunal Supremo de Justicia para que se detenga el proceso de extradición en contra del empresario, informó el abogado Walter Suárez.



El argumento para detener la solicitud se basa en el Tratado de Extradición vigente entre Bolivia y Argentina, que señala en su artículo 4 (rechazo facultativo) que podrá denegarse la extradición «si la persona está siendo juzgada actualmente en el territorio de la Parte Requerida, por el mismo hecho en que se funda la respectiva solicitud».Sejas es requerido por la justicia argentina, donde es acusado por delitos referidos al narcotráfico. En Bolivia también es procesado por crímenes que tienen que ver con el tráfico de estupefacientes.»La extradición debe ser rechazada y será en este caso la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia si procede la extradición», dijo Suárez en declaraciones a medios de comunicación.Desde el momento en el que el Tribunal Supremo ordene la extradición correrá un plazo de 45 días para que Sejas sea entregado a la justicia de Argentina, por lo que los abogados del empresario ya iniciaron el trámite para que los magistrados escuchen sus argumentos.Sejas ya se encuentra desde este jueves en el penal de Palmasola, y para las 16:00 este viernes tiene programada una audiencia de cesación de detención preventiva, en la que su defensa argumentará que el detenido nunca incumplió sus medidas cautelares y firmó el libro correspondiente en la Fiscalía Antinarcóticos. Denunciarán además que estos registros fueron extraviados y se manipuló el sistema biométrico. ​