Concurso de emprendimiento en la pandemia llega a su recta final


 

El concurso Emprende Ideas en Pandemia que organiza la Fundación Samuel Doria Medina Arana ha entrado a su recta final. Este viernes se dará a conocer los cinco ganadores que saldrán de los 15 finalistas que se destacaron de entre 2.800 participantes inscritos en el concurso. Esta competencia proporcionará capital semilla a los emprendedores más innovadores e ingeniosos, cumplido ya su objetivo de fomentar decenas de ideas productivas para enfrentar la crisis económica que vive el país.



Los 15 proyectos finalistas se han sometido a la evaluación de un jurado que calificó su creatividad, factibilidad e impacto, y puso el 60% de la calificación final. Los emprendedores obtuvieron el otro 40% de la votación de las redes sociales a los videos en los que cada uno de ellos exponía su idea emprendedora. Todos los videos se exhibieron en la página de Facebook de la Fundación (www. facebook.com/fund.doriamedina) para que el público pudiera elegir a su favorito. La premiación se realizará a las 10:30 del viernes 13 de agosto y se transmitirá por radio Fides y por las redes sociales.

La Fundación Samuel Doria Medina Arana, que organiza el concurso, contribuye en varias áreas y con diferentes proyectos al objetivo de promover la creación de negocios independientes y sociales como respuesta a los problemas económicos del país y las necesidades de sus pobladores más vulnerables. El Concurso Emprende Ideas en Pandemia buscó animar al emprendimiento en un tiempo de crisis económica en el que el empleo disminuye y con él las posibilidades de tener una vida digna y autónoma. Frente a esta coyuntura, la única opción para los bolivianos, en particular para los jóvenes, es generar sus propias fuentes de trabajo mediante negocios innovadores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Estoy muy contento por el resultado del concurso. Primero seleccionamos a cien concursantes, después a 15 y finalmente a cinco que tienen un claro potencial emprendedor. La mayoría de ellos combina la necesidad de generar empleo para sus impulsores con el deseo de innovar, realizar nuevas actividades en el país y dejar una huella en el mejoramiento de la sociedad. No solo se trata de sobrevivir a la pandemia, sino de convertirla en una oportunidad para mejorar nosotros mismos y al país”, señaló Samuel Doria Medina, presidente de la Fundación que lleva el nombre de su padre.


×