Para este año, Banco Mundial baja previsión de crecimiento de Bolivia de 1,5% a 1,4% 

El organismo internacional prevé que el Producto Interno Bruto de América Latina se expandirá un 1,6% en este 2024. 

El economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, William Maloney, en conferencia. / Foto: Banco Mundial

internacionalbanco

eju.tv
Lidia Mamani / La Paz



El Banco Mundial bajó la previsión de crecimiento de Bolivia de 1,5%, previsto en enero pasado, a 1,4%, mismo que está incluido en su reciente informe denominado: “Competencia: ¿el ingrediente que falta para crecer?”. Para el siguiente año calcula que registrará 1,5%.  

Las previsiones de algunos países, incluído Bolivia. / Fuente: Banco Bolivia

 

El porcentaje es menor al fijado en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, que calcula que el país tendrá una expansión económica del 3,71% y una tasa de inflación del 3,60%.

Sobre la consulta si hay crisis económica en Bolivia, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó anoche que no se tiene que configurar las crisis como dos extremos, debido a que no hay una crisis por deflación, cuando los precios van cayendo consecutivamente y se vuelven hasta una variación negativa, que no es el caso boliviano o cuando los precios van creciendo de forma desmesurada y llegan a niveles como tiene Argentina, con precios desorbitados.

“Son tres elementos que se tiene que configurar, acá está el crecimiento de la economía boliviana del 2023 es cercana al 3%; Paraguay fue el primero que liderizó este crecimiento con 4,7% (…). El segundo elemento es la inflación acumulada al primer trimestre (de este año) visualiza a la economía boliviana, como una de las más bajas, con 0,74; por debajo de Ecuador con 0,51%, pero, porque la economía está dolarizada, está Perú con 1,37, Chile con 1,60. Y el otro indicador es la población ocupada y está por encima de los 4,5 millones de trabajadores, en  prepandemia eran 3,7 millones, bajó a 3,2 millones y de ahí ha venido una escalada importante de aumento de la ocupación en varios sectores de la economía”, argumentó la autoridad en contacto con un medio televisivo. 

Panorama regional

En general, el organismo internacional prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina se expandirá un 1,6% en este año y se espera un crecimiento del 2,7 y 2,6% para 2025 y 2026, respectivamente. Entre los factores que impulsan estas cifras de crecimiento se encuentran los bajos niveles de inversión y consumo interno, los elevados tipos de interés y los altos déficits fiscales.

Estas son las tasas más bajas en comparación con todas las demás regiones del mundo e insuficientes para impulsar la prosperidad. Muchos hogares se encuentran bajo presión, debido a que las transferencias sociales están disminuyendo y los salarios aún no se han recuperado a los niveles de prepandemia, señala el documento.

«El bajo nivel de crecimiento, de manera sostenida, no es sólo una estadística económica sino una barrera para el desarrollo. Se traduce en servicios públicos reducidos, menos oportunidades de empleo, salarios deprimidos y mayor pobreza y desigualdad. Cuando las economías se estancan, el potencial de su gente se ve limitado. Debemos actuar con decisión para ayudar a América Latina y el Caribe a romper con este ciclo», afirmó el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo.

Un escenario global adverso, marcado por tensiones geopolíticas, interrupciones en el transporte a través del Canal de Suez y el fenómeno de El Niño, podría perjudicar aún más las perspectivas regionales, advirtió.

Entretanto, el economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, William Maloney, afirmó que a medida que retrocede el impacto de la pandemia, las tasas de crecimiento de la región vuelven a los niveles de la década de 2010. 

“Esto muestra que la región no ha abordado los problemas persistentes que bloquean su potencial, incluidos los bajos niveles de educación, infraestructura deficiente y altos costos de inversión, que también alimentan el descontento social”, consideró Maloney.