La Policía aumentó el resguardo. Las medidas de control incluso derivaron en que algunos funcionarios públicos tuviesen dificultades para ingresar a kilómetro cero.
Al fondo, policías resguardan la calle Potosí, en el centro paceño. Foto:RR.SS.
Fuente: Brújula Digital / LA PAZ
La Policía reforzó esta mañana los controles en inmediaciones de la plaza Murillo ante las protestas que tendrán como epicentro el centro de La Paz.
Las medidas de seguridad causaron complicaciones a funcionarios públicos que intentaban ingresar a kilómetro cero.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La calle Potosí fue cerrada por un contingente policial que resguarda los accesos a la plaza. Situaciones similares se reportaron en las calles Ingavi y Socabaya.
Brújula Digital constató que los uniformados solo permitían el ingreso de funcionarios públicos por la calle Comercio, en la esquina con Colón. La plaza Murillo presentaba escasa presencia de personas.
Protesta de mineros cooperativistas
Para este miércoles, dos protestas amenazan con colapsar el centro paceño. Una es la movilización de los mineros cooperativistas y la otra, la marcha del Comité Multisectorial, que partió desde El Alto.
Los afiliados a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) demandan el cumplimiento de contratos, abastecimiento de combustible y explosivos, además del pago en dólares por los minerales.
Desde primeras horas de este miércoles, los cooperativistas instalaron una vigilia en instalaciones de la Corporación Minera de Bolivia y luego marcharon por el centro de la ciudad, lo que provocó congestionamiento vehicular.
Además, representantes de Fencomin anunciaron bloqueos en los accesos a los ministerios de Economía, Hidrocarburos y Minería, así como a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera.
Marcha del Comité Multisectorial
También se espera la llegada de la marcha “contra el hambre y la pobreza” del Comité Multisectorial.
La movilización comenzó esta mañana en El Alto y se prevé que esté en el centro de La Paz pasadas las 11:00.
El comité, que reúne a productores, agropecuarios, gremiales, transportistas, exportadores y cuentapropistas, presentó un pliego de 10 demandas, entre ellas la solución a la crisis económica, la escasez de combustible y la falta de dólares.
“Nuestra prioridad es resolver el tema del diésel, la gasolina, el dólar, y garantizar condiciones reales de producción. Presentaremos notas y propuestas de solución a los distintos problemas”, declaró el secretario del Comité Multisectorial, César González.
Cuando son las 10:00 de este miércoles, varias calles del centro se encuentran colapsadas por el tráfico vehicular debido a las movilizaciones.
BD/MCJA