200 millones de bolivianos costará el balotaje; seis departamentos ya finalizaron el recuento de los votos


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

La segunda vuelta está programada para el 19 de octubre. Foto: ANF

eju.tv



TSE solicita alrededor de Bs 200 millones para la segunda vuelta entre Paz y Quiroga – Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores- Proponen una gran alianza entre Rodrigo, Tuto y Samuel para garantizar la gobernabilidad. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

TSE solicita alrededor de Bs 200 millones para la segunda vuelta entre Paz y Quiroga

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Alrededor de Bs 200 millones requerirá el Tribunal Supremo Electoral para organizar la segunda vuelta entre el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, y de Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga. El organismo electoral envió una carta al Ministerio de Economía solicitando ese presupuesto. “Se ha enviado una carta al Ministerio de Economía y Finanzas con respecto a este presupuesto para la segunda vuelta de las elecciones generales, son alrededor de 200 millones de bolivianos contemplando diferentes aspectos”, informó la vocal del TSE Yajaira San Martín. En enero de este año, el Gobierno asignó un presupuesto de Bs 319 millones para la organización de las elecciones generales. Indicó que en ese presupuesto se está tomando en cuenta la impresión de las papeletas de sufragio, el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), traslado del material electoral y toda la logística que se requiere, además de los gastos para el voto en el exterior.

Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz concluyó la noche de este martes el cómputo de las 9.115 de actas habilitadas para este departamento, dos días después de finalizada la jornada de votación, en la que se registraron 1.541.278 votos válidos. Según los resultados oficiales, la Alianza Libre se impuso con el 37,67%, seguido por la Alianza Unidad (28,07%) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) con el 19,48%. A esto se suman la Alianza Popular (5,33%), APB – Súmate (5,12%), MAS-IPSP (2,07%), La Fuerza del Pueblo (1,4%) y Libertad y Progreso – ADN (0,85%). Respecto al voto residual, los nulos representan el 13,49% y los blancos representan el 1,66%. Se registraron 1.816.393 votos emitidos de 2.071.967 ciudadanos habilitados para votar y no se registraron actas anuladas durante el conteo, de acuerdo con lo reflejado por el Órgano Electoral. Santa Cruz es el sexto departamento que concluye su cómputo después de Oruro, Potosí, Tarija, Chuquisaca y Pando, según el reporte.

Cuidemos el Voto reporta 359 incidentes, pero calificó de positiva la jornada electoral

La vocera de Cuidemos el Voto y activista de Ríos de Pie, Jhanisse Vaca Daza, informó que la jornada electoral se desarrolló de manera mayormente pacífica, pese a que se recibieron 359 reportes de incidentes a través de la aplicación de la organización. “Generalmente positivo, pese a que, recalco, tenemos 359 reportes de incidentes que no son menores, es importante tomarlos en cuenta para corregir lo que se tenga que corregir de cara al siguiente proceso electoral. De todas formas, no ha habido demasiados reportes de preocupación”, señaló en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano. Vaca Daza destacó que los datos recogidos coincidieron desde muy temprano con los resultados del Sistema de Reproducción Rápida (Sirepre), lo queotorga mayor confianza al proceso. “Nuestros números han coincidido con el Sirepre desde muy temprano el día domingo y eso también creo que da fidelidad al proceso electoral”, indicó.

Ronald MacLean: Tuto debería cederle la presidencia a Rodrigo

El exalcalde de La Paz y exministro de Estado, Ronald MacLean, consideró que el candidato presidencial de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, debería ceder la presidencia a Rodrigo Paz, quien sorprendió con una importante votación en las elecciones del pasado 17 de agosto. “Se obedezca la voluntad de la gente, porque no se trata de dos opuestos, no se trata de un masista y un opositor, se trata de dos opositores que además tienen casi una genealogía común”, manifestó MacLean en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano. El exministro advirtió que una confrontación electoral entre ambos líderes podría debilitar al futuro presidente, otorgando ventaja política al MAS desde la oposición. “Lo que no quisiéramos tampoco es un enfrentamiento que empiece a debilitar a los dos, porque en una campaña lamentablemente se dicen muchas cosas y se confrontan, y entonces uno de los dos sale ganando, pero entra debilitado como presidente”, agregó.

Neutralidad total: Dunn aclara que no respaldará a ningún candidato en el balotaje

El analista financiero Jaime Dunn afirmó que en la segunda vuelta electoral mantendrá una neutralidad total y absoluta, descartando cualquier respaldo a los candidatos Rodrigo Paz o Jorge Tuto Quiroga. Aclaró que entregó a ambos su propuesta económica, pero que ello no implica apoyo político ni participación en un eventual gobierno. “Sé que el programa va a ser liberal y hay el compromiso de empezar a trabajar desde ahora, porque la posición liberal no es quién es la persona, sino con qué ideas se van a gobernar”, señaló Dunn en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano. El analista recalcó que su aporte se limita a la presentación de un plan económico y que no existe negociación alguna con los postulantes. “No voy a ser ministro, no voy a formar parte del nuevo gobierno, nadie de nosotros lo va a hacer. Simplemente estamos aquí para poder colaborar con las ideas que ya hemos hecho en la entrega del programa”, subrayó.

“No tengo preferencia por alguno, por el momento”, Manfred aún no define su apoyo a Rodrigo o Tuto

Tras verse en el quinto lugar en las elecciones generales, según los resultados preliminares, Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) afirmó que conoce a los dos presidenciables que irán a segunda vuelta, Rodrigo Paz (PDC) y Tuto Quiroga (Libre). Dijo que ambos son “amigos” y que aún no tiene preferencia por ninguno, debido a que cree que, “algún rato”, trabajarán todos unidos. La noche del domingo, a pocas horas de conocerse los resultados preliminares de los comicios, el candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, que quedó en tercer lugar, brindó su apoyo a Paz. Justificó su decisión porque, dijo, cumplirá su palabra de apoyar al postulante más votado en segunda vuelta, si quedaba afuera. Hasta este martes se desconocía la postura de Reyes Villa, sobre a cuál de los dos presidenciables habilitados a segunda vuelta apoyaría. “Conozco a los dos personajes, son amigos, creo que algún rato todos vamos a trabajar de forma unida, pero no tengo preferencia por alguno, por el momento”, dijo Reyes Villa.

Tuto ve el estilo masista en Edman Lara y cuestiona si Paz podrá poner disciplina en ese binomio

El candidato de Libre, Jorge Tuto Quiroga, se pronunció respecto a la actitud del postulante a vicepresidente del PDC, Edman Lara, quien un día después de las elecciones generó polémica por sus declaraciones con insultos y advertencias. Lara dio un discurso en El Alto, donde insultó a Quiroga con palabras altisonantes, mientras que advirtió a su candidato presidencial, Rodrigo Paz, con apresarlo si considera que se está desviando. “Eso es lo que ha hecho el MAS 20 años. Escucharlo de un candidato a vicepresidente sobre su propio candidato presidencial creo que no es la tónica”, dijo. Reveló que, luego de la elección, se comunicó con Paz para felicitarlo y tuvieron una charla constructiva, pero lamentó que esa actitud no haya durado por los insultos de Lara. “Salió su vicepresidente a desatar una catarata de insultos. La verdad que estoy acostumbrado, me han dicho de todos los masistas estos 20 años, pero me han dado insultos innovadores ahora o descalificaciones diferentes, hasta homofóbicas”, comentó.

Proponen una gran alianza entre Rodrigo, Tuto y Samuel para garantizar la gobernabilidad

El exalcalde de La Paz y exministro de Estado, Ronald MacLean Abaroa, planteó la conformación de una gran alianza entre Rodrigo Paz, Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, con el fin de garantizar la gobernabilidad del país en medio de la crisis política y económica. MacLean destacó que los tres líderes provienen de una misma tradición política y que conformar un bloque unido permitiría proyectar estabilidad y solidez en el nuevo ciclo. “Yo creo que son la misma familia”, sostuvo MacLean en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv. Sostuvo que “tenemos fotografías del mismo gabinete con Tuto, con Samuel”, por lo que considera que “Jaime decía: el próximo presidente, un poco voy a ser yo, son mis herederos. Samuel y Tuto han sido mis ministros, y está mi hijo, y bueno, salió el hijo de primero. Ahí tenemos que demostrar que estamos por encima de las ambiciones personales inmediatas y darle un gran gesto de generosidad, de sensibilidad política hacia el país”, señaló.

Tras derrota, el MAS reconoce desgaste y anuncia preparación para comicios subnacionales

La dirigencia nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) reconoció que el desgaste acumulado tras dos décadas de gestión, junto con la división interna, afectaron los resultados en las elecciones presidenciales de este año, en las cuales el partido oficialista obtuvo apenas el 3,2% de los votos, según datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre). En ese sentido, aseguraron que “aprendimos de nuestros errores” y que se están preparando para los comicios subnacionales que se llevarán a cabo el próximo año. «No estamos buscando culpables en este momento, que los hay. Pero lo que vemos es que hay un ‘voto empute’ (sic) por el desgaste de gestión y por los errores al gobernar», declaró Grover García, actual presidente del MAS. La dirigencia de la sigla organizó la tarde de este martes una conferencia de prensa. García rechazó las acusaciones de candidatos y legisladores masistas, quienes señalaron que hubo “dedazo” al seleccionar a los principales candidatos, lo que habría sido una de las causas de la derrota.

Luego de las elecciones, el riesgo país de Bolivia cae en 21%

Los resultados de las elecciones en Bolivia generan expectativas positivas a nivel internacional y provocaron que el riesgo país se derrumbe 318 unidades, desde 1.525 hasta 1.207, una caída de 21%. Aún con esta mejora, Bolivia sigue siendo el segundo Estado con los peores bonos en América Latina después de Venezuela, cuyo spread soberano se encuentra en 17.027 puntos, según un reporte de Bloomberg. El riesgo país es un indicador que refleja la probabilidad de que un país no cumpla con sus obligaciones financieras, como el pago de deuda externa. Se usa para medir la percepción de los inversores sobre la estabilidad económica y política de un país, y suele influir en las tasas de interés que los gobiernos deben pagar para financiarse en los mercados internacionales. Lo calcula el banco estadounidense JPMorgan a través del Emerging Markets Bond Index (EMBI), que se traduce al castellano como Índice de Bonos de Mercados Emergentes. Mientras más alto el valor, mayor es la percepción de riesgo.