Conozca los hechos que pueden ser noticia este 15 de agosto
Los policías son acuartelados para cumplir las labores de seguridad en las elecciones. Foto: Ahora el Pueblo
– Auto de Buen Gobierno rige durante el proceso electoral
Las gobernaciones departamentales emitieron los autos de buen gobierno de cara a las elecciones nacionales, con las prohibiciones que rigen desde las cero horas de este viernes y que estarán vigentes hasta el lunes incluso. La medida es responsabilidad de las nueve Gobernaciones del país en el marco de las elecciones presidenciales del 17 de agosto. Toca ahora a los funcionarios de los municipios y de la Policía controlar el estricto cumplimiento de las disposiciones. Entre otras determinaciones, se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas, la portación de armas, la instalación de reuniones o espectáculos públicos, así como el traslado de electores. En el marco del plan ‘Elecciones en Paz’, la Policía desplegará a 25.044 efectivos destinados a la custodia del material electoral, la vigilancia en los recintos de votación y la seguridad antes, durante y después de la jornada electoral. La Policía ejecutará las operaciones dispuestas por el Auto de Buen Gobierno, así como el resguardo de los centros de cómputo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Conozca las restricciones que rigen en el marco del silencio electoral
Para garantizar que las elecciones generales del domingo se desarrollen con normalidad, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó las prohibiciones que están vigentes antes, durante y después de la jornada de votación. En ese marco, las Gobernaciones han publicado autos de buen Gobierno. Estas disposiciones, respaldadas por la Resolución TSE-RSP-ADM 342/2025, fueron aprobadas por la Sala Plena del TSE y buscan prevenir incidentes que puedan afectar el normal desarrollo del proceso electoral. Entre las restricciones establecidas se prohíbe la realización de propaganda electoral, el consumo de bebidas alcohólicas, la portación de armas, la realización de reuniones o espectáculos públicos, así como el traslado de electores. Además, durante la jornada de votación regirá la restricción vehicular. Solo podrán transitar los motorizados con autorizaciones extendidas por el Tribunal Electoral Departamental (TED) de cada región, además de ambulancias, vehículos de emergencia y de la prensa.
– El TSE concluye el análisis del cumplimiento de requisitos de los sustitutos
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe concluir este viernes el trabajo de revisión del cumplimiento de requisitos de aquellas carpetas que fueron entregadas hasta la medianoche del miércoles, habida cuenta que este sábado 16 debe publicar la lista oficial de los aspirantes habilitados. La sustitución de candidatos que fueron inhabilitados por el incumplimiento de requisitos se permite hasta tres días antes de los comicios, de acuerdo con el artículo 108 de la Ley del Régimen Electoral (Ley 026). El pasado 19 de mayo se registraron 3.290 candidatas y candidatos, de ellos fueron habilitados 1.180 candidatos y 2.104 inhabilitados; sin embargo, tras la renuncia de Nueva Generación Patriótica (NGP) y el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), disminuyó la cantidad de inhabilitados. El caso más relevante es el de la Alianza Fuerza del Pueblo, porque el ente electoral debe dictar si la candidata vicepresidencial, Rosa Huanca Pérez es habilitada.
– Algunas unidades educativas que serán recintos electorales suspenden las clases
En el marco de las elecciones generales, la Federación de Maestros Urbanos de Santa Cruz ha informado que las clases en los colegios que sean usados como recintos electorales se verán afectadas debido a la llegada del material que se usará para el sufragio de este domingo 17 de agosto. Según Lorenzo Chávez, miembro de la federación del sector, dependerá de la hora en que lleguen las maletas electorales a los establecimientos para determinar una posible suspensión de las labores educativas este viernes 15 y sábado 16. Una vez que el material electoral ingrese a los colegios, nadie podrá ingresar, lo que obligará a suspender las clases, sin embargo, en las otras unidades educativas las actividades escolares se desarrollarán con normalidad. Empero, dejó en claro que la determinación debe ser tomada por el director de cada colegio en coordinación con el Tribunal Electoral Departamental (TED), El dirigente pide a los padres y tutores estar atentos a los comunicados que emitan las autoridades educativas y electorales.
– Un juez cautelar definirá la situación legal del exministro Alan Lisperguer
El exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer pasó la noche en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz. Fue aprehendido el jueves en Cochabamba por el caso de presunto enriquecimiento ilícito por depósitos no justificados a su favor y bienes no consignados en sus declaraciones juradas. Cuando llegó a las dependencias de las Felcc, calificó como falsa la denuncia y apuntó al Gobierno de Luis Arce, del que fue parte, como el responsable de su detención. Lisperguer considera que el caso tiene un móvil político. Por este caso, también es procesado el exasesor jurídico Gabriel D. A. Según el cuaderno de investigación, fueron denunciados por no registrar los bienes adquiridos en sus declaraciones juradas de bienes y recibir millonarios depósitos. Lisperguer se acogió a su derecho de guardar silencio y no emitió declaraciones. En la audiencia de medidas cautelares prevista para este viernes se conocerá la imputación y se definirá su situación jurídica.
– Último día de la atención extendida en el Segip
Las personas que deben renovar su cédula de identidad para poder emitir su voto este domingo, solamente tienen hasta este viernes para realizar ese trámite, ya que la atención del Servicio General de Identificación Personal (Segip) en horario ampliado, desde las 7:00 hasta las 18:00, concluye este viernes. El objetivo es atender la alta demanda de ciudadanos que buscan obtener su cédula de identidad. El Reglamento para las Elecciones Generales 2025 señala que, “la o el ciudadano debe exhibir la Cédula de Identidad de forma física, para acreditar su identidad, antes de votar. El Jurado Electoral o en su caso la Notaria o Notario Electoral evaluarán cualquier discrepancia con respecto a este documento». Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se recordó, hace días, que no se aceptarán fotocopias, documentos digitales ni ningún otro tipo de identificación el día de la votación. Las personas que tengan la cédula de identidad vencida hasta por un año también podrán sufragar con ella.
– El dólar en el mercado paralelo experimenta una leve subida
La cotización del dólar paralelo sufrió un leve incremento y continúa por encima de los trece bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com este viernes, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 13.63 y un precio de compra de Bs 13.54. La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotizaba el jueves en Bs 13.58 la pasada jornada contra Bs 13.63 que registra a primera hora de este jueves, Bs 0.5 más. En tanto, para la compra registró Bs 13.51 el jueves y a primera hora de este viernes la cotización está en Bs 13.54, 3 centavos más. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, también sufre un incremento. El jueves, la compra se registró en Bs 13.50 y la venta en Bs 13.46. Este viernes registra Bs 13.58 y Bs 13.50, respectivamente.
– Trump y Putin se reúnen en Alaska para negociar una tregua en Ucrania
Donald Trump y Vladimir Putin se encontrarán este viernes en la base militar Elmendorf-Richardson para negociar una hoja de ruta que permita lograr el cese del fuego entre Ucrania y Rusia. Volodimir Zelensky fue excluido de la Cumbre de Alaska, aunque en sucesivas apariciones públicas rechazó la exigencia de Rusia de anexar cuatro regiones de Ucrania como condición ineludible para lograr la paz. Trump se mostró inclinado a aceptar la estrategia de negociación propuesta por Putin, mientras que Europa respalda la resistencia geopolítica del líder ucraniano. La reunión en la base militar Elmendorf-Richardson permitirá a Putin quebrar su aislamiento global, mientras que para Trump es la oportunidad de escuchar sin intermediarios hasta adónde alcanzan las exigencias del presidente ruso para sellar la paz con Ucrania. El presidente de Ucrania advirtió que no aceptarán un armisticio sobre la base de ceder las regiones de Donetsk, Luhansk, Kherson, Zaporizhzhia y la península de Crimea.