Arce apunta al evismo como una de las ocho causas que debilitaron su gobierno desde 2023


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

El presidente Luis Arce en la entrevista en BolivisiónEl presidente Luis Arce en entrevista con un medio de comunicación. Foto: captura pantalla

eju.tv



A tres meses de dejar el cargo, Arce identifica al menos 8 factores que afectaron su gestión. Arce propone nueva política de defensa con visión estratégica hacia 2050 en acto por el Bicentenario de las FFAA. TSE fija hasta el miércoles 13 de agosto el plazo para impugnaciones por inhabilitación. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

A tres meses de dejar el cargo, Arce identifica al menos 8 factores que afectaron su gestión

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A tres meses de dejar el cargo, que posiblemente recaiga en un político de la derecha, según proyectan las encuestas de intención de voto, el presidente Luis Arce Catacora identificó al menos ocho factores que dañaron su gestión a partir de 2023, cuando los indicadores económicos y la aprobación de su gestión eran positivos y sustentaban su eventual repostulación. “Nosotros evaluamos positivamente nuestra gestión”, afirmó al inicio de la entrevista y luego apuntó como un acierto del gobierno el manejo que hizo del plan de salud para combatir la pandemia del Covid, cuando Bolivia tenía la tasa de mortalidad más alta en la región. “También reactivamos la economía, llegamos prácticamente al 6,1 de tasa de crecimiento…el 2021 y 2022 tuvimos indicadores económicos fabulosos, tras haber salido de la pandemia”, complementó. Dijo que por ello los indicadores de aprobación del gobierno eran elevados, hasta que en 2023 cambió el panorama cuando vino “el ataque furibundo de Evo Morales, de todo el evismo”.

Arce propone nueva política de defensa con visión estratégica hacia 2050 en acto por el Bicentenario de las FFAA

Durante la Parada Militar por el Bicentenario de las Fuerzas Armadas, el presidente Luis Arce planteó una nueva política de defensa, seguridad y desarrollo con una visión estratégica al año 2050. El mandatario instó a las FFAA a proyectar su rol institucional más allá de los desafíos tradicionales y asumir nuevas amenazas en escenarios híbridos y multidimensionales. Ante miles de efectivos militares reunidos en la capital constitucional del país, Arce señaló que Bolivia vive “un momento crucial” que coincide con la conclusión de la Agenda Patriótica 2025, por lo que —afirmó— es necesario “construir un nuevo horizonte estratégico” en defensa y seguridad del Estado, con proyección de largo plazo. “La nueva política de defensa debe consolidar la estabilidad democrática, garantizar la soberanía del voto popular y preservar la institucionalidad de los órganos de poder”, manifestó. El jefe de Estado también hizo referencia a los cambios en el contexto internacional, alertando sobre la aparición de amenazas no convencionales.

TSE fija hasta el miércoles 13 de agosto el plazo para impugnaciones por inhabilitación

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, informó este jueves que el Órgano Electoral estableció como plazo final el miércoles 13 de agosto para la presentación de impugnaciones y demandas de inhabilitación contra candidaturas registradas, para las elecciones generales del domingo 17 de agosto. “Actualmente, hay alrededor de mil candidaturas que aún deben ser habilitadas por sus respectivas organizaciones políticas”, precisó el vocal, quien también indicó que este periodo excepcional, que contempla la habilitación y sustitución de candidatos, es una etapa clave en el calendario electoral. Desde el TSE indicaron además que el próximo 16 de agosto se publicará la lista oficial de candidatos habilitados. Esa será la nómina definitiva que se presentará al electorado, con miras a la jornada electoral prevista para el domingo 17 de agosto. “El 16 sabremos con certeza quiénes están habilitados y por quiénes vamos a votar”, remarcó Tahuichi Quispe.

Cuidemos el Voto moviliza a jóvenes en todo el país

Más de 20.000 voluntarios ya se sumaron al movimiento ciudadano Cuidemos el Voto en todo el país. Su misión es vigilar el proceso electoral del 17 de agosto y resguardar cada sufragio. El objetivo es llegar a 30.000 delegados, informó Jhanisse Vaca, vocera del colectivo. “Si son más, el resultado tendrá mayor valor y contundencia”, afirmó, citada en una nota de prensa. Los voluntarios pueden acreditarse como delegados de mesa o acompañantes ciudadanos. Ambos cumplen funciones clave en la defensa del voto y la transparencia del proceso. Los delegados de mesa están facultados por ley para intervenir en todas las fases del proceso electoral. Pueden verificar, impugnar irregularidades y documentar los resultados. También tienen la obligación de resguardar el acta electoral y cuidar el material de votación. Para participar, los voluntarios deben recibir una capacitación básica. Aprenden el rol del delegado, el uso de la aplicación de verificación y el llenado correcto de formularios digitales.

“Pepe Lucho” Paredes, Mario Cossio y Luis Revilla reaparecen en el Bicentenario y al filo de la elección nacional

En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron. Uno de ellos es el exalcalde de El Alto y exgobernador de La Paz, José Luis Paredes, quien arribó a territorio nacional la noche del miércoles. Además, el exalcalde de La Paz, Luis Revilla, envió un mensaje al país en video que circuló en las redes sociales, mientras el exgobernador de Tarija, Mario Cossio, anunció mediente terceros su próximo retorno a Bolivia. La noche del 6 de agosto, Paredes llegó de España al aeropuerto Internacional de El Alto, donde fue recibido por un grupo de personas. “Fui perseguido, sobre todo en la época de Evo Morales, pero ya hemos aclarado y aquí me tienen”, señaló. Explicó que apoya al partido Súmate, de Manfred Reyes Villa, partido donde su hijo, José Luis Paredes, figura como candidato a diputado por la ciudad de El Alto. No descartó volver a la vida política activa.

‘Se acabo el Secreto’: Doria Medina anuncia decreto para imponer la transparencia y erradicar el oscurantismo informativo estatal

A tan solo diez días de las elecciones del 17 de agosto, Samuel Doria Medina lanza su segunda propuesta de Decreto Supremo que se constituye en una ofensiva directa contra el secretismo estatal que – según afirma –, ha socavado la democracia, fomentado la corrupción y manipulado la información pública en Bolivia durante los últimos 20 años. ‘Se acabó el secreto’ es denominada la propuesta de norma que consta de once artículos y apunta a abrir completamente los archivos del Estado. El documento será la segunda norma que el empresario paceño emitirá el mismo día de su eventual posesión. Con este gesto, el candidato busca consolidar un eje discursivo centrado en la transparencia, el control democrático y la rendición de cuentas públicas, aspectos que fueron objeto de críticas a los sucesivos gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), por haber cerrado bajo una infinidad de candados el acceso a la información. “Parlamentarios y periodistas ya no sufrirán por falta de información oficial”, dijo.

Desde Satélite Norte, Andrónico promete una carretera de 10 vías que una a Santa Cruz de la Sierra con Montero

El candidato de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, ha llegado a Satélite Norte, en Warnes, y otras regiones de Santa Cruz para pedir el voto y ofrecer la construcción de carreteras. El también presidente del Senado destacó el respaldo de recibió de sectores gremiales y del transporte. En ese marco, planteó la construcción de una carretera de cinco vías para unir a Santa Cruz con Montero. Rodríguez y los postulantes de su plancha participaron en una caravana en esa ruta. “Desde Montero, Warnes, Santa Cruz, por lo menos cinco vías en cada lado, una imponente avenida”, señaló. “Llegando a la Presidencia vamos a concretar esas vías que son vitales para el transporte”, destacó. En la actividad participaron la candidata a la Vicepresidencia, Mariana Prado, y la postulante a primera senadora por Santa Cruz, Muriel Cruz. En ese marco, pidió el respaldo de los asistentes y urgió reforzar la campaña en su recta final, no solo para ganar espacios en el Legislativo, sino también para llegar a la silla presidencial.

Tuto Quiroga cree que antes del 8 de noviembre ‘muchos presos políticos’ serán liberados

El candidato presidencial de la alianza Libertad y República (Libre), Jorge Tuto Quiroga, consideró que antes del 8 de noviembre, fecha que será posesionado el nuevo mandatario y comenzará un nuevo gobierno, serán liberados “muchos presos políticos”. Según dijo, hay “vientos de cambio” en el país con la determinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en anular el proceso ordinario contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, por los hechos violentos en Porvenir, Pando, el 11 de septiembre de 2008 y disponer que el caso sea tramitado como juicio de responsabilidades. “Seguramente es la señal de que, no va a ser después del 8 de noviembre, el camino al 8 de noviembre va a ver actos de justicia y de liberación para muchos presos con la alianza Libre”, aseguró. Entre los considerados “presos políticos”, Quiroga mencionó que se encuentran el excívico potosino Marco Antonio Pumari, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y también la exmandataria Jeanine Añez.

Caso Porvenir: ministra aclara que el fallo sobre Fernández no afecta procesos de Camacho ni Áñez

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, afirmó este jueves que el reciente fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que anuló el proceso ordinario contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, no sienta jurisprudencia para los casos de Luis Fernando Camacho ni de Jeanine Áñez. «Cada proceso tiene sus particularidades y debe analizarse de manera individual», aclaró Saravia, en respuesta a las especulaciones generadas tras la anulación del proceso por el denominado «masacre de Porvenir». La ministra indicó que el Ministerio de Justicia analizará los fundamentos del fallo antes de emitir una posición institucional. «Toda sentencia debe estar debidamente fundamentada en la Constitución, en la ley y en los tratados internacionales», remarcó. El pasado martes, el presidente de la Sala Penal del TSJ, Carlos Ortega, informó que se declaró nulo el proceso ordinario contra Fernández por el delito de homicidio relacionado con la masacre ocurrida en septiembre de 2008 en la localidad de Porvenir, Pando.

Cerca del 70% de los minerales que exporta Bolivia provienen de Potosí

El Departamento de Potosí aporta entre el 65 al 70 por ciento del total de los minerales que son exportados de Bolivia cada año, así lo establece el investigador Alfredo Zaconeta y datos del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom). Zaconeta detalla que en la gestión 2024, Bolivia tuvo una producción minera de 5.730 millones de dólares mientras que el Ministerio de Minería sostiene que la exportación de metales ese año llegó a 4.723 millones de dólares de los cuales cerca del 70 por ciento habrían sido aportados por los mineros grandes, medianos y cooperativas del Departamento de Potosí. El decano de la Facultad de Ingeniería Minera de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), Epifanio Mamani, informó que Potosí sigue siendo el más grande productor de minerales y sus reservas continúan siendo fabulosas, lo cual hace prever que esa actividad aún tiene tiempo futuro para seguir siendo uno de los pilares fundamentales de la economía del país.