El presidente cívico Stello Cochamanidis destaca la apertura institucional del TSE y el Serecí, mientras el vocal Gustavo Ávila urge a las fuerzas políticas a acreditar a sus delegados para las 34.000 mesas de sufragio.
eju.tv / Video: DTV
Tras una reunión sostenida en la capital oriental para evaluar el proceso electoral, el Comité Cívico Pro Santa Cruz y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) coincidieron en que los partidos políticos no pueden poner en tela de juicio ese proceso y, al mismo tiempo, incumplir con su obligación de designar y acreditar a sus delegados en todas las mesas de votación; asimismo, en que la transparencia no depende solo de la autoridad electoral, sino también del control efectivo que deben ejercer las organizaciones políticas.
El presidente del Comité, Stello Cochamanidis, y el vocal del TSE, Gustavo Ávila, sostuvieron una reunión técnica en atención a un cuestionario enviado por el ente cívico al órgano rector de las elecciones sobre puntos que, estimaban, debían ser aclarados. El activista cruceño resaltó la ‘predisposición’ del ente electoral y del Servicio de Registro Cívico (Serecí) para responder las inquietudes planteadas; al respecto, informó que las respuestas oficiales llegarán entre mañana y el viernes, las cuales serán compartidas con la ciudadanía cruceña.
Foto: captura pantalla
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El avance que hemos tenido hoy y la apertura que nos han mostrado es importante para que las elecciones se lleven adelante. Hemos podido ver cuáles son las fallas, pero también conocer las medidas adoptadas para superarlas”, señaló, para luego apuntar como un punto crítico la restricción de internet satelital en algunas zonas del país, responsabilidad atribuida a la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT); no obstante, según explicaron los funcionarios electorales, existen mecanismos para garantizar la transmisión de datos dentro de los plazos establecidos.
El líder cruceño se refirió también al control ciudadano que ejercerá en los comicios del domingo y anunció que no solo el Comité Cívico Pro Santa Cruz desplegará observadores, sino también el movimiento cívico nacional hará lo propio en los nueve departamentos del país, porque se trata de la ‘elección más importante en los 200 años de historia de Bolivia’ y que corresponde a todos los bolivianos ser ‘celosos vigilantes’ de su voto. La institución participa con otras organizaciones de la sociedad civil en una iniciativa de control electoral.
Foto: captura pantalla
Asimismo, enfatizó la responsabilidad que recae sobre las fuerzas políticas para proteger el voto. “Tienen que haber más de 34.000 delegados en todo el país, uno por cada mesa. Es obligación de cada partido que decidió participar tener su gente ahí para recoger las copias de actas”. Recordó que los ciudadanos podrán fotografiar las actas, pero insistió en que la presencia de los delegados partidarios es la base del control electoral.
“Si bien los ciudadanos vamos a tener cinco minutos para sacarla, sacar foto de nuestras actas en las mesas de nuestro recinto, también es importante la presencia de ellos. Es muy importante que ellos puedan tener a su gente para que tengan esta copia de documento. Nosotros como institución vamos a estar observando en el Departamento de Santa Cruz y también mencionar que esta fue una decisión que se tomó en el movimiento cívico nacional, que teníamos que ser parte de este proceso”, complementó.
Foto: captura pantalla
Por su parte, el vocal Gustavo Ávila agradeció la apertura de la dirigencia cívica y recalcó que la transparencia del proceso se construye con acciones concretas como la apertura irrestricta de todas las actividades del calendario electoral a la sociedad civil organizada, a los observadores electorales y a los delegados políticos. “Hemos abierto las puertas, hemos hecho simulacros, mostrado a misiones y delegados los elementos de seguridad que se aplicarán. Todo proceso es perfectible, pero el control también corresponde a las organizaciones políticas”, coincidió con Cochamanidis.
Ávila reiteró que las copias de las actas de escrutinio ya están listas para ser entregadas a los delegados partidarios, pero hasta ahora ninguna organización política ha acreditado oficialmente a sus representantes; en consecuencia, instó a su participación plena el día de las elecciones mediante la acreditación de los delegados de mesa en los nueve departamentos durante toda la jornada electoral del domingo 17. “Este proceso, desde las ocho de la mañana del domingo, lo tenemos que cuidar entre todos”, sostuvo.Foto: captura pantalla
“El control electoral también le corresponde a las organizaciones políticas. Como Tribunal Supremo Electoral hemos desarrollado el material como exige la ley, la norma. Aquí están las actas y las copias están esperando por los delegados. Las copias están esperando a los delegados de las organizaciones políticas. Es necesario que los ciudadanos, pero principalmente ahora las organizaciones políticas, participen de manera permanente en el proceso electoral”, insistió.
El vocal recordó que el calendario electoral se ha cumplido sin modificaciones y que a las 21:00 del día de la elección se presentarán los resultados preliminares con un avance aproximado del 80% del cómputo mediante el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre). “El proceso electoral debe y tiene que ser altamente transparente, y para eso estamos trabajando”, aseguró para luego añadir que, “como órgano electoral nos hemos comprometido en garantizar la realización del proceso electoral y hemos cumplido. No se ha alterado el calendario electoral, no se ha modificado el calendario electoral”.