Defensa de Camacho no pedirá un peritaje de audios y afirma que son parte de la guerra sucia contra Doria Medina


Martín Camacho, abogado del gobernador cruceño, acusa a medios extranjeros de difundir audios falsos manipulados con la intención de fracturar la alianza política con el empresario paceño.

eju.tv / Video: DTV

La defensa de Luis Fernando Camacho no pedirá un peritaje de los audios que se le atribuyen en los que vertería supuestas declaraciones contra su socio en la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, porque calificó que a todas luces son grabaciones montadas en el marco de la guerra sucia iniciada por sus adversarios políticos, con la clara intención de perjudicar tanto al gobernador como al candidato presidencial, quien mantiene la preferencia electoral de acuerdo con las encuestas dadas a conocer durante estos meses.



El profesional asegura que el gobernador cruceño enfrenta una nueva ofensiva mediática con objetivos oscuros, apoya la tesis en el hecho que los audios filtrados tienen su origen en páginas de internet de Argentina y México, rechazó categóricamente la autenticidad de esas piezas y califica su difusión como un acto de guerra sucia diseñado por los detractores de los aliados para socavar la imagen de la coalición en plena recta final de campaña y tratar de impedir su victoria en los comicios del próximo domingo 17 de agosto.

“¿Cuál es la injerencia de esta página Derecha Diario, o Derecha Prensa y Sureste Magazine? ¿Por qué tienen esta potestad de poder ellos conseguir o montar estos audios y además realizar auditorías que no han sido legalmente solicitadas? ¿O realizar peritaje que no han sido legalmente solicitados? Eso es totalmente fuera de lo que puede ser creíble, pero además fuera de lo que puede ser lícito. Aquí hay muchas personas responsables de la manipulación de esos audios, de la creación y seguramente a partir del lunes 18 de agosto van a empezar a aparecer las investigaciones en contra de estas páginas”, apuntó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Foto: captura pantalla

La polémica estalló en principio tras la publicación de las supuestas grabaciones que se atribuyen a Camacho en medios como Sureste Magazine de México y Estado de Alarma TV de España. En los audios en cuestión, el gobernador cruceño se distanciaría de Samuel Doria Medina debido a posturas ideológicas como la reforma constitucional para permitir el matrimonio igualitario. Posteriormente, los medios argentinos también hicieron circular otras piezas con aparentes conversaciones del líder de Creemos sobre su permanencia en la alianza.

“Es justamente parte de la guerra sucia, son audios montados, se busca perjudicar al gobernador, se busca perjudicar a la Alianza Unidad, pero como mantengo yo, es muy extraño que los audios siempre aparezcan por las mismas fuentes, los audios montados. Pero además que se pretenda dar credibilidad a una supuesta pericia realizada, no sabemos dónde, no sabemos por quién y no sabemos ante qué testigo”, subrayó el jurista a modo de deslegitimar tanto el origen cono el contenido de las piezas comunicacionales.

En consecuencia, Camacho puntualizó que, en materia penal, es primordial tener el soporte principal de la grabación de los audios, para que se inicie una pericia por el Ministerio Público, que debe contar con el concurso de un experto, un consultor técnico y testigos que puedan dar veracidad sobre el acto pericial. “En este caso, es fácil y el papel aguanta todo, más aún cuando tienes un medio que tiene una extensión .arg, de Argentina que desconocemos quiénes son los propietarios, desconocemos cómo crean estos audios y desconocemos cómo es que han realizado algún tipo de pericia”, complementó.

ImagenSamuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho. Foto: RRSS

En ese sentido, reiteró que como parte afectada no pedirán un peritaje del material que fue difundido desde hace varios días, porque tienen la certeza del montaje de estos y la naturaleza de la circulación en redes sociales, que son las acciones enmarcadas en una guerra sucia contra la Alianza Unidad.  Luis Fernando Camacho ha desmentido cualquier ruptura con Doria Medina y calificó la difusión como parte de una estrategia de desinformación política. Aseguró que su apoyo a la candidatura es ‘total y de frente’.

Según el abogado Camacho, tampoco la defensa fue notificada formalmente sobre alguna investigación penal o auditoría, porque no existen pruebas fehacientes sobre el origen y cadena de custodia de los audios, lo que hace cuestionar su credibilidad. Además, recordó que el gobernador cruceño está impedido de hacer las grabaciones porque los privados de libertad no tienen acceso a los móviles y la entrada de dispositivos está estrictamente controlada por Régimen penitenciario.

“Desconocemos si Régimen Penitenciario ordenó una investigación, no tenemos ningún conocimiento de la investigación, en realidad no sabemos si se ha realizado una investigación, en todo caso deberían notificar primero al gobernador Luis Fernando Camacho o cualquier equipo de investigación. No conocemos de ninguna revisión, ninguna requisa, ni ningún proceso que se haya iniciado o investigación desde Chonchocoro. El gobernador no tiene teléfono en Chonchocoro, no hay posibilidad de ingresar ningún artefacto electrónico. Uno pasa por un escáner y ni un bolígrafo nos dejan ingresar a nosotros”, enfatizó.