Fidel Surco dice que las encuestas no tienen ningún asidero, porque el partido azul recién entrará en campaña electoral.
eju.tv / Video: DTV
El Movimiento al Socialismo (MAS) rechaza las denuncias de asambleístas afines a Evo Morales y de la oposición sobre un supuesto ‘gran fraude electoral’ que estaría en gestación desde el Órgano Ejecutivo y reafirma su respaldo al presidente Luis Arce Catacora como el principal candidato para las elecciones generales programadas para agosto de este año, tal cual muestran las proclamaciones de las cuales fue objeto en ocho departamentos hasta la fecha.
Fidel Surco, secretario de Relaciones Internacionales del MAS, califica de ‘absurda’ la acusación realizada por los asambleístas Leonardo Loza y Luis Adolfo Flores, quienes afirmaron que el gobierno pretende ejecutar un fraude a gran escala para mantenerse en el poder; sostiene que las aseveraciones de los afines de Evo Morales reflejan un temor creciente ante el primer mandatario, quien se consolida como candidato presidencial del oficialismo.
Foto: captura pantalla
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Parece que se está consolidando la postulación ya que solamente faltaría Pando, ya esto sería una consolidación a nivel de los nueve departamentos, pero, como Dirección Nacional vamos a respetar conjuntamente el Pacto de Unidad, en estos días tendremos una reunión con todas las organizaciones sociales y estructuras políticas de los nueve departamentos para ver el binomio presidencial que va a emprender la carrera electoral bajo un plan de Gobierno que nos vamos a trazar como instrumento político”, señala.
Asimismo, ratifica que las denuncias de fraude son producto de un ‘temor de la derecha interna y externa’ a la candidatura de Luis Arce, cuya postulación, así como de su acompañante en el binomio presidencial, se cerrará en la reunión anunciada para los próximos días, así como las listas de candidatos a diputados y senadores de todo el país, bajo el paraguas de una oferta programática que presentará el oficialismo al país para los próximos cinco años.
Foto: captura pantalla
“Vamos a responder con una agenda programática a las arremetidas y ataques que hay en este momento de una guerra interna y externa que se está viendo que tenemos en el interior del instrumento político que se ha ido fraccionando, que no le damos mucho rédito; pero, estamos en la obligación de desmentir y encarar las mismas aseveraciones de la derecha, del mismo imperio, que están tratando de desprestigiar, no tenemos nadie y vamos a consolidar y ganar estas próximas elecciones”, puntualiza.
El dirigente apuntala la candidatura de Arce en base a las acciones que supuestamente desarrolló durante estos cinco años de gestión para lograr su propuesta de industrialización con sustitución de importaciones, reactivar la cadena de los hidrocarburos con la exploración petrolera que dio como resultado la identificación de Mayaya X1 en el norte de La Paz, la consolidación de la inversión en los municipios, entre otras acciones para la reactivación de la economía nacional.
Foto: captura pantalla
“Estos poco más de cuatro años de gestión han sido muy poco para la gestión de Luis Arce Catacora en el tema de la reactivación, en este momento la lucha está en cómo defender el Estado Plurinacional de Bolivia, cómo defender la democracia, cómo defender el proceso de cambio y, además, cómo seguir profundizando la economía comunitaria con el modelo económico plural que en este momento no ha iniciado con mucha profundidad, vamos a demostrar que podemos reactivar”, certifica.
Las diferencias al interior del MAS se enfatizaron desde hace prácticamente dos años entre el ala liderada por Evo Morales y el sector que respalda a Luis Arce, lo que provocó la división definitiva entre ambos frentes. Al haberse quedado el ala renovadora con el instrumento político, los ataques de los radicales se acentuaron, uno de los últimos hechos por asambleístas afines a Morales es una denuncia sobre la probable germinación de un gran fraude en los comicios de agosto venidero.
Foto: captura pantalla
“El fraude electoral que está pensando Leonardo Loza, Evo Morales, los evistas o radicales como se llaman, o los de la derecha que no se han manifestado todavía, es algo absurdo, porque en los acuerdos que han llegado los partidos políticos en la Cumbre, juntamente el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las cámaras, se ha definido una instancia de control de todos los partidos que van a ver de cerca toda la elección nacional, que nunca se ha dado en nuestro país”, refiere el dirigente del MAS.
Con hasta tres corrientes dentro del bloque progresista y una oposición fragmentada, el escenario para las elecciones de 2025 se perfila como uno de los más inciertos desde el retorno a la democracia. La proclamación oficial del binomio del MAS y la definición del resto de los candidatos será clave para observar cuál de esas tendencias saca ventaja sobre el resto y toma la posta del liderazgo que tuvo Evo Morales durante prácticamente 20 años.