El economista Romero sostuvo que, si en segunda vuelta compitiera un candidato de derecha contra uno de izquierda, el dólar podría dispararía.
eju.tv /La Hora Pico
Santa Cruz.- El economista Fernando Romero señaló que el panorama electoral puede tener un impacto directo en el comportamiento del dólar en Bolivia. Afirmó que un triunfo de un candidato de derecha o una segunda vuelta entre dos postulantes de oposición generaría mayor certidumbre y podría estabilizar la divisa, con posibilidades de que su cotización tienda a la baja.
“No hay que obviar que la política electoral también incide en la economía. Tenemos cifras inflacionarias récord al menos en este primer semestre, pero las expectativas positivas, cuando la gente tiene más esperanza y optimismo, generan un ambiente distinto. Si entrara un gobierno de derecha, o si fuéramos a una segunda vuelta entre dos candidatos de oposición, eso da una perspectiva más clara y confianza, lo que ya ha reducido el exceso de demanda por dólares”, explicó Romero.
Sin embargo, advirtió que este escenario no implica una caída drástica del dólar. “No se asegura nada, pero creo que podría estabilizarse. Pensar que porque gane Samuel Doria Medina o Tuto Quiroga a fin de año el dólar bajará a 8 bolivianos es impensado; tal vez se ubique en 12,50. La variación no sería tan grande, porque hasta noviembre, cuando asuma el nuevo gobierno, seguirán los problemas de escasez de dólares y carburantes”, dijo Romero en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El economista recordó que el actual oficialismo aún no está fuera del escenario político. “No hay que dar por muerto al MAS; todavía hay una posibilidad, aunque mínima, de que retenga el poder. Si en segunda vuelta compitiera un candidato de derecha contra uno de izquierda, el dólar podría dispararse, todo lo contrario, a lo que ocurriría con dos candidatos opositores”, sostuvo.
Romero pidió a la población mantener la calma, informarse bien y emitir un voto consciente. “Hay que tener una línea clara: decidir si se quiere seguir por el mismo camino o tomar otro, para tener una situación distinta a la que vivimos hoy”, sostuvo.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 16:15 del video adjunto en la presente nota.