Diputado de CC denuncia “encubrimiento” en caso Botrading porque el MAS se «niega» a tratar informe de comisión especial


El legislador recordó que la comisión trabajó durante más de dos meses y concluyó que existen indicios de sobreprecios, la constitución irregular de la empresa en Paraguay, y el hecho de que esta compañía no sirve para reducir los costos, como argumentaron desde YPFB.

eju.tv / Video: Prensa CC

El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC), Enrique Urquidi, denunció este jueves que diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) buscan encubrir las presuntas irregularidades del caso Botrading al negarse a tratar y aprobar el informe final de la comisión especial que investigó el tema, en el que se concluyó que hubo sobreprecio y corrupción y que funcionarios de la estatal petrolera supuestamente están involucrados, es el caso del presidente de YPFB, Armin  Dorgathen.



“Denunciamos el encubrimiento del caso Botrading desde la Cámara de Diputados: hasta el día de hoy, el MAS se niega a tratar y aprobar el informe de la comisión especial que revela sobreprecio y corrupción. Exigiremos su tratamiento inmediato en la próxima sesión. Lamentablemente, hemos presentado varias solicitudes y exigido al presidente de la Cámara de Diputados (Omar Yujra) que agende en la sesión plenaria la consideración de este informe final. Sin embargo, no hemos recibido respuesta positiva. Por eso afirmamos que existe una intención de encubrimiento por parte del presidente de la Cámara”, manifestó Urquidi, en conferencia de prensa.

El legislador recordó que la comisión trabajó durante más de dos meses y concluyó que existen indicios de sobreprecios, la constitución irregular de la empresa en Paraguay, y el hecho de que esta compañía no sirve para reducir los costos, como argumentaron desde YPFB y las autoridades del Gobierno central.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cuestionó que este tipo de contratos sólo haya benefiado a unos cuantos, porque la población en general no tiene combustible más barato y lo que sí se tiene es una red de funcionarios de YPFB y del gobierno del presidente Arce que, directa o indirectamente, están implicados en «sobreprecios, licitaciones amañadas y contratos que no generaron beneficios para el Estado boliviano.

Antecedentes del caso

Ayer se conoció que el Ministerio Público de La Paz tramita cooperación internacional con Paraguay, donde se encuentra la sede principal de Botrading y su presidenta, Sandra Otazu, denunciada en el caso, informó el fiscal Omar Yujra. Entre los requerimientos, se solicitó información sobre los precios de gasolina, diésel y petróleo crudo.

El proceso fue abierto tras la denuncia del exfuncionario de YPFB, Ludwing Sánchez, por presuntos delitos de uso indebido de influencias, enriquecimiento ilícito, incumplimiento de deberes y falsedad. Entre los denunciados están el presidente de la estatal petrolera, Armin  Dorgathen.

Aún no se cuantifico el daño económico ocasionado; sin embargo, se prevé que en el curso de las investigaciones se determine el monto de la afectación al Estado.