“No podemos generar incertidumbre; nos gusta inventar novelas”, afirma la canciller Sosa sobre el cambio del mando militar y arribo de venezolanos


La ministra Sosa dijo que se tiene que dar seguridad y certeza al pueblo boliviano que el domingo se «vivirá» una fiesta democrática. «Lo que ha dicho el presidente (Arce) es que ese día el ciudadano ejercerá de manera libre e independiente su derecho al voto.

 

eju.tv / Video: Poder Medios y Miedos



La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, pidió este viernes evitar la desinformación y generar incertidumbre en la población boliviana tras el reciente cambio del Alto Mando Militar, dispuesto por el presidente Luis Arce a 48 horas de las elecciones generales, que se realizará este domingo 17 de agosto. Asimismo, sobre el arribo de venezolanos calificó como «invento de historias» para telenovelas.

«He escuchado también estas opiniones. Quiero decir al pueblo boliviano que, el presidente (Luis Arce) tiene la atribución de cambiar a sus autoridades y de hacer ajustes (…). Habrá tomado la decisión de hacer esos cambios porque tendrá sus razones, pero creo que fortalecer la institucionalidad siempre es para el bien del pueblo boliviano y de la propia institución. Creo que, estando ahora en este proceso, no podemos generar incertidumbre. Dejemos de lado de quién vienen las opiniones que, en lugar de aportar, generan incertidumbre», sostuvo la autoridad, ante la pregunta del por qué se hizo este cambio en el Alto Mando Militar.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Continuó y dijo que se tiene que dar seguridad y certeza al pueblo boliviano de que el domingo se «vivirá» una fiesta democrática. «Lo que ha dicho el presidente (Arce) es que ese día el ciudadano ejercerá de manera libre e independiente su derecho al voto para elegir a sus autoridades, y el presidente respetará esa voluntad», enfatizó.

Sobre el arribo de venezolanos, cubanos y rusos a Bolivia a días de las elecciones generales, Sosa calificó esto como un invento de historias y que el arribo de los venezolanos fue para la celebración del Bicentenario, que se realizó en Sucre, Chuquisaca.

«Algo que estoy aprendiendo en Bolivia es que nos gusta inventarnos muchas novelas, y eso no nos hace bien. Primero, sobre los venezolanos: me apena mucho que se generen estas versiones. Agradezco la pregunta porque es una oportunidad para que el pueblo boliviano sepa la verdad, stos jóvenes venezolanos vinieron a compartir la fiesta de la independencia en Sucre. Si revisan las redes sociales, verán que en sus chaquetas figura el nombre de la sinfónica. Llegaron, actuaron y se marcharon. La cultura y la música deben integrarnos, no dividirnos», afirmó.

Respecto al avión ruso, también confirmó que sí hubo un vuelo en Santa Cruz, pero enfatizó que fue por una situación técnica que ya fue aclarada por las autoridades correspondientes. «Lo más importante en este momento es pensar en Bolivia, pensar en el ciudadano de a pie y actuar de forma que el domingo 17 vivamos una jornada democrática donde Bolivia sea la ganadora», insistió.

Antecedentes

El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, cuestionó en esta jornada el cambio del Alto Mando de las Fuerzas Armadas, calificándolo como sorpresivo y generador de dudas a tan poco tiempo de los comicios.

Las declaraciones se dieron luego de que el presidente Luis Arce Catacora posesionó anoche a cinco nuevas autoridades del Alto Mando Militar, en un contexto en el que falta tres días para la realización de las elecciones generales. Los oficiales designados son: contralmirante Gustavo Primitivo Anibarro Escobar, general de brigada Sherman Mario Sempertegui Tamez, general de brigada Roberto Pablo Delgadillo Vázquez, general de brigada aérea Marco Antonio Choquehuanca Marín y contralmirante Freddy Pozo Rodríguez.