La Comisión de Investigación del caso Botrading, en la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), develó un conflicto de intereses en la participación y firma de contratos de Omar Alarcón Saigua como administrador general y presidente de Botrading S.A., subsidiaria creada por YPFB en Paraguay.
Alarcón renunció a la presidencia de Botrading el 30 de agosto de 2024 y asumió el 2 de septiembre la presidencia ejecutiva de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Este viernes, se informó que también presentó su dimisión en la estatal del litio.
El miércoles se conoció que la Fiscalía abrió una investigación contra el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, por presunta corrupción en el caso Botrading. Entre las diligencias figura la cooperación internacional con Paraguay, donde opera Botrading, y su presidenta Sandra Otazú, también denunciada en el caso, según informó el fiscal Omar Yujra.
La Comisión legislativa entregó el informe final el 26 de mayo, tras una investigación de 60 días. Detectó varias irregularidades y un daño económico estimado en 355 millones de dólares en contratos de compra de gasolina y diésel a través de la empresa, inicialmente constituida como YPFB Internacional S.A. el 5 de abril de 2019.
La sociedad fue creada con un capital de 300.000.000 de guaraníes (equivalente a $us 46.500, según el tipo de cambio vigente en la época de su constitución), y se determinó que YPFB Refinación S.A. sería el accionista mayoritario de YPFB Internacional S.A., con el 99 % del capital social, suscribiendo 297 acciones de un total de 300, por un valor de 297.000.000 de guaraníes. Por su parte, Sandra Otazú Vera sería la accionista minoritaria (socia paraguaya), con el 1 % del capital social, suscribiendo 3 acciones del total de 300, con un valor de 3.000.000 de guaraníes. El monto de las acciones será integrado por ambos accionistas en efectivo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El 22 de diciembre de 2022 la empresa cambió su nombre a Botrading S.A., según la escritura pública N.º 108. “Pero el 20/03/2023, la sociedad siguió actuando bajo el nombre de YPFB Internacional S.A., fecha en la cual, mediante el Acta N.º 3 de la Asamblea General Ordinaria, Omar Alarcón Saigua, en representación de YPFB Refinación S.A., junto con Sandra Otazú Vera, se designa a sí mismo como Administrador General y, en consecuencia, Director y Representante de YPFB Internacional S.A. El 31 de marzo de 2023 se emite esta constancia en el Registro de Personas Jurídicas del Paraguay”, señala la investigación.
El informe también sostiene que esto demuestra el nivel de precariedad, desorden e improvisación en el manejo de YPFB Internacional S.A./Botrading S.A., así «como el conflicto de intereses de Omar Alarcón Saigua, quien se designó a sí mismo como Administrador General de YPFB Internacional S.A., actuando en su condición de Gerente General de YPFB Refinación S.A».
Recién el 2 de mayo de 2024 consta, de acuerdo con el informe, el nuevo nombre de Botrading S.A. en el Registro de Personas Jurídicas del Paraguay, a pesar de que el cambio de nombre se concretó un año antes, el 20 de marzo de 2023.
En este registro todavía no figura YPFB Logística S.A. como accionista minoritario, sino Julio César Camargo Pérez, gerente de Planificación de YPFB Refinación. En fecha 14/08/2024, mediante el Acta N.º 4 de la Asamblea General Ordinaria, asumen como Director Titular y Presidente de Botrading S.A. Omar Alarcón Saigua, y como Directora Titular y Vicepresidenta, Sandra Otazú Vera. En este registro, el 26 de agosto de 2024, recién aparece YPFB Logística S.A. como accionista minoritario, en reemplazo de Julio César Camargo Pérez.
El informe indica que, con la renuncia de Omar Alarcón Saigua como presidente y representante legal de Botrading S.A. el 30 de agosto de 2024, Sandra Otazú Vera, por haber desempeñado el cargo de vicepresidenta de la sociedad, asume la presidencia y representación legal de Botrading S.A.
Se designa a sí misma en este nuevo cargo, con un evidente conflicto de intereses, por decisión conjunta con Omar Alarcón Saigua, tal como consta en el Acta de Directorio N.º 42, de fecha 30 de agosto de 2024, y en el certificado del Registro de Personas Jurídicas del Paraguay, de fecha 1 de octubre de 2024.
Por otra parte, el informe refiere que, según el informe oficial remitido por YPFB a la Comisión en fecha 13/05/2025, la conformación actual del Directorio de Botrading S.A. es la siguiente: presidente, Sandra Otazú Vera; síndico titular, Enrique Rivarola; y síndico suplente, Graciela Villalba.
Para la Comisión, esta es una clara violación al estatuto, que requiere un directorio colegiado cuando se tiene el cargo de presidente. El directorio unipersonal únicamente se aplica cuando la sociedad está representada por un administrador general, como lo fue en su momento Omar Alarcón Saigua.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, miembro de la Comisión Especial que investigó a Botrading, señaló que, tras la fiscalización realizada y la revisión de 12 contratos, se halló un daño económico de 355 millones de dólares.
“Los hallazgos indican que hay gravísimos hechos de corrupción en el disfraz que ha utilizado Yacimientos, que es Botrading, para revenderse a sí mismo la gasolina, el diésel y el petróleo crudo. Yacimientos ha constituido de manera ficticia y simulada a Botrading en Paraguay, alejándola del control de las autoridades y de la aplicación de las leyes bolivianas. Estoy hablando de probable sobreprecio, daño económico al Estado y hasta lavado de dinero”, aseveró en una entrevista con el programa Que No Me Pierda de la Red Uno.
Aseguró que, en cinco de los 12 contratos de suministro, Botrading “paga en exceso al monto original de los contratos”, por un total de 275.773.121 dólares.
“Después de que presentamos el informe, la directora administrativa financiera de Yacimientos reconoce y dice que, del monto total de los contratos, que asciende a 661.414.000 dólares, hay una diferencia de 166.632 dólares que corresponden a adendas, modificaciones de los montos de los contratos originales. No nos las mandaron, las ocultaron o no sabemos si esas adendas existen”, dijo. Comentó que, según el reglamento, solo se podía aumentar el monto original en un 10 % con una adenda, pero identificaron un incremento del 759 %.
Los contratos observados con exceso de pagos
1.- Contrato 537 de diésel oil
Total de Pagos: $us 30.23.785
Total de Monto del contrato: $us 23.819.904
Pago en exceso: $us 6.383.881
2.- Contrato 366 de diésel oil
Total de pagos: $us 274.503.186
Total de monto contrato: $us 31.663.800
Pago en exceso: $us 241.839.386 (Excede el 10%)
3.- Contrato 611 de petróleo
Total de pagos: 24.063.109
Total del monto el contrato: $us 17.935.00
Pago en exceso: $us 6.128,109
4.- Contrato 040 de diésel oil
Total de pagos:$us 388.608.078
Pago en exceso: $us 20.175.438
5.- Contrato 379 de petróleo
Total de pagos: $us 22.137.704
Total del monto de contrato:$us 21.927.400
Pago en exceso:$us 246.304,68
Total de los contratos con exceso de pagos
$us 275.773.121
Fuente: Informe de Comisiíon Especial de diputados que investigó el caso Botrading.