17 personas mueren en un solo día por hechos de tránsito


Una flota que se dirigía de Potosí a Cochabamba dio un vuelco de campana en una curva y luego cayó 20 metros. La empresa es reincidente en hechos de tránsito

La Razón – Cochabamba y La Paz

image



La empresa de transportes El Dorado fue protagonista, otra vez, de un trágico accidente. Al menos 13 personas murieron y otras 39 resultaron heridas tras el embarrancamiento de un bus a la altura de Bombeo, en Cochabamba.

En tanto que en La Paz se reportaron cuatro decesos a causa de dos hechos de tránsito. El número de heridos por los tres casos suma 45.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El primer hecho se produjo a las 3.30 de este jueves en el lugar denominado El Sillarcito, localidad ubicada a dos kilómetros de Bombeo, cerca de Cochabamba. Cuando el bus pasaba por una curva, dio un vuelco de campana y se precipitó 20 metros, según el primer reporte policial.

Los pasajeros que resultaron heridos habían advertido que el bus corría. “La gente ha empezado a gritar. ‘Pare, pare’ le decían, pero no escuchó y cuando llegó a la curva se volcó y hemos resbalado”, contó uno de los pasajeros lesionados, miembro de una delegación de universitarios.

El motorizado partió de la Terminal de Buses de Potosí a las 18.00 del miércoles con 55 pasajeros, de acuerdo con el reporte preliminar de la Policía. Sin embargo, en Oruro cinco personas subieron al bus y se acomodaron en el buzón del vehículo.

Rosalía Tincuri Rojas (17), que viajaba junto a cuatro personas en el buzón, contó que “el chofer dijo que la flota estaba llena y por eso entramos al buzón”. Subieron al bus en Oruro y su destino era llegar a Chimoré.

Una anciana observó que en la localidad de Challapata, los dos choferes habrían subido a la cabina una botella de alcohol; sin embargo, la prueba de alcoholemia que les hicieron en Quillacollo dio cero grado alcohólico.

Rescate. Algunos de los cadáveres fueron hallados en plena carretera, mientras que otros estaban aprisionados en el bus. “Habían niños, uno de ellos estaba con el cuerpo partido. Algunos que pasaron por el sitio se solidarizaron y nos ayudaron, pero la mayoría se paraba y no nos ayudó”, dijo un pasajero.

El grupo BERSA de la Unidad de Bomberos y paramédicos del hospital Esperanza de Vinto llegaron al lugar del hecho de tránsito. “Encontramos 11 cuerpos y hay dos más debajo de la flota. Los fallecidos presentan laceraciones, desmembramientos y múltiples golpes”, detalló Marco Antonio Céspedes, responsable del Organismo Operativo de Tránsito Quillacollo.

Detrás del bus accidentado venían otros dos de la misma empresa. El primero pasó de largo y el segundo paró, pero el chofer no dejó que subieran a los heridos. “Se molestó porque el herido estaba sangrando y ha indicado que se estaban ensuciando los asientos”, contó el joven accidentado.

image

EL DESTROZO. Un bombero observa cómo quedó el bus tras el accidente en la zona de Bombeo.

El propietario de El Dorado, Ramiro Gómez, llegó al lugar y descartó el estado de ebriedad. “No debemos estar con especulaciones, hay que remitirse a los hechos y lo que yo sé es que el chofer titular estaba durmiendo, el relevo venía manejando, dijo que no pudo controlar el bus”, explicó.

Norberto Chui Paredes era el chofer titular. Salió ileso porque viajaba en el camarote. Según Céspedes, él habría llevado el bus hasta la localidad de Challapata, en Oruro, donde lo relevó Raúl Calle (37). “Éste aseguró que no bebió y en el examen se determinó que no presenta aliento alcohólico, fue internado en el Hospital Obrero”, indicó Gómez. En primera instancia fue conducido hasta las oficinas de Tránsito de Quillacollo.

Tras el rescate, las personas fallecidas fueron trasladadas a la morgue del hospital Viedma en una camioneta a las 11.00. Los familiares llegaron para reconocer a sus seres queridos.

Los heridos fueron llevados al hospital Esperanza de Vinto, la clínica Santa Rita en Quillacollo y 11 llegaron al Viedma, donde se negó la asistencia médica a algunas personas porque la empresa El Dorado debe dinero.

El asesor legal del nosocomio, Javier Berríos, sostuvo que debe Bs 190.000, cuenta que no fue cancelada el 2007 cuando ocurrió similar accidente. “No cancelaron la atención de dos personas y por tanto no es posible la atención de todos los heridos”, dijo.

Hasta el cierre de esta edición, de los 13 fallecidos, sólo se identificó a Amalia Ceballos Gaspar (25) y Martha Mayo Álvarez (20). Además, hay cuatro cuerpos de mujeres y siete de varones, entre ellos un menor de edad. Todos aún no fueron identificados, de acuerdo con los reportes de la unidad de Tránsito de Cochabamba y La Paz. Los investigadores pidieron la nómina de pasajeros que salió desde Potosí para comparar con los documentos de identidad encontrados en las pertenencias de las personas que murieron.

La ATT pide informes a 3 instancias

La Autoridad de Fiscalización y Control de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) pidió informes sobre lo ocurrido en Bombeo al Organismo Operativo de Tránsito, a la empresa El Dorado y a las terminales de buses de Potosí y de Cochabamba. En abril del 2007, un bus de la misma empresa provocó un accidente en el que fallecieron 35 personas.

Historias

Universitarios

Delegación de estudiantes iba a Cochabamba

Un grupo de ocho estudiantes universitarios viajaba en el bus de flota El Dorado. Su objetivo era llegar a Cochabamba para participar en el congreso de la Confederación Universitaria de Bolivia (CUB) que se desarrolla en esa ciudad desde el lunes. Wilfredo Mamani y Nahan Coria tuvieron que ser atendidos de emergencia porque su estado de salud es muy delicado según los médicos.

Ayuda

Médicos buscan a los padres de un niño herido

Mauricio Franco (3), un niño que viajaba junto a sus familiares, permanecía solo en una de las salas del hospital Esperanza de Anocaraire. El médico Miguel Quiroga dijo que el menor sufrió fractura expuesta en miembros inferiores. Tras una intervención quirúrgica, la víctima preguntó por sus padres. Su madre se llamaría Lourdes Mamani, a quien el médico convocó públicamente.

Tragedia

Un pasajero llora la muerte de su esposa

Vicente Mulliri viajaba junto a su familia hasta el trópico de Cochabamba. Don Vicente abordó el bus acompañado de sus dos hijas, su esposa y un hermano. Todos pretendían participar en una conferencia organizada por una iglesia evangélica. Su compañera perdió la vida en el hecho. Mulliri, que se recupera en un nosocomio, llora la muerte de su esposa.