Abuso. Por un problema político comunarios alteños dejan a La Paz sin agua


Demandan se respete su decisión de designar a un subalcalde de la región con base a sus usos y costumbres. Desde la víspera pobladores de Alto Milluni cerraron las compuertas que dan paso al agua en la represa de Milluni al sistema de distribución de Achachicala de La Paz.

image

Erbol



La Paz sin agua

Aplican plan de contingencia ante corte de agua , movilizan cisternas

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Empresa Pública Social del Agua y Saneamiento (Epsas) aplica hoy de emergencia un plan de contingencia complicado ante el corte de agua potable de la represa de Milluni, provocado por un grupo comunarios del Distrito 13 de El Alto, a todas las zonas del sistema Achachicala de distribución del líquido elemento.

“Como plan de contingencia hemos asumido las siguientes acciones; primero hemos transferido agua del sistema Pampahasi, de la planta del mismo nombre, a varias zonas del área central del sistema Achachicala, además hemos auxiliado con algo más de agua del sistema El Alto en la medida que se pueda hacer estas transferencias (del líquido por red de conexiones) porque tenemos limitaciones, pero hay disponibilidad de agua”, dijo Víctor Hugo Rico, gerente general de Epsas.

Sin embargo, Rico, en declaraciones a la Red Erbol, admitió que pese a esa transferencia todavía continúan zonas de la ciudad de La Paz que no pueden ser auxiliadas por la red, por lo que no tienen y para ellas se movilizó ocho cisternas.

Estas zonas sin agua potable por red son 14 de Septiembre, Gran Poder, Alto San Pedro, Alto Olimpic y Tembladerani, que están siendo auxiliadas mediante seis cisternas del Gobierno Municipal de La Paz y dos de Epsas.

“Las cisternas están desplazadas en el Estadio Bolívar, Mercado Strongest, Plaza Lira, Plaza España, avenida Buenos Aires frente a la entrada de la Huyustus y la Plaza El Cóndor. Además hay dos cisternas de Epsas que están auxiliando de manera movible a las zonas”, dijo Rico.

Agregó que hay una cisterna (la séptima) que auxilia a colegios y escuelas de las zonas afectadas, además de establecimientos de salud que son la prioridad para Epsas.

También hay una octava cisterna que se moviliza atendiendo requerimientos de la población en función de llamadas telefónicas a los números 800 10 8844 (gratuito); el “corto” 178 y las líneas de emergencias 2211222; 2211223; 2211224 y 2444156.

Desde la víspera un grupo de al menos 200 pobladores de Alto Milluni, una de las tres comunidades del Distrito 13 de El Alto, cerraron las compuertas que dan paso al agua en la represa de Milluni al sistema de distribución de Achachicala de La Paz en demanda de que se respete su decisión de designar a un subalcalde de la región con base a sus usos y costumbres.

Mientras, el secretario general del Municipio de El Alto, Sergio Choque, llegó desde las primeras horas de hoy hasta la subalcaldía del Distrito 13, pero sólo se logró reunir con los representantes de las comunidades de Villa Ingenio y Bajo Milluni.

“Faltaron los de Alto Milluni, que están bloqueando y ocasionando todo este problema”, lamentó Choque, al indicar que las dos comunidades que se hiceron presentes dijeron que no cederán en su posición y piden que la Alcaldía de El Alto les otorgue de inmediato un memorándum de designación del subalcalde electo por ellos por usos y costumbres.

Piden intervención de DDHH y Defensor

“También estamos tratando de evitar que haya conflictos entre los comunarios, nosotros agotaremos el diálogo, hemos pedido que intervenga Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo, para que medien entre los actores en conflicto”, afirmó Choque.

Solución

Agregó el representante de la Alcaldía de El Alto que la solución a este conflicto es que se firme un compromiso de alternatividad entre las tres comunidades que ahora se encuentran divididas.

“Son tres zonas que se pueden poner de acuerdo, el subalcalde puede ser este año de una de las tres comunidades, al año otro electo por la segunda comunidad y así sucesivamente en los cinco años de gestión del Alcalde de El Alto Edgar Patana”, afirmó Choque.

AAPS

En tanto, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), a través de un breve comunicado, sólo se limitó a recordar a la opinión pública que el artículo 20 de la Constitución garantiza el servicio público de agua potable y alcantarillado sanitario.

“Cualquier acción que ponga en riesgo este servicio, atenta a la salud de la población, estos actos están sancionados por el artículo 214 del Código Penal. Es deber de los ciudadanos anteponer el Derecho Humano de acceso al agua ante cualquier reivindicación sea ésta de índole particular, política o de otra naturaleza”, indica el documento.