Tv y Radio meridiano. Las nuevas tarifas deben ser negociadas a otro nivel, señala el ministro Delgadillo. Careo de ex ejecutivos de Cotas por el caso Rosza. Ayllus con propio pliego. ALP a la carrera aprueba leyes.
GOBIERNO
BUSCAN MÁS IMPLICADOS El caso Lotex y la presunta corrupción en el Ministerio de Salud no solo involucra a Sonia Polo, la ex ministra cumple detención domiciliaria tras una audiencia cautelar. Entretanto, la Fiscalía citará a declarar a 4 asesores de la ex autoridad. (PAT)
AYLLUS SE REUNIRÁN CON EL PRESIDENTE Se anuncia la llegada de una comisión desde Uncía para un encuentro con Evo Morales, hablarán de lo ocurrido con los Policías de Diprove ajusticiados en esa zona. Entre tanto, la investigación de este hecho aún no comienza. (PAT)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
TIENE SU PROPIO PLIEGO Ayllus envían a sus delegados a La Paz para negociar, exigen que no hayan procesos y que el gobierno nacionalice los autos chutos. Le responde que se remitirán al decreto que se emitió el año pasado. (UNO)
CAMBIAN A LOS INVESTIGADORES El Fiscal General de la República dispone que lo Fiscales asignados a los archivos militares de la dictadura abandonen el caso. No dan mayores explicaciones, sospechan de presiones políticas. (UNO)
BOLIVIA ESTABLECERÁ RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON SUDÁFRICA. Así anunció el portavoz Iván Canelas a tiempo de calificar como exitoso el viaje que realizó el presidente Evo Morales al Mundial de Fútbol, también aclaró que pagaron sus entradas. (ATB)
NO PUEDEN INGRESAR A UNCÍA El gobierno no consigue sentar presencia del Estado en la tierra de algunos ayllus asesinos. El Defensor del Pueblo cuestiona a las autoridades, se inicio la investigación sobre el linchamiento. (UNO)
PROYECTO DE LEY DE REGULACIONES DE PROPIEDADES DEL AREA URBANA PRETENDE REGULARIZAR EL DERECHO PROPIETARIO DE OS BOLIVIANOS y no expropiar ninguna propiedad a nadie, así lo aseguró el Viceministro de Vivienda. El Ministro de Obras públicas advierte con procesar a los medios que distorsionaron el proyecto. (ATB)
PRESIDENTE MORALES EXHORTA A SUS PARLAMENTARIOS APROBAR LAS 5 LEYES ESTABLECIDAS POR LA CPE HASTA EL 22 DE JULIO
‘El gobierno espera que los asambleistas cumplan su compromiso de aprobación de estas leyes que son muy importantes para el país, el propio presidente les ha expresado su solicitud, su petición para que con el mayor esfuerzo posible ellos cumplan este compromiso y hasta el 20 o 22 ellos deberían aprobar estas leyes que van a viabilizar todo este proceso que está viviendo el país’ manifestó Iván Canelas. (PAT)
ECONOMIA
2.500 DOLARES PARA VER 2 PARTIDOS Volvió Evo y su comitiva desde Sudáfrica. Aseguran que solo gastaron 2.500 dólares para ingresar, vieron el partido inaugural y el de Nigeria – Argentina. Aclara que no gastaron dinero del Estado. (UNO)
NO A LA SUBIDA DE PASAJES El Alcalde paceño rechazó el posible incremento en las tarifas. Dice que la población no tiene por qué asumir una responsabilidad estatal. El gobierno dice que es tuición de las Alcaldías, Juntas Vecinales de La Paz y El Alto anuncian movilizaciones. (Unitel)
CHOFERES DISPUESTOS A SUBIR LOS PASAJES Dialogan con el gobierno para definir los porcentajes, es casi un hecho. Argumentan que esperaron bastante tiempo y que sus costos de operación también subieron. (UNO)
NO RECUPERARN EL TIEMPO PERDIDO Maestros aseguran que no extenderán las clases para recuperar los días no trabajados por la huelga. Argumentan que si les descontaron de sus salarios no hay más que negociar. Se movilizarán el viernes. (UNO)
SOCIEDAD
PROTESTAN ENFERMOS RENALES No hay insumos para su atención en el Hospital Militar, se quejan además que les da horarios inadecuados para su atención. Se trata de personas que dependen de la máquina de diálisis para poder sobrevivir, el costo de su tratamiento es caro y su situación preocupante. (PAT)
SEGURIDAD
INVESTIGAN ATENTADO DINAMITERO Una explosión en una de las torres de la empresa de Energía Eléctrica en Cochabamba generó alarma en la población, según los primeros datos se utilizo dinamita. El hecho causó daños materiales y un apagón de luz en una tercera parte de la capital del Valle. (PAT)
ATAQUE A UNA DE LAS TORRES DE ALTA TENSIÓN DE ELFEC CAUSA DAÑO ECONÓMICO DE AL MENOS 40.000 DÓLARES El interventor de la empresa calificó el ataque como un atentado terrorista, que dejó en penumbra a gran parte de la ciudad. (ATB)
MAS REVELACIONES Familiares de los Policías ejecutados en Uncía dicen que uno de los efectivos realizó una llamada pidiendo auxilio antes de morir. La Comisión investigativa no puede ingresar al lugar. El Comandante policial cuestiona la posición de los ayllus y ratifica que las investigaciones continuarán. (Unitel)
POLITICA
ARDUO TRABAJO EN SENADORES Esta semana se debatirán 3 de los 5 proyectos de leyes orgánicas. La Cámara Alta tratará la ley del Órgano Electoral, la del Órgano Judicial y la última, la ley de Régimen Electoral, en ésta el oficialismo quiere aprobar entre otros puntos restricciones a la propaganda política y a las encuestas electorales. (PAT)
AVANZAN LAS LEYES ORGÁNICAS El Senado pretender aprobar las leyes Electoral, judicial y de Régimen electoral estos días. Desde el fin de semana deberán tratar la norma marco de autonomías. (Unitel)
EMPRESAS ENCUESTADORAS DEBERÁN REGISTRARSE ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL Así lo establece el Proyecto de Ley de Régimen Electoral. Según asambleístas del oficialismo, las encuestadoras benefician a algunos partidos. (ATB)
REGLAMENTARÁN LAS ENCUESTAS También lo dispone la ley del Órgano Electoral, prohiben emitir encuestas durante las campañas electorales. Solo se podrán emitir cuando falten menos de 48 horas para la votación. (UNO)
CIDOB ROMPE DIALOGO CON EL GOBIERNO Y RATIFICA MARCHA INDÍGENA DESDE TRINIDAD A LA PAZ Desde el 17 de julio, acusa al Ministro de Autonomías, Carlos Romero de incumplir sus compromisos y no otorgar recursos para consolidar la autonomía indígena. (ATB)
HUBO CAREO, EL FISCAL DECIDIRA Velarde, Valverde y Hebia se ven las caras en la Fiscalía. Hay contradicciones sobre la instalación de Internet va COTAS Eduardo Rozsá. Al salir de los vio molestos. Marcelo Sosa decidirá qué hacer. (UNO)
CAMARA DE SENADORES SE HA PROPUESTO COMO META APROBAR 3 LEYES PARA QUE EL PODER EJECUTIVO LA PUEDA PROMULGAR
Esta tarde la Cámara de Senadores tratará el proyecto de ley del Órgano Electoral que fue devuelto de Diputado debido a que 2 artículos; el 25 y el 40 fueron anulados, las modificaciones deben ser aprobados por la Cámara alta.
‘Nos han devuelto con observaciones la Cámara de Diputados’ dice Eugenio Rojas, senador del MAS.
Posteriormente los Senadores iniciarán el debate del proyecto de la Ley del Órgano Judicial, se estima que el trabajo concluirá el miércoles o jueves. Luego ingresará la ley de régimen electoral, el oficialismo espera aprobar hasta este fin de semana el proyecto de la ley de Régimen Electoral para remitirlo a la Cámara de Diputados. (PAT)
Reporte informativo
La Paz, Lunes 14 Junio de 2010 Radio MERIDIANO
INDIGENAS ROMPEN DIALOGO CON EL GOBIERNO Y CONFIRMAN MARCHA A LA PAZ DESDE EL 17 DE JUNIO, dicen que el Ejecutivo incumple acuerdos firmados sobre la consulta para explotar recursos naturales. (Erbol)
MOVILIZACIONES DE INDIGENAS SON POLITICAS Mientras la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia ratifica movilizaciones en contra de la Ley Marco de Autonomías, el ministro Carlos Romero tildó las anunciadas medidas de presión de políticas y reiteró que el Gobierno Nacional atendió las demandas planteadas por este sector. (Patria Nueva)
GOBIERNO POTOSINO DENUNCIA CONTRABANDO ARMADO EN LA FRONTERA, alarmado pide militarización de la zona. (Fides)
GOBIERNO ASEGURA QUE HARA CUMPLIR LA LEY Y QUE NO SE LEGALIZARÁN AUTOS CHITOS EN LA ZONA DE LOS AYLLUS. (Erbol)
UN PRESENTA DENUNCIA FORMAL ANTE LA FISCALIA CONTRA MINITRO DE GOBIERNO Y COMANDANTE NACIONAL DE LA POLICIA por los sucesos de Uncía, por los delitos de omisión e incumplimiento de deberes. (Fides)
EVO VIAJO CON SU PLATA AL MUNDIAL DE SUDAFRICA, y quienes lo acompañaron al partido inaugural pagaron con su plata las entradas. (Fides)
SE USARON RECURSOS PROPIOS Portavoz gubernamental aclara que los gastos de los miembros de la delegación boliviana que asistieron al partido inaugural de Sudáfrica 2010 fueron realizados con recursos propios y no con gastos del Estado. (Patria Nueva)
BOLIVIA YA TIENE COMPETIDOR EN EL NEGOCIO DEL LITIO: AFGANISTAN, vocero de Gobierno minimiza sus efectos. (Erbol)
GOBIERNO ANUNCIA EL INICIO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON SUDAFRICA, el portavoz gubernamental confirmó que una delegación de la Cancillería boliviana viajará en los próximos días a Johanesburgo para concretar acuerdos en materia económica. (Patria Nueva)
AGENDA DE 13 PUNTOS CON CHILE MUTA A HOJA DE RUTA, denuncian fracaso de la política exterior boliviana con el vecino país. (Panamericana)
EMPRESARIOS FINLANDESES INTERESADOS EN IMPLEMENTAR VARIOS PROYECTOS
Una comisión de empresarios de Finlandia se reúne hoy con autoridades del Órgano Ejecutivo y gobiernos departamentales para concretar proyectos en materia minera, energía y residuos sólidos. (Patria Nueva)
GOBIERNO
GOBIERNO RATIFICA SANCION A RESPONSABLES DE LA MUERTE DE 4 POLICIAS, asegura que no se legalizará autos chutos que ingresan al país por Uncía
El Gobierno a tiempo de ratificar la sanción a los responsables de la muerte de 4 policías en el municipio de Uncía, recordó a los pobladores del país que existe un Decreto Supremo de prohibición de legalización de autos chitos antes del año 1995, señaló el vocero de la Presidencia, Iván Canelas, en respuesta a la solicitud de los ayllus de ese sector del país de legalizar los autos chutos que ingresan al país por esa zona.
‘Este es un tema que se va investigar de acuerdo a las leyes del país para sancionar de manera ejemplarizadora a los responsables de los 4 policías. Ustedes saben que existe un decreto que establece la prohibición del ingreso de autos chutos hasta un determinado año, de manera que los que han sido internados al país y están en esta prohibición no van a ser legalizados bajo ningún punto de vista’, sostuvo Canelas. (Fides)
CASO TERRORISMO, HOY HUBO CAREO ENTRE EX Y ACTUALES EJECUTIVOS DE COTAS
Juan Carlos Velarde, Hugo Paz Lavandenz y Fernando Hevia, ex funcionarios de la Cooperativa de Teléfonos de Santa Cruz (Cotas) fueron sometidos la mañana de este lunes a un careo para determinar quien autorizó la instalación de un punto de internet en un stand de la Feria Exposición de la capital oriental a la que asistía frecuentemente el líder de la célula terrorista Eduardo Rozsa.
‘Como se tenía programado se ha realizado el careo entre el señor Hugo Paz Lavadenz, el señor Velarde y el señor Fernando Hevía’, dijo el fiscal Marcelo Sosa.
Marcelo Sosa, fiscal asignado al caso, aseguró que si bien se realizó el careo algunas interrogantes del Ministerio Público no fueron absueltas por lo que se determinó una ampliación de declaración de los 3 ex funcionarios.
‘Son contradicciones que si bien en partes han sido resueltas, pero necesitamos absolver ciertas dudas se les ha citado nuevamente a objeto que presten declaraciones’, indicó.
Después de las declaraciones, los tres convocados no quisieron responder ninguna consulta de los medios de comunicación. (Fides)
ECONOMIA
EL PUEBLO GUARANÍ ESTÁ MOLESTO Y ANUNCIA EL INICIO DE POSIBLES MOVILIZACIONES EN RECLAMO AL GOBIERNO NACIONAL
Yacuiba, Tarija: Informaciones generadas dan cuenta que YPFB tiene todo listo para iniciar las tareas de exploración y futura explotación hidrocarburíferas en las serranías del Aguarague, esta decisión ha sido calificada de inconsulta por el Pueblo Guaraní por lo que han anunciado una serie de reuniones para analizar esta situación.
Cristina Valeroso, diputada suplente en representación de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), indicó que octubre sería el mes en que se iniciarían las actividades hidrocarburíferas en el Parque Nacional Aguarague.
Existe molestia porque el Gobierno Nacional no cumple con el derecho de consulta a los pueblos indígenas. (Erbol)
FINALMENTE LAS AUTORIDADES DE GOBIERNO DECIDIERON “LAVARSE LAS MANOS” EN EL PRECIO DE LOS PASAJES Y TRASLADAN EL TEMA A LAS ALCALDIAS
El Gobierno volvió a manifestar que la regulación en el tema de las tarifas del transporte público es responsabilidad de las alcaldías del país, pero dice que hará todo lo posible para que no exista un tarifazo en contra de la población.
El ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, reveló que el estudio de factibilidad que realizó la Autoridad de Fiscalización de Transportes y Telecomunicaciones recomienda un incremento de pasajes en varios departamentos, y la reducción en otras regiones del país.
‘Es una consultoría que define parámetros de subidas o bajadas, pero la fijación de tarifas corresponde a otro nivel, es otro tipo de negociación’, dijo Delgadillo.
Consultado si esta actitud no representaba lavarse las manos en torno a una posición oficial sobre el tema, el ministro manifestó, ‘vamos a cumplir con las competencias que dice la norma, la norma dice que esta es una competencia municipal’.
Entre tanto las alcaldías del país, a través del presidente de la Federación de Asociaciones Municipales, Luis Revilla, rechazó que sea responsabilidad de los municipios la regulación del precio de los pasajes. (Fides)
SEGURIDAD
POLICIA ENCUENTRA UN CUERPO DESCUARTIZADO CERCA DE UYUNI, el Ministerio Público inició ya las investigaciones
Uyuni, Potosí: La mañana de ayer domingo la Policía Provincial del sudeste potosino encontró el cuerpo descuartizado de una persona de sexo masculino.
Según las primeras investigaciones, el origen de este crimen serían problemas pasionales, informó el Cnl. Orlando Ávila, quien agregó que al momento se encuentran detenidos tres personas quienes podrían ser los autores de este delito. (Erbol)
ACCIDENTE EN LA ASUNTA DEJA 4 HERIDOS Y 2 PERSONAS DESAPARECIDAS
El embarrancamiento de una vagoneta color guindo, que se produjo a la altura del sector denominado Las Mercedes de La Asunta, provincia Sud Yungas del departamento de La Paz, dejó este domingo dos personas desaparecidas y cuatro heridas.
El accidente se produjo aproximadamente a las 04:30 horas y en el vehículo iban seis personas, de las cuales cuatro llegaron al Hospital de Chulumani gravemente heridas, mientras otras dos aún estaban desaparecidas. (Erbol)
POLITICA
INDIGENAS DEL ORIENTE, CHACO Y AMAZONIA DECIDEN MARCHAR HASTA LA PAZ RECLAMANDO AUTONOMIAS PARA SUS PUEBLOS
Santa Cruz: Los pueblos indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía luego de reunirse con representantes del Ministerio de Autonomías y con el ministro Carlos Romero han decidido romper el diálogo con el Gobierno Nacional porque señalan que se han incumplido muchos de los acuerdos que se han firmado el pasado 15 de mayo, indicó Adolfo Chávez, presidente de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (Cidob).
Chávez que ellos iniciarán una marcha hasta la sede de Gobierno este jueves desde Riberalta y pasarán por Santa Cruz exigiendo el cumplimiento de estos acuerdos.
‘Damos a conocer que la marcha ya está en concentración para el 17 de este mes para luego iniciar la marcha para el día siguiente, o lo que determinen los propios hermanos, pero ya hay la concentración fijada para la ciudad de Trinidad, la marcha va pasar por Santa Cruz de la Sierra y dirigirse hasta la ciudad de La Paz’, señaló.
(Erbol)
MINISTRO ROMERO CALIFICA DE “POLITICA” DECISION DE LOS INDIGENAS DEL PAIS
Ministro Carlos Romero, al salir de la reunión con los representantes de los pueblos indígenas de Bolivia, recriminó esta decisión y calificó de política a la misma, además de acusar a algunas ONGs de estar tras los pueblos indígenas aunque sin especificar ni nombrar a ninguna de ellas. (Erbol)
EL MAS SEÑALA QUE UNA LEY DEBE NORMAR CONSULTA A PUEBLOS INDIGENAS
El jefe de la bancada de senadores del MAS, Eugenio Rojas, señaló que la ley definitivamente debe normar la consulta previa de los pueblos indígenas que además no tendrán un carácter vinculante.
‘Sí, hay consultas previas, esto está en la Constitución y simplemente estamos normando en la ley, va haber consultas previas sobre todo en el tema de recursos naturales a los pueblos indígenas originarios, estos no son vinculantes’, indicó.
Sobre las denuncias del presidente de la APG, Celso padilla, en sentido que el Gobierno estaría obviando la consulta a los pueblos indígenas, el senador paceño decía. ‘Pueden denunciar, pero yo creo que hay que profundizar esto, las entidades privadas transnacionales no pueden influir en los pueblos, antes de la consulta va haber una explicación a los pueblos indígenas, una socialización’, manifestó. (Erbol)
CONTROL SOCIAL SIN UNA NORMA. Llama a preguntar ¿Hasta dónde podría abarcar y de no haber una norma podría reeditarse aquello de los primeros años de la Revolución del ‘52 el funesto control político.
En estos tiempos cuando existen mecanismos de fiscalización para todos los electos del Ejecutivo como la Asamblea Legislativa Nacional, los Órganos Legislativos Departamentales, Concejos Municipales, Comités de Vigilancias y muchos otros más ¿Serán necesarios más controles?
De seguir con el propósito de normar el control social habrá que esperar que éste no esté por encima de las mencionadas instituciones que –no lo olvidemos- son nombradas directamente por el voto electoral. (Panamericana)
AGENDA CON CHILE DE 13 PUNTOS HA FRACASADO
El jefe de UN, Samuel Doria Medina, afirmó que la agenda de 13 puntos que según la Cancillería de la República analizaban de forma permanente los gobiernos de Bolivia y Chile ha fracasado.
Sus declaraciones se desprenden luego de la denuncia de un diputado en sentido de que por primera vez en 30 años la Organización de Estados Americanos (OEA) no ha emitido ni una sola declaración solidaria en respaldo a la causa marítima boliviana.
‘Ha fracasado, no se ha logrado nada con Chile, esa agenda de 13 puntos donde el punto del mar era el último ha quedado en nada, la gente del Gobierno, el canciller, empieza a hablar de una hoja de ruta para llegar al mar dejando de lado la agenda de 13 puntos. Vemos que hay una política exterior errática donde se ha dejado de lado un objetivo nacional como es el retorno al mar’, manifestó.
Doria Medina recordó que en la reunión de la OEA en nuestro país en 1979 se logró incluir una declaración de este organismo en apoyo a la reivindicación marítima de Chile. (Panamericana)