Radio y Tv matinal. La marcha indígena no se detiene, e incrementa los marchistas. García Linera dice que existen grupos irregulares que pretenden atentar contra Evo.
EL GOBIERNO DEL PRIMER PRESIDENTE INDIGENA BOLIVIANO BORRO DEL MAPA A SUS BASES que se movilizan a La Paz exigiendo cumplimiento a compromisos, luego del período electoral soplan otros vientos en la cúpula masista. (Erbol)
INDIGENAS DECIDIERON REANUDAR HOY SU MARCHA A LA PAZ DESDE PUENTE SAN PABLO, ahora su recorrido los llevará a territorio cruceño. Hoy pretenden recorrer 30 kilómetros a la espera de diálogo con el Gobierno, se anunció que 6 asambleístas nacionales indígenas y un grupo de 60 comunarios del pueblo Guarayo se sumarán, según Manuel Yuri, Capitán Grande del pueblo Tacana, (Fides)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
EVO MORALES CONVOCA AL DIALOGO y convoca a los dirigentes de la Cidob deponer intereses personales. (Patria Nueva)
GOBIERNO BOLIVIANO VA A DONAR ARROZ A CUBA Mediante el Decreto Supremo 545 emitido el 9 de junio el Gobierno autorizó la donación de 3.000 toneladas métricas de arroz de primera para paliar la escasez de ese grano en la República de Cuba.
Autoridades de Gobierno dicen que los desastres naturales del 2008 afectaron la producción de arroz, por lo tanto tienen desabastecimiento. (Fides)
EVO MORALES Y ASAMBLEISTAS DEL MAS ASEGURAN NUEVOS SALARIOS Y SERÁ SOLO DE Bs.8.000. (Erbol)
DOS ACCIDENTES DE TRANSITO DEJAN AL MENOS 38 PERSONAS FALLECIDAS EN SOLO 4 DÍAS, enlutando nuevamente a la familia boliviana. (Erbol)
UN BUS DE TRANS UNCIA PROTAGONIZO LA MADRUGADA DE AYER EL PEOR ACCIDENTE EN LO QUE VA DEL AÑO, se reportaron más de 25 fallecidos y 44 heridos, el hecho se registró a 105 kilómetros de la ciudad de Cochabamba. (Fides)
GOBIERNO
EL MAS IGNORA A SUS BASES INDIGENAS Y APRUEBA LEY ELECTORAL Más indígenas se suman a la marcha
La diputada Blanca Cartagena no cede a las demandas de la Confederación Indígena del Oriente de Bolivia por la cual diputados indígenas a partir de este lunes se sumarán a la marcha que viene desde Trinidad.
Los pueblos indígenas exigen al Gobierno incluir en el proyecto de la Ley Marco de Autonomías la autonomía plena de los pueblos indígenas, la delimitación de las Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) además de un número mayor de escaños.
‘Nosotros hemos levantado la huelga de hambre y estamos preparándonos, hoy día estamos descansando de la medida de presión y estamos delicados de salud, paralelo a eso estamos coordinando entre los diputados para llegar hasta aquí’, dijo Cartagena.
Por su parte la viceministra de Autonomías, Claudia Peña, aseguró que se envió una nueva invitación para aperturar el diálogo, aunque mencionó que con una marcha en curso no se puede llegar a una negociación, ‘Estamos enviando una nueva carta planteando nuevas condiciones para el diálogo, eso abre una posibilidad para el diálogo, estamos con mucha esperanza, entendemos también que la dirigencia indígena está con ánimo de atender a esta nueva invitación’, sostuvo. (Erbol)
Cochabamba: EL PRESIDENTE EVO MORALES CONVOCÓ AL DIÁLOGO y pidió a los dirigentes de la Cidob deponer intereses personales en la marcha de los indígenas a la ciudad de La Paz.
‘Por cuestión de protagonismo o por cuestiones de carácter de interés personal, individual, se puede usar a la organización y de esta manera desprestigiar a la organización’, indicó. (Patria Nueva)
LA CPES SE SUMARA A LA MARCHA DE LA CIDOB MAÑANA
Santa Cruz: La marcha de los indígenas continúan, ayer estaba ya en el límite fronterizo de los departamentos de Santa Cruz y Beni, en San Pablo.
Los indígenas de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (Cpes) anunciaron que este martes se plegarán a la caminata rumbo a la sede de Gobierno exigiendo varios puntos al Gobierno.
‘Inicialmente son 150 personas afiliadas a la Cpes y pedimos a las organizaciones sociales de cada uno de los departamentos de Bolivia que se sumen a la marcha’, indicó Diego Faldin, presidente de la Cpes.
Más adelante el dirigente culpó de neoliberal al Gobierno de Evo Morales porque no escucha y no atiende las demandas de los originarios. ‘Pareciera que todavía estuviéramos con un Gobierno neoliberal que no nos quiere escuchar, por lo tanto nosotros vamos a tener que salir en movilizaciones para que nos atienda el Gobierno’, manifestó.
Además rechazó que Usaid esté financiando la marcha. ‘Nosotros los indígenas siempre somos tratados como la última rueda del carro, venimos manifestando que se tiene que respetar nuestros derechos y eso no significa que nos esté financiando Usaid la movilización, nos estamos autofinanciando’, acotó. (Erbol)
EL CEJIS ACUSA A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE VIOLAR LA CPE
Santa Cruz: El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) acusó a la Asamblea Legislativa Plurinacional de violar la Constitución Política del Estado (CPE) por aprobar leyes sin consultar a los pueblos indígenas, ya que las mismas afectan a sus derechos.
El director ejecutivo de esta Organización No Gubernamental (ONG), Leonardo Tamburini, aseguró que la Ley de Régimen Electoral, aprobada en la Cámara de Diputados, viola de manera flagrante los artículos 11, 26 y 211 de la Carta Magna en desmedro de los pueblos indígenas, puesto que se les está quitando la posibilidad de ejercer la democracia comunitaria.
Otra de las violaciones en las que incurre la nueva Ley Electoral, es el no reconocimiento de la circunscripción especial que le corresponde al pueblo indígena Guaraní en el departamento de Chuquisaca, dejándolo sin escaño y representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional., indicó. (Erbol
ECONOMIA
JINDAL ASEGURA QUE CUMPLIRA CONTRATO PARA LA EXPLOTACION DEL MUTUN
El presidente de la empresa india Jidal llegó al país y aseguró que cumplirá con el contrato de riesgo compartido que tienen con el Estado boliviano para la explotación de los yacimientos del Mutún en Puerto Suárez.
Solo se aguarda la entrega de tierras donde se construirá la planta siderúrgica para iniciar los trabajos, es un proyecto con muchos desafíos pero estamos seguros de producir acero hasta el 2014 si nos estregan las tierras, aseguró el empresario. Una vez que se entreguen las tierras la Jindal hará una inversión inmediata de $us.30 millones, indicó. (Fides)
PRESIDENTE DE LA ESM DISPUESTO A RATIFICAR INTENTO DE SOBORNO DE LA JINDAL EN ESTRADOS JUDICIALES
‘Los hechos objetivos ocurrieron y no tengo porqué retractarme de los hechos objetivos’, dijo Sergio Alandia.
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún manifestó que se defenderá con pruebas ante la demanda judicial presentada por la Jindal por las denuncias de intentos de soborno para hacer un trabajo a favor de la internacional india.
Alandia dijo que se ratificará con su versión sobre lo sucedido en dos ocasiones en donde los funcionarios de la Jindal le insinuaron pagarle por sus servicios. ‘Yo no estoy llamado a calificar, y no quiero imaginarme escenarios ficticios (Los ejecutivos de la Jindal ya anunciaron el inicio de un proceso) Bueno, cuando sobrevengan los acontecimientos tomaremos posición al respecto, consultaremos con los abogados y seguramente que habrá que tomar una defensa legal’, indicó. (Fides)
SEGURIDAD
ACCIDENTE CARRETERO DEJA UNA PERSONA MUERTA EN EL CHACO
Tarija: Accidente de tránsito en el Chaco tarijeño dejó una persona fallecida, autoridades policiales después de dos días recién recuperan el cuerpo de la persona fallecida. (Erbol)
POLITICA
LEY DE RÉGIMEN ELECTORAL SERÁ LA TERCERA EN SER PROMULGADA. Hoy sería sancionada por el Senado
La Ley de Régimen Electoral, aprobada el fin de semana en la Cámara de Diputados con algunas modificaciones, principalmente de forma, vuelve al Senado para que se consideren los cambios, de ratificarse los mismos, la norma será sancionada y posteriormente promulgada por el presidente del Estado.
Con la firma de la Ley, la misma se convertirá en la tercera norma orgánica en ser sancionada y sólo faltarán la Ley del Tribunal Constitucional (que debe ser revisada en la Cámara Alta) y la Ley de Autonomías (que debe ser tratada por el pleno de la Asamblea) para que se cumpla el mandato de las disposiciones transitorias de la Constitución Política aprobada en 2009. (Fides)
ALCALDESA DE TRANSICION DE SUCRE PIDE RECURSOS AL GOBIERNO NACIONAL
Sucre: La alcaldesa interina Verónica Berrios, en reunión con el presidente Evo Morales ayer en Cochabamba, solicitó recursos económicos para consolidar proyectos rezagados de la ciudad.
‘Solicitamos recursos, un apoyo nacional, necesitamos sobre todo recursos’, aseguró.
Acotó que los compromisos existen de parte del Gobierno central para concretar el resellado asfáltico, además de dar los primeros pasos para el Centro Nacional de Alto Rendimiento y otros, indicó.
También se le encomendó a la autoridad edil tareas para maximizar los esfuerzos para recuperar el tiempo perdido en esta ciudad además de realizar auditorías en la gestión pasada porque en todos los municipios la documentación que dejaron fue insuficiente para iniciar su trabajo. (Fides)
GOBERNADORES DEL MAS GANARÁN BS.12.000 Y los asambleístas departamentales Bs.8000, el presidente Evo Morales destaca la actitud austera de los gobiernos departamentales bajo la responsabilidad del MAS.
‘A nuestros gobernadores que todos están con una política de austeridad se bajaron los salarios de Bs.14.700, Bs.14.900 a Bs.12.000, los gobernadores del MAS que son 6 en todo el país ganarán Bs.12.000 en todo el territorio’, indicó. (Patria Nueva)
Reporte informativo
La Paz, Lunes 28 Junio de 2010 TV MATINAL
GOBIERNO
DURANTE EL 31 ANIVERSARIO DE LA CSUTCB EL VICEPRESIDENTE PIDIÓ A LAS BASES RESGUARDAR LA VIDA DEL PRESIDENTE MORALES. Por otro lado, aseguró que el pedido de la CIDOB acerca de aumentar escaños es antidemocrático. (UNO)
NO SE TOMARÁN ACCIONES DIRECTAS CONTRA USAID el gobierno es prudente y espera un cambio de actitud, aseguró el vicepresidente Álvaro García Linera. (UNO)
VICEPRESIDENTE ALVARO GARCÍA LINERA AFIRMO QUE LA AGENCIA ESTADOUNIDENSE USAID DEBE MOSTRAR TRANSPARENCIA en sus actividades, la autoridad de Estado pidió dejar de entrometerse en organizaciones sociales que esperan un cambio de actitud. De lo contrario, se tomarán decisiones. (Bolivia Tv)
DIRIGENTES DEL CONSEJOS Y MARCAS DEL KOLLASUYO CONAMAQ RECONOCIERON INTROMISION DE ONGs EN EL SECTOR CAMPESINO pidieron que las instancias correspondientes investiguen el tipo de actividades que realizan y el propósito de las mismas. (Bolivia Tv)
GOBIERNO BOLIVIANO COORDINA ACCIONES CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA PARA ACELERAR EL TRASLADO DE LOS CUERPOS de los bolivianos fallecidos en un accidente férreo. El Canciller Choquehuanca afirmó que las autoridades bolivianas en el país Ibero están colaborando en la atención de los compatriotas heridos. (Bolivia Tv)
PRESIDENTE EVO MORALES HABLÓ ACERCA DE ALGUNOS DIRIGENTES DE LA CIDOB aseguro que hacen quedar mal a sus instituciones, pidió que reflexionen sobre este tema.
‘Me da pena, pero no es por culpa del gobierno, sino por culpa de algunos dirigentes, no de todos. A veces, por cuestión de protagonismo o por interés personal, individual se puede usar a la violación y de esta manera desprestigiar a la organización. La derecha, el parlamentario Antelo, el Comité Cívico de Santa Cruz, comité Cívico de Beni apoyando la marcha. Esperamos que los dirigentes puedan reflexionar’ manifestó el presidente Evo Morales.(ATB)
VICEPRESIDENTE DICE QUE LOS SEPARATISTAS TENÍAN PENSADO MATAR AL PRESIDENTE EVO MORALES
La CSUTCB festejo su 31 aniversario, el vicepresidente estuvo acompañando. Roberto Coraide, máximo ejecutivo de la CSUTCB aseguró que el acercamiento con el gobierno no tiene intereses personales. ‘Lamentablemente nos hemos hecho tipificar como organización con adjetivos de busca pegas, en alguna medida no es lo correcto’ decía.
En el acto central García Linera instó a las bases a proteger la vida de Evo Morales ‘Es como si fuera estuviéramos viendo al Zarate Willca frente a nosotros, así hay que cuidarlo, hay que protegerlo, hay que resguardar. El año 2009 han querido matar a presidente Evo, ese grupo de separatistas tenía pensado matar al presidente Evo’ decía el vicepresidente. (UNO)
VICEPRESIDENTE DENUNCIÓ QUE EXISTEN GRUPOS IRREGULARES QUE PRETENDEN ASESINAR AL PRESIDENTE EVO MORALES.
‘No nace un Evo cada 10 o 20 meses. Así como no hay un Katari cada año, así como no hay Willca cada año, no hay un Evo cada año. Estos hombres surgen cada 100 años, porque siempre habrá personas, los opositores, los que han perdido privilegios que quieran hacerle daño, el año 2008 nos han querido tumbar, nos han hecho golpe de estado, se acuerdan y la CSUTCB se ha movilizado para defender la democracia y al presidente’ indicó Álvaro García Linera. (ATB)
VICEPRESIDENTE SE REFIRIÓ A LA CIDOB Y SUS PETICIONES DE ESCAÑOS, DICE QUE NO ES EQUITATIVO.
‘Está bien que tengamos 7 circunscripciones para apoyar a los más pequeñitos, pero ya 18 para que sean elegidos con 1.000 votos con 2.000 mientras al hermano le va costar 120.000 para ser diputados’ decía García Linera.
‘Solamente ven número, lamentó que solo vean números. Estamos cansados de escuchar que los indígenas son la minoría, son el 7%, que no se compara con nosotros, que la CIDOB que no es como los que forman parte de la CSUTCB, que los colonizadores, que no son igual que las Bartolinas. Si ese es el parámetro para responder a un estado plurinacional, por nosotros están equivocados’ decía ….
‘La inmediata reversión y expropiación de tierras y la dotación de todas las tierras fiscales a favor de los Pueblos Indígenas del lugar, entonces ahí yo he dicho, ahora mi hermana va estar discriminada, porque mi hermana no es del Beni ni es de Santa Cruz’ decía el vicepresidente.
‘Yo le respondo que definitivamente den las compensaciones que a los territorios indígenas les corresponden’ dice …
‘Los hermanos dirigentes de la CIDOB nos están planteando que los estatutos de sus autonomías no sean aprobados en referéndum, pero si ellos mismos con el presidente Evo han acordado que todo estatuto tiene que ser aprobado por referéndum y ahora nos piden que liquidemos la Constitución’ manifestó Linera. (UNO)
ECONOMIA
EL GOBIERNO DICE QUE HABRÁN MÁS IMPUESTOS
Una vez aprobadas la ley marco de autonomías, no se descarta que por consecuencia directa la ciudadanía tenga que pagar impuestos a nivel nacional así como a nivel departamental.
‘El proyecto ya ha sido trabajado a nivel del ejecutivo, estamos cerrando consensos con la Federación Asociaciones Municipales de Bolivia y con otros sectores’ indica la viceministra de Autonomías Claudia Peña.
El Ejecutivo anticipó que los gobiernos departamentales y locales deberán justificar técnicamente la creación de nuevos impuestos para asumir competencias dentro de la ley marco de autonomías.
‘Los ciudadanos no van a querer que sus prefecturas le suban los impuestos, habría que hacer un debate no solo de consignas sino un debate técnico para ver cuánto dinero tienen los departamentos y si necesariamente tienen que aumentar los impuestos’ dijo. (ATB)
POLITICA
MADRUGADA DE ESTE DOMINGO SE APROBÓ EL PROYECTO DE LEY DE REGIMEN ELECTORAL 266 artículos fueron aprobados con 2 modificaciones transitorias. Dejan para luego las demandas de los Pueblos Indígenas respecto a la ampliación de escaños. (UNO)
DIPUTADOS APROBÓ EL PROYECTO DE LEY DE REGIMEN ELECTORAL La norma fue remitida a la Cámara de Senadores para su revisión y posterior sanción. (Bolivia Tv)
7 DIPUTADOS INDIGENAS QUE INICIARON PIQUETE DE HUELGA EN EL HEMICICLO PARLAMENTARIO LEVANTARON SUS MEDIDAS después de que fueran escuchadas parte de sus peticiones y se incorporaron 2 artículos transitorios en la ley de Régimen Electoral. (Bolivia Tv)
A PESAR QUE EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA BAJA JUNTO AL CANCILLER SE REUNIERON CON LOS PARLAMENTARIOS HUELGUISTAS el oficialismo aprobó el proyecto de ley de Régimen Electoral. El diputado Pedro Muni al no estar totalmente de acuerdo con la aprobación, aseveró que masificará sus medidas. (UNO)
LUEGO DEL CENSO DEL 2011 SE PODRAN MODIFICAR ARTICULOS PARA LA AMPLIACIÓN DE ESCAÑOS esto fue lo que determinaron dentro de las 2 modificaciones transitorias que fueron aprobadas en el marco del Proyecto de Ley de Régimen Electoral. (UNO)
ABIERTOS AL DIALOGO El gobierno aguarda a los dirigentes de la CIDOB para entablar un encuentro, el vicepresidente dijo que todos los días intentan buscar el acercamiento. Envían cartas y se comunican con los dirigentes, mientras tanto, la marcha se aproxima a Santa Cruz. (Unitel)
EL GOBIERNO INVITÓ AL DIALOGO A LOS DIRIGENTES DE LA CONFEDERACION DE TRABAJADORES INDIGENAS DEL ORIENTE que realizan una marcha hacia la ciudad de La Paz. El gobierno propone que la reunión sea en Santa Cruz, los marchistas expresaron su predisposición para asistir a la reunión aunque no se definió la hora y fecha. (Bolivia Tv)
LEY DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL luego de un intenso trabajo durante el fin de semana, la Comisión de Constitución del Senado aprobó el proyecto de ley del Tribunal Constitucional. Éste será tratado ahora en el pleno de la cámara de senadores, el MAS acelera la norma para su promulgación (PAT)
LUEGO DE APROBAR EL PROYECTO DE LEY DE REGIMEN ELECTORAL, LA OPOSICION CON LÁGRIMAS EN LOS OJOS AFIRMÓ QUE MURÍO LA DEMOCRACIA Por su parte, Javier Zabaleta criticó está redacción y el presidente de la Cámara Baja reaccionó molesto. (UNO)
PERSECUSIÓN POLITICA, ES LA DENUNCIA QUE HACE EL ALCALDE POTOSINO René Joaquino dijo que hay grupos activistas que llegaron de Cochabamba para buscar sus destitución, identificó a Moisés Penacho, quien sería un dirigente masista. (Unitel)
EN PAILON, EN LA ZONA DEL POZO DEL TIGRE, POR MÁS DE 20 HORAS TUVIERON SECUESTRADO AL ALCALDE porque estaban en contra de la designación de una Subalcaldesa, luego fue liberado, y volvió la calma.
Pailón: pobladores de Pozo del Tigre no dejaron salid al Alcalde de Pailón Carlos Alberto Ruiz de la casa de Ingrid Paz designada por Ruiz como agente cantonal de Pozo del Tigre y cuyo nombramiento es resistido por los lugareños.
El Alcalde pertenece a la Agrupación ‘Santa Cruz para todos’ y en Pozo del Tigre ganó la Organización Indígena Chiquitana que exigía que uno de sus militantes sea el agente cantonal del lugar, por ello detuvieron al Alcalde por más de 20 horas.
Concluyeron que las 2 organizaciones gobernadores, es decir 2 años gobierna uno y el otro, 2 años y medio. Luego de firmar el acta de pre acuerdo liberaron al Alcalde. (ATB)