Radio noticias. Asambleístas nacionales indígenas frenan aprobación de Ley de Régimen Electoral. Conamaq alista medidas de presión radicales desde el lunes. La primera medida es una huelga de hambre en el Hemiciclo de Diputados.
LOS DIPUTADOS DE LAS 7 CIRCUNSCRIPCIONES INDIGENAS ABANDONARON ANOCHE LA SESION ORDINARIA DE LA CAMARA BAJA E INSTALARON UN PIQUETE DE HUELGA DE HAMBRE, en pleno hemiciclo de la Cámara de Diputados, la decisión fue asumida en rechazo a la norma en cuestión que conculca el derecho a la consulta de tierras altas y bajas, niega la posibilidad de incrementar a 18 el número de escaños especiales, además de solidarizarse con la marcha de la Cidob
El diputado Pedro Nuni dijo que no volverán a la sesión mientras la bancada del MAS y el Gobierno no atiendan las demandas de los pueblos, ‘Quiero manifestar a la población boliviana que todos los diputados indígenas y organizaciones de tierras bajas y altas nos solidarizamos con la marcha y aquí instalamos este piquete de huelga de hambre hasta que se constituya un escenario de diálogo y garantice la inclusión de nuestras propuestas’, indicó.
Nuni indicó que el Gobierno y los pueblos indígenas asumieron un compromiso para incrementar la representación indígena en la Asamblea Legislativa Plurinacional, el mismo que ahora pretende ser soslayado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
‘Estamos conscientes que tenemos prisa para aprobar la norma, pero no por esa prisa vamos a dejar a un lado, discriminado nuevamente las facultades y atribuciones de los pueblos indígenas. Quiero hacerle recuerdo a nuestro Gobierno que cuando asumimos la lucha por el tema de los escaños, y que justamente hoy estamos tomando en la Ley de Régimen Electoral hubo un compromiso para ver de manera progresiva el aumento y mejoramiento de la representación indígena, este Estado Plurinacional no es tal sin nosotros los pueblos indígenas, así seamos minoría no quiere decir que por encima de nosotros nos pasen y destruyan nuestros propios derechos’, manifestó.
Los diputados indígenas exigieron que se pare la aprobación de la Ley de Régimen Electoral para establecer un diálogo con el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce. ‘Exigimos que haya una Ley Marco de Autonomía sobre la consulta y participación de los pueblos indígenas para definir de qué manera van hacer las obras de gran magnitud y que muchas de ellas cruzan nuestros territorios’, manifestó.
Nuni exigió que el Gobierno pueda dar una satisfacción pública sobre las acusaciones que realizó en sentido que la marcha de la Cidob estaba siendo financiada por ONGs vinculadas a Usaid. ‘Esta medida la asumimos también en solidaridad con nuestros hermanos indígenas que están marchando desde la ciudad de Trinidad y lo estamos asumiendo porque están manifestando que el movimiento indígena está financiado por uno y por otro, necesitamos y exigimos una retractación pública de los funcionarios públicos que han manifestado que realmente los indígenas nos conducen como un control remoto y tenemos que decir lo que nos tienen que enseñar. Tenemos la capacidad y tenemos nuestra propia voz para decir lo que no compartimos. Nos salimos porque no queremos ser cómplices de la aprobación en grande ni en detalle de esta normativa (Régimen Electoral) que transgrede los derechos de los pueblos indígenas, que están respaldados por la Constitución’, afirmó.
La medida es apoya por el Consejo de Ayllus y Marcas del Qollasuyo, el Apu Mallu Rafael Quispe anunció que el próximo lunes se considerará en el Consejo de Consejos incluso realizar un cerco a la sede de Gobierno. ‘No está descartado absolutamente nada, cercos, marchas, hasta tal vez bloqueos, vamos a asumir medidas radicales porque pensamos que está es la oportunidad que tenemos, siempre hemos estado unidos con la Cidob como en la Asamblea Constituyente’, manifestó. (Erbol)