Tragedia ferroviaria en Castilletes. Las víctimas mortales del atropello son 7 ecuatorianos, 2 bolivianos, 2 colombianos y una rumana.
Flores en recuerdo a una víctima. | Afp
ELMUNDO.es
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Efe | Barcelona. La mayoría se enterrará en Cataluña, pero habrá dos repatriados a Ecuador
El cónsul de Ecuador en Barcelona, Freddy Arellano Ruiz, ha afirmado que su Gobierno trabaja con el cálculo de que «en una semana o un poco más» se entregarán a las familias los restos de los fallecidos en el accidente de tren, y ha dicho que tiene dos peticiones para repatriar cadáveres al Ecuador.
El cónsul ecuatoriano ha informado de que mañana mantendrá una reunión de coordinación con el embajador de Ecuador en España, Galo Chiriboga, y con representantes del Ministerio de Migrantes de su país, en el que analizarán diferentes posibles homenajes.
El juzgado que lleva las investigaciones del accidente ferroviario de Castelldefels confirmó ayer que los forenses han establecido finalmente en 12, y no 13, las víctimas mortales del atropello, después de que ya quedasen identificadas las víctimas a la espera de contrastar el ADN de una joven rumana de unos 30 años.
Homenaje a las víctimas en Barcelona.| (Foto: Q. García | Vídeo: Atlas)
En concreto, las víctimas mortales del atropello son siete ecuatorianos, dos bolivianos, dos colombianos y una rumana, cuya identidad está por confirmar al cien por cien, dado que no tiene familiares en España con los que cotejar su ADN.
El cónsul de Ecuador ha informado de que ha recibido el ofrecimiento de celebrar una misa en la catedral de Barcelona en memoria de la víctimas, cuya fecha está aún por determinar, mientras que en diferentes municipios barceloneses como en el barrio de Sant Ildefons de Cornellà de Llobregat o en Santa Coloma de Gramanet ya se han celebrado misas en homenaje a algunos fallecidos que residían en estas ciudades catalanas.
Arellano Ruiz ha asegurado que, tal como quedaron los cuerpos tras el siniestro atropello en Castelldefels y en función de los procesos forenses y judiciales, el proceso de retorno a las familias de los restos mortales de sus hijos «va a ser lento».
«Tienen que haber unos determinados porcentajes de restos mortales para devolver a las familias los cuerpos», ha subrayado el cónsul ecuatoriano, un proceso que cree que «puede durar una semana o incluso algo más».
Cuando ello se produzca, las familias podrán empezar a enterrar a su hijos y celebrar los funerales.
Según ha explicado Arellano Ruiz, «la mayoría de los jóvenes ya eran catalanes arraigados aquí, en donde serán enterrados, pero tenemos dos peticiones de repatriación» para que los restos sean enterrados en Ecuador.
Respecto a las diez personas hospitalizadas por las heridas del atropello, el departamento de Salud de la Generalitat ha asegurado hoy que prosiguen favorablemente su evolución, sin cambios respecto a su estado de ayer.
Siguen mejorando los heridos
Dos de las mujeres hospitalizadas en Bellvitge por el atropello del tren en Castelldefels, que se encontraban inicialmente en estado grave, prosiguen hoy su tratamiento con un estado ya menos grave.
Se trata de una mujer de 25 años con fractura de pelvis y de otra joven, de 18 años, con fractura de tibia y peroné y traumatismo craneal.
Los otros ocho heridos evoluciona también de forma favorable, según ha informado hoy el departamento de Salud de la Generalitat.
En resumen, de los diez heridos, dos se encuentran en estado grave, dos en estado menos grave y el resto son heridos leves.
Estación ferroviaria de Castelldefels (Barcelona). Un guardia de seguridad vigilaba ayer que nadie cruzara las vías.- CARLES RIBAS (foto El País)