Luego de 12 días, ayllus de Uncía devuelven cuerpos de policías


Radio y Tv matinal. Sector indígena originario del país se siente amparado en el Gobierno de Evo Morales para exigir respeto. La guerra Aerosur-Gobierno no para.

OSCARNINAunazonapeligrosauncia (archivo)

AYLLUS DE UNCIA ENTREGARON LOS CUERPOS DE POLICIAS ASESINADOS, la entrega se la hizo la mañana de este viernes y fueron trasladados hasta la ciudad de Oruro. (Fides)



DIALOGO PODRIA LOGRAR LA RECUPERACION DE LOS CADAVERES DE LA POLICIA DE DIPROVE. Gobierno rechaza condicionamiento de los ayllus. (Erbol)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

EL CARDENAL JULIO TERRAZAS LLAMO A HACER JUSTICIA PARA LOS RESPONSABLES DEL LINCHAMIENTO DE POLICIAS, y fundamentalmente convocó al diálogo en su Homilía de Corpus Christi. (Patria Nueva)

DIRIGENTE DEL CONAMAQ DEFIENDE A ASESINOS DE POLICIAS EN UNCIA. (Erbol)

CARDENAL TERRAZAS CONDENA LOS LINCHAMIENTOS y pidió diálogo entre todos los sectores en Bolivia para superar los problemas. (Erbol)

MAS PONE EL ACELERADOR A FONDO PARA APROBAR NUEVA LEY DEL PODER JUDICIAL. (Erbol)

GOBIERNO

AYLUS DE UNCIA ENTREGARON LOS CUERPOS DE POLICIAS

Uncía, Potosí: En el transcurso de esta mañana se ha producido la transacción de los cuerpos de los cuatro policías (asesinados por comunarios) en la población de Uncía.

Al promediar las 08:30 de esta mañana los cuerpos han sido trasladados hacia la ciudad de Oruro.

Este domingo hubo un completo silencio de todas las instancias que estaban involucradas en el diálogo, lo mismo sucedió con la Policía y la Iglesia Católica, los familiares y el fiscal de Distrito.

Esta misma mañana los comunarios se trasladaron a una población cercana a Uncía y es ahí donde han depositado los cuerpos en las movilidades de la Fiscalía.

Un punto importante del acuerdo que posibilitó la entrega de los cuerpos de los policías es el respeto a la justicia indígena originaria campesina y la justicia ordinaria solo actuaria por cuenta propia. Los familiares han desistido hacer cualquier acción o proceso contra los ayllus.(Erbol)

DIALOGO Y SERIE DE REUNIONES PODRIA POSIBILITAR LA RECUPERACION DE CUERPOS DE POLICIAS DE AYLLUS DE POTOSI

Uncía, Potosí: Todo hace ver que el diálogo iniciado la víspera al que la prensa no tuvo acceso, las reuniones se realizaron inicialmente entre los dirigentes de los ayllus y los mallkus de la región; el párroco de Uncía, con autoridades naturales y familiares de los policías desaparecidos; mientras por otro lado los familiares de las víctimas con el fiscal de Distrito. Y al finalizar el día la reunión en la Federación de Ayllus del Norte Potosí con la máximas autoridades policiales, el comandante policial de la región y el sargento David Tito enviado desde el Comando Nacional de Policía, logró encontrar salidas al problema principalmente en la recuperación de los cuerpos de Policía desaparecidos el pasado domingo.

De acuerdo a acuerdos llegados, de una fuente confiable, se acordó invitar a altas autoridades del Poder Ejecutivo, ministra de Justicia, viceministra de Justicia, Defensor del Pueblo y Gobernador de Potosí. Sin embargo los ayllus mantienen su pedido de no ser sancionados por la justicia ordinaria, ratifican la declaratoria de zona roja de la región por encontrarse en el atraso y el esclarecimiento del asesinato de 7 comunarios y los autos robados. (Erbol)

EL SECTOR INDIGENA ORIGINARIO DEL PAIS SE SIENTE AMPARADO EN EL GOBIERNO DE EVO MORALES PARA EXIGIR RESPETO Y HACER ESCUCHAR SUS DEMANDAS

Sergio Hinojosa, ejecutivo nacional del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyo (Conamaq), organización de la que forman parte los ayllus de Uncía, en representación de ellos, manifestó que el sector campesino ahora puede demandar respeto en cuanto a sus decisiones, una de ellas castigar y matar a personas que cometieron crímenes en el sector y últimamente también el de mantenerse intransigentes en cuanto a la entrega de los cuerpos de los policías.

“Estos (policías) primero cometieron delitos contra los comunarios de Uncía y en respuesta ellos reaccionar hasta matarlos”, manifestó.

Expresa que existe plena confianza en que el presidente Evo Morales encuentre una solución al conflicto con equilibrio para juzgar tanto al sector policial que cometían delitos en Uncía como a los victimadores de los policías linchados. (Erbol)

DEFENSOR DEL PUEBLO AFIRMA QUE COMUNARIOS DE AYLLUS DEVOLVERÍAN CUERPOS DE POLICIAS LINCHADOS EN CUALQUIER MOMENTO

Rolando Villena indicó que los comunarios de los ayllus de Uncía se encuentran dispuestos a entregar los cadáveres de 4 policías desaparecidos, sin embargo ponen algunos condicionamientos para lo que la Fiscalía de Distrito ya se encuentra presente para que recuperar los cuerpos de los efectivos policiales. (Patria Nueva)

SOCIEDAD

CARDENAL TERRAZAS CONDENA LINCHAMIENTOS

Santa Cruz: El Cardenal Julio Terrazas encabezó la celebración del Corpus Christi en el estadio departamental ante casi 40.000 feligreses que llegaron para este acontecimiento.

El Cardenal habló de la importancia de escuchar la voz de Dios en medio de la incertidumbre. ‘Cuando una sociedad sufre ante las amenazas por la vida, cuando una sociedad sufre porque no sabe qué puede tener mañana, que importante es sentir la necesidad de la ayuda de Dios, pero sobre todo que importantísimo es escuchar a ese Dios que nos toma en cuenta, que cree en nosotros, que realmente se preocupa por nuestras calidades y cualidades’, manifestó.

También ha pedido unidad y diálogo para superar los problemas en el país. La autoridad además condenó los linchamientos en Bolivia. ‘No es posible tantos signos de muerte, no es posible tantos linchamientos sin ley, no es posible que no se haga justicia rápidamente, no es posible que se siga sembrando el temor, no es posible nada de aquello que se opone a la bondad ilimitada de Dios; por eso nosotros pensamos con dolor pero también con solidaridad en todos aquellos que son víctimas de los atracos, de la violencia, de los linchamientos, de los odios, de los rencores, de las persecuciones morales, espirituales y éticas’, indicó. (Erbol)

DURANTE EL 2008 Y 2009 SE INCREMENTÓ EL NÚMERO DE PERSONAS QUE SUFREN CON HAMBRE EN AMÉRICA LATINA. BOLIVIA NO PODRÁ LOGRAR REDUCIR NIVELES EN 50%

La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Elisa Panadés, manifestó que Bolivia no podrá alcanzar la meta de reducción de los índices de personas que sufren de hambre en 50%, como fue acordado en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de Jefes de Estado realizado en 1996 en Italia.

Panadés dijo que el año 1996 cuando se realizo la cumbre en Bolivia existía 1.8 millones de personas que sufren de hambre en el país ahora según datos de la FAO hasta el 2009 existen dos millones de personas que enfrentan este problema.

Así mismo la representante de la FAO en Bolivia, dijo que a nivel mundial tampoco se lograrán cumplir el compromiso de los jefes de Estado en 1996 de reducir a la mitad las cifras de personas que sufren de hambre,  porque del objetivo de bajar las cifras a 420 millones de personas con hambre de los 840 millones que existían ese año al contrario se incrementó a mil millones de hambrientos.

a raíz de la Crisis Económica Internacional que provocó el alza de precios de los alimentos, señaló la representante de la FAO en Bolivia. (Fides)

SEGURIDAD

JEFE POLICIAL RECONOCE QUE AYUDA INTERNACIONAL MEJORARA LUCHA ANTIDROGAS

El director Nacional de la Fuerza Especial de la Lucha Antidroga (FELC), Cnl. Félix Molina, reconoció que la ayuda de los organismos internacionales mejoraría la producción de la tarea antidroga en Bolivia.

Estamos escasos de tecnología y si eso lográsemos ya sea de nuestro gobierno o de algún apoyo internacional mejoraríamos nuestra producción (de lucha contra el narcotráfico)’, dijo Molina.

Sin embargo, aclaró que con ayuda internacional o no los efectivos antidroga de Bolivia seguirán en su misión de luchar contra el narcotráfico. ‘La verdad es que cualquier ayuda internacional es buena, el apoyo de un organismo cualquiera que sea es bien venido para la Fuerza Especial y considero para el mismo país’, insistió. (Erbol)

POLITICA

LA CÁMARA DE DIPUTADOS TRABAJÓ EN LA REVISIÓN EN DETALLE DE LOS ARTÍCULOS CONSENSUADOS DEL ÓRGANO JUDICIAL. PARA HOY SE ESPERA CONCLUIR EL TRABAJO

En feriado la Cámara Baja de la Asamblea Legislativa sesionó para el tratamiento en detalle del proyecto de Ley del Órgano Judicial, sobre todo se abordó los artículos que no son tan polémicos, dijo la diputada Rebeca Delgado.

Por su parte, el presidente de la Confederación Indígena del Oriente de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, indicó que la demanda del sector está en pedir que se incremente el número de magistrados del Tribunal Agrario y la dotación de mayores recursos. (Patria Nueva)

CONCEJALES SALIENTES ALTEÑOS SE PAGARON SUELDOS DE MANERA ANTICIPADA Y NO A SUS TRABAJADORES

Funcionarios del Concejo Municipal de El Alto denuncian q ue los concejales salientes se pagaron sus salarios y otros beneficios 3 días antes de culminar el mes de mayo y adicionalmente indicaron que el concejal Enrique Ricaldi se opuso a la cancelación de sueldos y bonos trabajadores del legislativo municipal, indicó Felipe Azurduy, en representación de los ex trabajadores del Concejo alteño.

Edwin Mamani, ex trabajador edil, manifestó que todos los trabajadores se declaran en estado de máxima alerta y no descartan el inicio de medidas de presión con una huelga de hambre. (Panamericana)

Reporte informativo

La Paz, Viernes 4 Junio de 2010 Tv MATINAL

GOBIERNO

LINCHAMIENTO SIN LEY El Cardenal Julio Terrazas lamentó que no se haga justicia. Dijo que los atracos, asesinatos y violencia siembran temor. Se solidarizó con las personas que son víctimas de actos delincuenciales, persecuciones morales y éticas. (Unitel)

PREFECTO RUBEN COSTAS MANIFESTÓ QUE PRESIDENTE MORALES LO VISITARÁ EN SANTA CRUZ

‘Ya ustedes conocen, yo he devuelto cortesías al presidente y lo he invitado y él se ha comprometido después de un viaje al exterior, alrededor del 10 o 16 estaremos reuniéndonos en la gobernación de Santa Cruz, lo haremos de forma oficial’ indicó Rubén Costas.

Por otra parte, sostuvo que Santa Cruz se ha convertido en un paraíso delincuencial y del narcotráfico. ‘El daño que está ocasionando el narcotráfico en Bolivia ya habíamos manifestado lo que significa mafias internacionales, se había convertido en un paraíso delincuencial, hay un 10% de consumo de cocaína y eso es un cáncer para nuestra sociedad’ finalizó Costas. (UNO)

ECONOMIA

SI RESPONDEN POLITICAMENTE NOSOTROS HAREMOS LO MISMO. El ministro de la presidencia vuelve a referirse al presidente de Aerosur. Asegura que Roca se aprovechó de la subvención de combustible que da el Estado para el transporte aéreo. (UNO)

GOBIERNO ACUSA A PRESIDENTE DE AEROSUR DE BENEFICIARSE DE COMBUSTIBLE SUBVENCIONADO

Ayer se han conocido nuevas declaraciones del Ministro de la Presidencia que indicó que el presidente de Aerosur ha comenzado a politizar el tema, por lo tanto, va recibir respuestas políticas de parte del gobierno.

‘Nos ha parecido inadmisible que no se pague impuestos, que no se paguen a las AFPs, hay cosas que todos los bolivianos los hacemos entonces no hay por qué tener preferencias’ dice Oscar Coca.

El Ministro lamento que el empresario Roca responda de manera política un tema de orden administrativo, advirtió que el gobierno le responderá de manera política. ‘El señor Roca ya empieza a tener otro tipo de manifestaciones, obviamente él está entrando en un espacio que ya no es el empresarial, cuando él esta objetando una objetando una forma, una gestión de gobierno él ya está haciendo política. Está pidiendo ciertos privilegios que obviamente el gobierno no va acceder’

Coca dice que el gobierno respetará la inversión privada y al empresariado grande y pequeño, siempre y cuando estos se dediquen a esa actividad. ‘Si quieren hacer política, el que haga política tiene que la política tendrá que ser respondida políticamente también. Las reglas actuales son reglas para todos’ finaliza Oscar Coca. (UNO)

MINISTRO ASEGURÓ QUE HUMBERTO ROCA SE HABRÍA APROVECHADO DE LA SUBVENCIÓN DE COMBUSTIBLE y que habría logrado ahorrar hasta 40.000 dólares en cada vuelo a Madrid.

‘El Señor Roca ha vivido de un combustible subvencionado y él ha cometido falta, porque el combustible que se tiene que usar para vuelos internacionales es a precio internacional y el señor Roca con uno de sus aviones ha hecho ilegal’ dijo el Ministro Coca.

Entonces ‘El Torísimo’ cuando venía a Cochabamba se llenaba de combustible no de pasajeros y con ese combustible viajaba hasta Madrid. Solo ese ejercicio le significaba más de 40.000 dólares por vuelo de ganancia de ahorro y eso no está bien’ manifestó. (UNO)

HUMBERTO ROCA UTILIZÓ ADJETIVOS PARA LLAMAR A FUNCIONARIOS DE GOBIERNO.

El empresario Humberto Roca al momento de visitar la Feria del Libro les respondió a los ministros Coca y Llorenti quienes lo acusan de tratar de politizar el problema de su empresa con el gobierno.

Lo que veo es un problema terriblemente brutos, yo no entiendo por qué no han metido Uncía, por qué no han mentido otra cosa, el señor Llorenti por qué no se hace un auto análisis él. He cancelado un viaje donde yo era expositor, panelista sobre el tema medio ambiental y cambio climático en España junto con Robert Kennedy junior para que no digan que estoy huyendo. Le digo al señor Llorenti no soy ningún marinconcito para huir, estoy aquí’ dijo Humberto Roca.

Consultado si el mensaje de Corpus Crhisti emitido por el Cardenal habría servido para que el gobierno lime sus asperezas, indicó Un gobierno ateo que le importa lo que diga el Cardenal, un gobierno sin conocimiento de economía que le importa lo que diga un empresario, un gobierno sin sentimiento qué le importa lo que diga el pueblo, un gobierno que destruye le importa un comino todas las opiniones, solamente tiene su verdad y su verdad, infelizmente nos está llevando al desastre’ decía Roca

Mantiene su posición y dice que deben haber reglas claras en el país para poder trabajar y pidió que se investigue a la aerolínea BOA A la señora Suxo, que me han llegado un montón de notas, parece que tuviera algunos parientes metidos en cosas radas que vayan y transparenten la actuación de BOA, que demuestren si hay una licitación o que le expliquen al pueblo por qué gastan tanto en aviones’ finalizó. (UNO)

Comentario Periodista: ‘Nardy Suxo le está siguiendo una querella por desacato a Humberto Roca, Suxo por un lado, el de Impuestos Nacionales por otro lado, aparece el control social”. (UNO)

SOCIEDAD

FELIGRESES EN TODO EL PAÍS CELEBRARON CORPUS CRISTHI en las celebraciones litúrgicas, los representantes de la iglesia Católica pidieron por la unidad de Bolivia. (Bolivia Tv)

AUMENTAN LOS MENORES ABANDONADOS Solo en el Hogar transitorio de la Alcaldía existen 34 pequeños, sus padres los dejaron y nadie los reclama. (PAT)

NO HABRÁ CLASES ESTE VIERNES Dirigentes de los maestros de La Paz lo confirmaron. Paran por las elecciones de la Federación, aseguran que existe autorización departamental de educación, rechazan la advertencia de sanciones para los maestros faltones. (PAT)

MINISTERIO DE EDUCACION CONFIRMÓ QUE SE DESCONTARÁ A MAESTRSO QUE NO ASISTAN a clases este viernes. Los maestros decidieron desobedecer la resolución ministerial. (Bolivia Tv)

LA FELCN INFORMÓ QUE EL NARCOTRAFICO EN EL PAÍS SE INCREMENTA, 14 TONELADAS DE COCAÍNA HAN SIDO DECOMISADAS

‘Hemos ido sumando día a día en nuestras incautadas, hoy en día estamos sobrepasando las 14 toneladas, las 1.550 personas aprehendidas, de los cuales entre los extranjeros, después de los bolivianos obviamente llevan la batuta los colombianos, le siguen los peruanos y brasileros, sucesivamente. Bolivia después de productor pasó a ser consumidor y en vía de tránsito. Ahora, a que países se van, eso no nos consta, pero sí sale del país. Estamos sobrepasando las 800 toneladas de marihuana, la marihuana no tiene un lugar de especifidad donde crece, en cualquier lugar, en frío o lugar, con la única diferencia donde es valle crece un poquito más grande la planta’ manifestó Félix Molina, Director Nacional de la FELCN. (UNO)

SEGURIDAD

ESPERAN QUE SE CUMPLA Los familiares de los Policías muertos en Uncía esperan que se entreguen los restos de sus seres queridos. Así lo anunciaron los representantes de los ayllus de esa región. Para la oposición sino hay una investigación en este caso será un grave precedente. (PAT)

POBLADORES DE AYLLUS DE SACA SACA PIDIERON LA NACIONALIZACIÓN DE LOS AUTOS CHUTOS Y OTRAS DEMANDAS a cambio de entregar los cuerpos de los Policías linchados. Representantes de los ayllus del Norte de Potosí afirman que se cometió un delito. (Bolivia Tv)

DEFENSOR DEL PUEBLO SUGIERE E LAS AUTORIDADES CONTINUAR CON LAS NEGOCIACIONES para procurar una devolución pacífica de los cadáveres de los 4 Policías linchados en Potosí. Cree que una acción policial o militar derivaría en enfrentamientos. (UNO)

LA SALUD DE LOS HERIDOS DE ENFRENTAMIENTOS EN CARANAVI EMPEORA Fue sometida a otra intervención quirúrgica, el joven no puede recuperar, continúa en la Sala de Terapia intensiva. Sus familiares están preocupados. (Unitel)

SUFRIÓ 2 INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS Y AÚN TRATAN DE SALVARLE LA VIDA Se trata de un jovencito que fue herido de bala en la intervención del bloqueo de Caranavi. Continúa en terapia intensiva, hace un mes no come, sus familiares piden la solidaridad de los paceños. (UNO)

POLITICA

EL OFICIALISMO LE DA CELERIDAD A LA APROBACION DE LAS LEYES requeridas para la aplicación plena de la Constitución. Diputados trabajaron en el Feriado del Corpus Chisti. (UNO)

PRESIDENTE DEL ORGANO ELECTORAL SUGIRIÓ REALIZAR UN REFERENDUM para definir la sede del OE. Parlamentarios paceños piden se respete el mandato constitucional. Asambleístas chuquisaqueños apoyan la propuesta de Costas. (Bolivia Tv)

OPOSICION CREE QUE SE ANOTÓ UNA VICTORIA al lograr que en la calificación de postulantes a Supremo SE TOME EN CUENTA LA CARRERA ACADÉMICA Y LABORAL. Oficialistas les dicen que no canten victoria. (UNO)

ASAMBLEA LEGISLATIVA APROBÓ 40 ARTICULOS DE LOS 225 DE LA LEY DEL ORGANO JUDICIAL El debate continuará este viernes por tiempo y materia, hasta aprobar la ley. (Bolivia Tv)

PARLAMENTARIOS OPOSITORES AFIRMAN QUE METIERON UN GOL AL MAS, RESPECTO A LOS MÉRITOS PARA EL PODER JUDICIAL

‘Hemos logrado que en la ley del Órgano Judicial se incorpore el concepto de la meritocracia’ manifestó Jaime Navarro, del UN.

La Asamblea Legislativa Plurinacional efectuará la pre selección en base a una evaluación meritocrática, se logró incorporar este parágrafo en la ley del Órgano Judicial para la selección de candidatos, autoridades de esta instancia.

‘Un merito es la formación académica, otro mérito podrá ser haber demostrado vocación de servicio, entonces eso ya lo vamos hacer en una reglamentación operativa en la Asamblea’ acota Rebeca Delgado.

Con todo el diputado Navarro considera que es un avance, mientras el MAS dice que uno de los méritos será haber ejercido funciones como autoridad indígena y originaria campesina. (UNO)