Alemán teme que lo maten en Palmasola; caso Schmidt enreda más al Gobierno


“Temo que me pase lo mismo que a Rózsa”, afirma Schmidt.‘Era portavoz del Gobierno’ dice diputado; trabajaba para el Gobierno. Fue felicitado por el INRA. Llorenti fue informado de la labor del aleman para el gobierno. Schmidt va hoy ante el juez; dicen que es peligroso.

EL DÍA,  29 de Julio, 2010

Alemán teme que lo maten en Palmasola



Dirk Smith confesó a El Día su temor de acabar asesinado como el supuesto terrorista Eduardo Rózsa. Ex viceministro Gustavo Torrico admite que lo contrató y cuestiona su detención.

Periodistas de El Día llegaron ayer a la cárcel de Palmasola, un centro penitenciario que por su apariencia parece una pequeña réplica de Santa Cruz, pero enmurallada en su contorno donde no hay celdas sino construcciones,  una avenida ensoletada con el nombre de “Cañoto”, el barrio El Plan Tres Mil sin pavimento y  los mejores  “hoteles” con el nombre de los pabellones: Los Tajibos, Las Palmas y “El Pantanal”. Nos ha recibido “el canalla”, un flaco y pálido recluso que de entre los 1600 internos, nos lleva uno de los personajes más nombrados durante las últimas 48 horas Dirk Smith, alojado en El Pantanal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los diez escalones de madera crujen a nuestro paso hasta quedar frente a frente al imponente Dirk Smith, de 1,92 centímetros, 45 años y de profundos ojos celestes. Y decidimos empezar la entrevista desde el principio, su llegada a Bolivia.

¿Cómo llegó a Bolivia?

Fue hace 20 años, soy piloto civil y experto en armas, era propietario de una empresa de seguridad llamada Security Smith y el Gobierno de mi país me encomendó investigar unos avisos de venta de pasaportes bolivianos que salían en los periódicos. Siguiendo esa pista estuve en varios paises, Australia, Inglaterra y desde luego Bolivia hasta desarticular la organización delictiva.

¿Decidió quedarse?

Ese trabajo me dio mucho prestigio en mi país y el Gobierno me encomendó entonces otros trabajos para ubicar a otros prófugos que se habían refugiado en latinoamérica y de ese modo trabajé en su captura y extradición.

¿Y cómo se enroló con el Movimiento Al Socialismo?

Antes de eso yo he trabajado con otros gobiernos como asesor de seguridad hasta que decidí establecerme en Santa Cruz en la zona de Turumatú, en el ingreso a las lomas del Urubó donde anteriormente había comprado tierras baratas y en una parte construí una casa y el resto lo urbanicé y vendí por lotes y me dediqué a criar a mis cuatro hijos y empezamos a realizar trabajos sociales en la zona hasta que el diputado masista Plácido Barrón invitó a mi esposa, Karina Flores, que sea candidata suplente por Porongo en el 2004 y así fue electa.

¿Después tomaron contacto con Ud.?

A mí me conocían varios policías por mi trabajo, entre ellos el coronel Edgar Andrade que trabajaba en el Comando de la Policía y lo ayudé cuando los discapacitados intentaron tomar el edificio policial junto con el entonces jefe departamental Wilge Obleas que acabó luego como segundo comandante nacional de la Policía

¿Y su nexo con los políticos del MAS?

Dirk sonríe, dubita un poco, se pone triste y luego

LAS FRASES

“Temo que me pase lo mismo que a Eduardo Rózsa”

Dirk Smith

Enviaron un informe a ministro Llorentty

image

La esposa de Dirk Smith mostró un informe del Instituto Nacional de Reforma Agraria que le fue entregado al Ministro de Gobierno.

decide continuar con su relato. “Con quien yo coordinaba primero era con Marcos Farfán, cuando era viceministro de Gobierno, después con Gustavo Torrico hasta que me dieron esos memorandos como su representante pero sin recibir sueldo, lo hice por agradecimiento y porque mi esposa es de ese partido.

¿Cómo es que después de ser un hombre de confianza aparece como un delincuente?

La verdad que no tengo ninguna explicación, quiero entender qué es lo que he hecho mal si siempre he sido como un soldado en todos los trabajos que me han encomendado como intermediario y he evitado convulsiones sociales ya sea con el tema de los discapacitados, con la marcha que pretendía tomar Santa Cruz o con el desalojo de tierras en San Ignacio de Velasco

¿El ministro de Gobierno Sacha Llorentty sabía de su trabajo como enlace.?

Nunca tuve un contacto personal con él, pero es seguro que debió saber de mi trabajo porque hay varios informes que van  dirigidos a su autoridad antes de mi detención el 8 de julio pasado cuando yo estaba en mi casa durmiendo y me sorprendí del allanamiento y cuando estaban adentro de mi propiedad me hicieron firmar un documento en el que yo autorizaba la requisa.

¿Y qué dice de las armas que le incautaron ?

Todas las armas que me incautaron son de cacería y tienen la matrícula de registro que me la firmó el coronel Guido Plata cuando era jefe de matrículas y ahora es jefe de inteligencia.

En esta parte de la entrevista Smith explica una por una la función de las siete escopetas y dos revólveres y dice que para que sean consideradas armas de guerra deben disparar ráfagas.

¿Y las otras acusaciones de estafa y de tener antecedentes penales en su país.?

No tengo antecedentes penales en mi país y es por eso que en 1995 cuando me quisieron extraditar hasta la Corte Suprema no llevaron ningún documento y por eso lo negaron y decidí continuar aquí.

¿Por qué guardó silencio hasta ahora.?

Tengo miedo que me maten igual que a Eduardo Rózsa (acribillado en un hotel acusado de comandar un grupo terrorista). Decidí callar hasta el último momento porque tengo temor también que le vayan a hacer algo a mi esposa o a mis hijos , por eso, pido se me den garantías.

La entrevista concluye cuando un timbre suena en el pabellón 22 y “el canalla” me recuerda que a las 18.00 acaba el horario de visita. 

Nerviosa y cabizbaja apareció ayer Karina Flores en la oficina del abogado Adhemar Suárez y se abstuvo de tomar contacto con los periodistas, pero entregó otro documento más que refleja que su esposo, el alemán Dirk Smith trabajaba para el Gobierno.

Foto: El informe del INRA

image

El documento lleva la fecha 21 de julio del 2010 y tiene el sello de recibido a las 12.00 en el despacho del Ministerio de Gobierno y va dirigido al titular, Sacha Llorentty.

Lo firma Juan Carlos Rojas Calizaya, director interino del Instituto Nacional de Reforma Agraria y dice que fue elaborado el 12 de julio, cuatro días después de la detención de Smith en Santa Cruz por el secretario Juan de Dios Fernández.

Señala que el 31 de mayo pasado con la finalidad de participar en la reunión de coordinación para organizar el operativo de desalojo de Las Trillizas, “me trasladé a la ciudad de Santa Cruz y estuve en el Comando de la Policía y estuvieron el Viceministro de Tierras, el Ministerio de Gobierno con el Sr. Smith (que se presentó como representante de ese ministerio), Migración, Fiscalía, el Movimiento Sin Tierra y el INRA. La policía presentó el plan de operaciones y su requerimiento de equipamiento y materiales

Posteriormente Juan de Dios Fernández indica que el 11 y 12 de junio en el Comando de la Policía se volvió a realizar la misma reunión con los mismos personajes, pero el operativo se postergó.

Poco después el 14 y 15 de junio Juan de Dios Fernández dice que volvió a ver a Smith en compañía de otros funcionarios del Ministerio de Gobierno con quienes coordinaron detalles del operativo, como ser el alquiler de teléfonos satelitales, camiones y buses,  compra de carpas y el pago parcial de los estipendios a los policías”.

“Al retorno del operativo el 20 de junio, comenté a Smith que íbamos a realizar otros operativos que luego el 23 de junio me dijo que conocía el caso de unos menonitas asentados en tierras fiscales y que podía ayudar al desalojo en forma pacífica”, dice.

De igual manera detalla que varias veces conversó por teléfono con Smith para que lo apoyara en tareas del INRA y la ABT y finalmente el 6 de julio en La Paz, Smith participó en una reunión con el Defensor del Pueblo en el que pretendían persuadir para que el Movimiento Sin Tierra paralice su marcha hacia La Paz y el 8 de julio supe de su detención”.

Suárez: ‘No hay elementos delictivos’

El abogado Suárez dijo que la muestra de los memorandos extingue los elementos constitutivos del supuesto alzamiento armado y terrorismo

En el primer piso del edificio “Abogados Unidos”, en la avenida Viedma el teléfono no deja de sonar y el jurista Adhemar Suárez tiene que darse un tiempo para recibir a los periodistas y las llamadas de adhesión que recibe.

El caso ha disparado el “raiting” y afuera en una venta de periódicos un transeúnte comenta: “Así que el Rambo alemán había sido otro infiltrado del Gobierno, que tal”.

Suárez señala que no es abogado defensor de Dirk si no de su esposa Karina, a quien conoce cuando era niña en Yacuiba. De hecho no le está cobrando honorarios.

El jurista asegura que tuvieron que presentar los memorandos que habilitaban a Smith como funcionario del Ejecutivo por que no puede ser que encarcelen a alguien que ha servido al Gobierno.

Sin embargo, con esos documentos desaparece el elemento constitutivo del delito de alzamiento armado, cuya pena es de 15 años o de terrorismo, del que es acusado el alemán, pues se está demostrando que nada es real y que las armas que le incautaron son de cacería y estaban registradas legalmente.

cronologÍa

8 de julio • Agentes de Inteligencia y la Felcc allanan el domicilio de Dirk Smith situado por la zona de Tarumatú y decomisan armas y municiones de una de las habitaciones del extranjero .

Conferencia • El mismo día el director de la Felcc, Miguel Gonzales y el fiscal Heraldo Tarqui, muestran las armas y municiones incautadas convocando a una conferencia de prensa donde lo involucran con organizaciones criminales y lo imputan por alzamiento armados. Desde La Paz el ministro de Gobierno, Sacha Llorentty, lo desconoce como funcionario de Gobierno y anunció un proceso penal contra Smith.

9 julio •  El juez cautelar de la Villa Primero de Mayo, José Ernesto Fernández, determina su detención preventiva en la cárcel de Palmasola por el supuesto delito de alzamiento armado y organización criminal.

27 julio •  Su esposa Karina Flores, ex concejal masista muestra documentos que avalan que su esposo Dirk Smith era operador político del Gobierno nombrado por Gustavo Torrico.

‘Era portavoz del Gobierno’

diputado

El Día, 29 de Julio, 2010

El diputado por Convergencia Nacional (PBB), Jaime Estivariz, admitió que el ciudadano alemán era portavoz del Gobierno, porque armó y encabezó convocatorias de diálogo con personeros de esa cartera cuando se peleaba el bono equidad para los discapacitados.

El parlamentario se mostró sorprendido, del desconocimiento que hace el ministro de Gobierno Sacha Llorentty y demás autoridades contra el alemán Dirk Smith, pues él era el nexo pacificador entre las partes en conflicto y el Gobierno. “Yo lo conocí con su esposa, es un señor jovial y siempre se presentó como representante del Ministerio de Gobierno”, precisó Estivariz.

Incluso mencionó que en una ocasión la reunión con dirigentes de las personas con discapacidad y gente del Gobierno se llevó adelante en su domicilio, hacienda ubicada en la zona de Tarumatú, donde se bañaron en una laguna y comieron pescado junto a varias autoridad de Gobierno.

“Para mí era más que un hombre fuerte del Gobierno, porque en ese entonces traer o movilizar ministerios a la ciudad de Santa Cruz a negociar era porque tenía peso, porque tenía poder, pero la verdad a mí me sorprendió que ahora lo desconozcan”, indicó /LES.

aclaración

Este diario publicó el 28 de julio que el ministro de Gobierno, Sacha Llorentty, participó del desalojo de tierras en la provincia Velasco en junio de 2010. En honor a la verdad, aclaramos que no fue Llorentty, sino Edgardo Vásquez, ex director del actual Ministro de Gobierno, como lo señala un documento del alemán Dirk Smith, que fue entregado a la prensa.

Ex Vice revela que alemán fue un agente del Ministerio de Gobierno

image

Reaparición: el ex viceministro Gustavo Torrico declara ante los medios, ayer

La Prensa

Denuncia: El ministro Sacha Llorenti destituyó al Director Nacional de Régimen Interior por el caso de Dirk Schmidt.

El ex viceministro de Régimen Interior Gustavo Torrico reveló ayer que el alemán Dirk Schmidt fungió como informante del Ministerio de Gobierno desde 2006 y que hacía relevamiento de información para seguridad del Estado en la región de Santa Cruz.

Sin embargo, el ministro Sacha Llorenti negó toda relación de su cartera con el extranjero y destituyó al director nacional de Régimen Interior, Edgardo Vásquez Tapia, por haber firmado una credencial a favor del involucrado en noviembre del año pasado, cuando Alfredo Rada conducía ese Ministerio.

El germano fue arrestado por la Policía el 7 de julio en un operativo desarrollado en su domicilio de las afueras de la urbe cruceña, donde se encontraron siete escopetas, un rifle y munición, que su abogado Otto Ritter calificó como armas deportivas. Al día siguiente fue recluido en el penal de Palmasola, imputado de alzamiento armado, organización criminal y sedición.

El martes, Karina Flores Villa, esposa del alemán, presentó dos documentos: una credencial firmada el 12 de noviembre de 2009 por Vásquez Tapia, quien solicita colaboración para que Schmidt cumpla eficientemente sus labores, y una comunicación firmada por Torrico, quien lo declara su representante personal en el departamento cruceño, aunque en ningún caso se le hace designación oficial.

Esa acreditación produjo ayer la salida y posterior procesamiento de Vásquez Tapia, quien no pudo ser entrevistado por los medios de comunicación para que explicara por qué firmó esa nota oficial.

En conferencia de prensa, Llorenti anunció la decisión y dijo: “En caso de que el otro memorando (de Torrico), que se ha visto en los medios de comunicación, sea verdadero (…) ninguno de los dos tiene valor legal, son completamente ilegales y por tanto cualquier ciudadano público que haya cursado estos memos también, por supuesto, será procesado”.

Torrico, en contacto con Radio Panamericana, admitió haber conocido a Schmidt desde 2005, a través de su esposa Karina Flores, quien era concejal suplente en el municipio cruceño de Porongo. “Cuando llego al Viceministerio, veo algunos informes que me pasa gente que trabaja ahí y que tenían como base y fuente al señor Dirk Schmidt, que, por lo que pude ver, ya venía trabajando bastante tiempo en el nivel de transferir información, pero yo diría que en este caso sí se tendría que dar la razón al ministro Llorenti, pues él no era funcionario del Ministerio de Gobierno”.

El abogado del alemán, Otto Ritter, explicó que, si bien su cliente prestaba servicios a esa dependencia de Estado, “no era rentado, trabajaba en forma ad honórem y lo hacía por la profunda simpatía que tiene hacia el Movimiento Al Socialismo (MAS)”.

En consecuencia, Schmidt se desempeñaba como “buzo” del Ministerio de Gobierno, sin percibir remuneración.

Ritter dijo: “El problema de mi cliente es resultado de un conflicto entre el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, y su ex viceministro Gustavo Torrico. Mi defendido es una víctima de todo esto y espero que se resuelva pronto”.

Llorenti aseguró que en los archivos de su Ministerio no figuran registros de la contratación de Schmidt, pero el abogado defensor de la esposa del imputado, Adhemar Suárez Salas, dijo que el 6 de julio el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria, Juan Carlos Rojas, presentó a consideración del titular de Gobierno un informe circunstanciado de las gestiones hechas por el alemán para evitar una marcha del Movimiento Sin Tierra-Bolivia.

En ese encuentro, Rojas menciona que participó el Defensor del Pueblo.

“No puede decir, entonces, el señor Ministro que no conoce a mi cliente”. Suárez Salas denunció que agentes del Ministerio de Gobierno amenazan a Karina Rojas y sus cuatro hijos, quienes debieron salir de su hogar para buscar un refugio seguro y definió al esposo de su defendida como “una persona que es temida, querida y respetada en El Urubó, donde vive, porque logró sacar a los narcotraficantes y otros delincuentes de ese lugar. En realidad, higienizó la zona”.

Ritter anotó, a su turno, que la ex ministra de Justicia Célima Torrico solicitó también a su representado que efectuara gestiones para evitar las movilizaciones de los discapacitados que exigieron en 2008 el pago del Bono Equidad en Santa Cruz. “Como se recordará, estas personas se colgaban de los puentes y hacían protestas de todo tipo. Dirk los persuadió para que eviten esos extremos”.

El jurista dijo que las misiones de inteligencia realizadas por el recluido se remontan a 2008, cuando los colonizadores liderados por Fidel Surco amenazaron con cercar la capital cruceña. Confirmó que Schmidt intervino en los conflictos de los minusválidos y el desalojo de tierras fiscales en San Ignacio de Velasco y de colonias menonitas en el oriente.

Pero Llorenti definió a Schmidt como una persona de altísima peligrosidad, afirmación que basó en una revisión del prontuario del europeo, abierto en 27 de mayo de 1994, cuando el Gobierno de Alemania solicitó su extradición por la presunta comisión de estafa, falsedad material y apropiación indebida contra las Fuerzas Armadas de Estados Unidos acantonadas en esa nación.

Otros hechos que Llorenti le atribuyó son tráfico de armas, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado (1995) por el intento de contrabandear armamento a nombre de Bolivia a la ex Yugoslavia, daño simple y estafa (1999). También fue involucrado por el ex teniente coronel Blas Valencia con policías que protegían a atracadores peruanos (2001), lesiones leves y graves (2004), estafa con un inmueble (2009) y alzamiento armado y sedición (2010).

El alemán será sometido hoy a una nueva audiencia de medidas cautelares en la causa que le sigue el Ministerio Público por la posesión del arsenal, después de que la Corte Superior de Distrito de Santa Cruz anulara el procedimiento que condujo a su detención y dispusiera que un juez revise su situación procesal.

Al respecto, Torrico defendió ayer a Schmidt y advirtió que no cometió delitos y que el armamento que poseía era deportivo. “¿Sedición?, ¿contra quién? ¿Alzamiento armando con armas de caza y pesca? Él es miembro del club de caza y pesca de Santa Cruz”, argumentó, “yo le he extendido, no un memorándum, una nota al señor Dirk Schmidt y, hasta donde recuerdo, yo lo delegaba como asistente personal mío en el departamento de Santa Cruz con gestiones relativas al relevamiento de información para seguridad del Estado”.

“Parecía que yo me he inventado a un señor Schmidt y lo he traído a trabajar conmigo. Él es conocido mío, pero no tenía idea que operaba o colaboraba con el Ministerio de Gobierno desde mucho tiempo, con mucha desde el tiempo de Alfredo (Rada)… Él (Schmidt) trabajó desde mucho tiempo atrás apoyando al Ministerio; en el cerco campesino a Santa Cruz en 2008, el intento de toma del comando de la Policía donde había trabajado y coordinado con el entonces viceministro Marcos Farfán”.

Además aseguró que “coroneles, policías, militares y fiscales” conocían la casa del ciudadano alemán, “incluso en parrilladas, y usaban las armas para hacer caza”. El ex Viceministro anunció: “El día lunes voy a estar en Santa Cruz, me voy en el primer vuelo para decir exactamente lo que está pasando al fiscal. Hay algunas cosas que se están diciendo incompletas”.

Para destacar

Dirk Schmidt es un ciudadano aleman que fue detenido por la Policía en las afueras de Santa Cruz el 7 de julio.

El operativo se realizó en su domicilio, donde se hallaron siete escopetas, un rifle y una cantidad considerable de munición.

El extranjero es acusado por el Ministerio Público de los delitos de alzamiento armado, organización criminal y sedición.

Su familia y su abogado denunciaron que Schmidt es colaborador del Ministerio de Gobierno, incluso con credencial.

Caso del alemán Schmidt enreda más al Gobierno

Revelaciones. Después de negarlo, Sacha Llorenti admite que funcionarios del Gobierno contrataron a Schmidt y echa al director de Régimen Interior. Muestran documento revelador

image

Abuso. La esposa de Schmidt entregó esta foto que muestra el desorden dejado por policías en su casa tras el allanamiento

Guider Arancibia Guillén, El Deber

Las revelaciones hechas por el alemán Dirk Schmidt de haber formado parte activa del Ministerio de Gobierno y que ahora está recluido en la cárcel de Palmasola imputado por el supuesto delito de alzamiento armado, han complicado más al Gobierno, al extremo de que ayer fue destituido el director de Régimen Interior, Edgardo Vásquez.

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, en rueda de prensa, confirmó la destitución de Vásquez por haber firmado un memorándum de designación de Schmidt como funcionario de esa cartera de Estado, el 12 de noviembre de 2009.

Llorenti, que días atrás acusó a Dirk Schmidt de hacerse pasar como funcionario del ministerio a su cargo, ayer cambió su versión y admitió que autoridades del Ministerio de Gobierno firmaron documentos en los que se contrata los servicios del extranjero. No obstante, recalcó una y otra vez que dichos documentos no tienen carácter legal.

  “Schmidt no ha sido y no es funcionario del Ministerio de Gobierno, no tiene ningún título a su nombre y ninguna autoridad competente ha suscrito ningún tipo de memorándum para que él trabaje en el Ministerio de Gobierno. Además, nos hemos enterado de que este ciudadano, por lo menos en una oportunidad habría pagado hasta las facturas de hotel de algunos funcionarios del Ministerio de Gobierno, hecho que también va a ser parte de la investigación”, dijo.

El ministro señaló que cualquier funcionario público que haya cursado esos memorándums será procesado y que una investigación que se ha abierto de este caso determinará  si el ex viceministro Gustavo Torrico contrató, con memorándum, a Schmidt.

Horas después de emitidas estas declaraciones, el ex viceministro Torrico dio la cara y admitió haber firmado, el 28 de mayo de 2010, el memorándum de contratación del extranjero como su asistente personal en Santa Cruz.

Torrico explicó que conoció a Schmidt en  2005, a través de la esposa de éste, Karina Flores Villa, ex concejal por el MAS en Porongo. Asimismo, reveló que  Schmidt, que está acusado de los delitos de alzamiento armado, sedición y organización criminal, trabajó con varias autoridades del Ministerio de Gobierno, incluido el actual viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán.

“Desde hace mucho tiempo el señor Schmidt está apoyando al ministerio; lo hizo en el cerco campesino a Santa Cruz en 2008, en el intento de toma del Comando de la Policía, en el que incluso coordinó acciones con el entonces viceministro Marcos Farfán”, afirmó el masista.

“Parece que yo me he inventado a un señor Schmidt y que lo he traído a trabajar conmigo. Él es conocido mío, pero no tenía idea de que colaboraba con el Ministerio de Gobierno desde mucho tiempo, incluso cuando estaba Alfredo (Rada) como ministro”, añadió. 

Por su parte, Marcos Farfán volvió ayer a ratificar que jamás conoció al alemán y que el extranjero no trabajó nunca para el Ministerio de Gobierno.

Mientras tanto, en Santa Cruz la esposa de Schmidt, Karina Flores, entregó ayer a la prensa un nuevo documento que prueba que su marido sí trabajó para el Ministerio de Gobierno en tareas especiales.

Se trata de un informe que lleva la firma del secretario general del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Juan de Dios Fernández y que data del 12 de julio de este año. En este documento, que fue remitido al ministro Llorenti el 21 de julio por el director interino del INRA, Juan Carlos Rojas, Fernández relata las veces en que Schmidt participó en las reuniones que se organizaron para planificar desalojos de loteadores. Según el informe, en estas reuniones, que se realizaron en el Comando de la Policía, participaron autoridades policiales, fiscales, funcionarios de Migración, del Ministerio de Gobierno y del MST.

“Lo que nos hicieron no tiene nombre. Mellaron a mi esposo, mis hijos pero esto no quedará así”, dijo Karina Flores y pidió garantías.

Ni policías ni autoridades dan la cara

Los jefes policiales, fiscales y autoridades de diferentes reparticiones que trabajaron con el alemán Dirk Schmidt y que aparecen en los documentos divulgados por la esposa del extranjero, han preferido guardar silencio, pues no atienden sus teléfonos celulares o brindan excusas para no hablar con la prensa.

En documentos que maneja la defensa y que serán presentados  al juez en la audiencia cautelar de hoy, aparecen nombres de altos jefes policiales, fiscales, viceministros, funcionarios de Migración, del INRA, de la Defensoría del Pueblo y otros.

Ayer, el ex viceministro Gustavo Torrico también comentó que era mucha gente la que frecuentaba la casa del extranjero en Turumatú, en la zona del Urubó. “Coroneles, policías, militares y fiscales conocían la casa del ciudadano alemán, incluso se hacían parrilladas allí y se usaban las armas para hacer caza”, dijo el masista, que fue alejado del cargo precisamente por este hecho.

El fiscal encargado del caso, José Tarqui, tampoco ha querido atender a la prensa pese a los insistentes llamados para consultarle si recibirá la declaración de Torrico.

El alemán, a través de su esposa, Karina Flores, presentará pruebas hoy en audiencia ante el fiscal y el juez José Fernández, como grabaciones, fotografías, declaraciones, videos y otros que, según él, acreditan que trabajó durante mucho tiempo para el Ministerio de Gobierno.

Flores comentó que el día de la captura de su marido, el 8 de julio, más de 20 efectivos armados entraron en su casa y cometieron abusos.

   Reuniones clave  

– Informe a ministro. El 21 de julio, el director nacional interino del INRA, Juan Carlos Rojas, eleva de oficio una comunicación escrita al ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, haciéndole conocer la existencia de un informe de la Secretaría General del INRA, sobre la participación de Schmidt en reuniones de coordinación para operativos de desalojos de tierras.

– Sello del ministerio. El informe del secretario general del INRA, Juan de Dios Fernández, fue recibido por el Ministerio de Gobierno el 22 de julio.

– En el Comando. El 31 de mayo   para el operativo de desalojo en predio Las Trillizas, Juan de Dios Fernández dice que se trasladó a Santa Cruz para asistir a una reunión en el Comando de la Policía, en la que participaron el viceministro de Tierras, el Ministerio de Gobierno y el alemán Schmidt, que se presentó como representante del viceministro Torrico en Santa Cruz. También había gente de Migración, Fiscalía y del MST.

– Teléfonos satelitales. El 11 y 12 de junio en el Comando de la Policía hubo dos reuniones con   Migración, Interpol, Felcn, Fiscalía, ABT, INRA y Schmidt para preparar el desalojo de tierras en San Ignacio. El 14 y 15 de junio Schmidt se reunió de nuevo con la Policía y Ministerio de Gobierno para coordinar el operativo, alquilar teléfonos satelitales, carpas, camiones y pagar a policías.

– Acciones. Juan de Dios Fernández afirma que el 23 de junio Schmidt le comentó de la organización de relevos de policías y el costo de futuros desalojos. También da a conocer que en julio Schmidt fue a La Paz a una reunión con el MST, convocada por el Defensor del Pueblo.

Schmidt va ante el juez; dicen que es peligroso

Revelaciones. El ex viceministro Torrico salió en defensa del extranjero. Hoy, un juez cautelar decidirá la suerte del acusado. El Gobierno insiste en que Schmidt es un ciudadano de temer

image Versión. El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, convocó ayer a la prensa para mostrar los antecedentes del alemán

Guider Arancibia Guillén, El Deber

El alemán Dirk Schmidt, calificado por el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, como una persona de alta peligrosidad, se presentará hoy, a las 9:00, ante el juez cautelar José Fernández, de la Villa Primero de Mayo, pues está acusado de alzamiento armado y organización criminal.

Llorenti, a tiempo de ratificar que el alemán no era ni es funcionario del Ministerio de Gobierno, reveló que el extranjero tiene antecedentes por diversos delitos supuestamente cometidos en el país. 

Afirmó que el extranjero intentó trabajar con las colonias menonitas para la tramitación de la regularización de sus documentos e hizo notar que en este intento estuvo acompañado por un civil (L.F.P) y un teniente de la Policía (C.S.), hecho que es investigado.

Llorenti expresó que el alemán está vinculado al tráfico de armas, falsedad material e ideológica y uso de instrumento falsificado para la conformación de una empresa internacional con el fin de vender armas a nombre de Bolivia a la ex Yugoslavia.

Además, señaló que el ex teniente coronel Blas Valencia, que cumple una condena de 30 años en el penal de Chonchocoro por el atraco armado a Prosegur, en sus declaraciones a la justicia, acusó a Dirk Schmidt de estar relacionado con policías que habrían dado protección a atracadores.

Asimismo, el ministro manifestó que Schmidt tiene varias denuncias de estafa, daño simple, lesiones graves y gravísimas en la desaparecida PTJ y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc). Además que pagó facturas de hotel de varios funcionarios del Ministerio de Gobierno.

Por su parte, el vicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera, también se refirió al tema ayer y dijo que se hará una investigación del caso. Advirtió que de establecerse algún tipo de irregularidad no habrá quién pueda esconderla ni borrarla. «Somos muy drásticos y en ese sentido vamos a corregir y sancionar a quien cometió esas irregularidades», agregó.

El abogado del acusado, Adhemar Suárez, expresó que el ex viceministro Gustavo Torrico tuvo la valentía de reconocer que Schmidt trabajó en el Ministerio de Gobierno y que esa actitud es correcta.

Por su lado, Karina Flores Villa, esposa de Dirk Schmidt, dijo que espera que hoy se haga justicia con su esposo y que el juez ordene su libertad irrestricta.

«La acusación es un show armado»

Gustavo Torrico / Ex viceministro

Freddy Lacio

– ¿Usted designó a Dirk Schmidt como funcionario del Ministerio de Gobierno?

– Primero, hay que ver y entender básicamente lo que es un memorándum. Escuché que yo lo designé trabajador. No le estoy dando ni ítem, no le estoy dando ni sueldo, ni le estoy dando un cargo. Estoy diciendo (en el documento) que es mi representante, mi asistente personal… tengo un montón de asistentes personales. ¿Cuál es el show? Yo no entiendo de qué se hizo tanto escándalo… por qué a este señor se lo utiliza de chivo expiatorio.

– Lo que se cuestiona es que una persona peligrosa, con prontuario, sea designada…

– El señor Schmidt mostró que viene trabajando  (en el Ministerio) desde 2006. Lo que quiero demostrar es que yo no lo he designado.

– Pero el memorándum (que presentó la esposa de Schmidt) tiene membrete oficial ¿Puede explicar eso?

– Es que no lo puedo nombrar, pues, como mi representante, en un documento en blanco.

– ¿Es empleado entonces del Ministerio de Gobierno?

– No es empleado. No gana sueldo. En un memorándum, ustedes saben bien, te designan tanto, en el ítem tanto, con un salario de tanto. Eso no dice esto (muestra el documento firmado por su persona).

– ¿Por qué se lo acusa? ¿Hay algún trasfondo político o de la Policía?

– Toda la Policía lo conocía a don Dirk Schmidt en Santa Cruz. Muchos, por no decir todos los policías, iban a su casa, usaban estas escopetas, salían de caza con él. ¿Por qué lo buscan? ¿Cuál es el interés de que un actual viceministro de Régimen Interior (Marcos Farfán) comande el operativo? Aquí se armó un show y ahora nos corresponde desarmar este show.

– ¿Conocía  sus antecedentes?

– Desde luego que no. A mí me llama la atención que aparezcan informes policiales cuando todos los policías trabajaron con él. Aparecen informes hoy, cuando ayer (Schmidt) les invitaba parrilladas.

– ¿El ministro Llorenti conocía (a Schmidt)?

– No, creo que no. Él no.

– ¿Farfán?

– Cuando era viceministro, sí… por lo que dice el documento de don Dirk. Tampoco puedo certificarlo.

– ¿Qué va a hacer ahora?

– Voy a ir a Santa Cruz porque no voy a esperar a que me citen. Voy a declarar voluntariamente el lunes, ante el fiscal. Esto lo han armado. Si la idea era que Gustavo Torrico no siga en el Ministerio, Ok, pero no le jodan la vida a este hombre.

Los antecedentes del caso

– Operativo. La madrugada del 8 de julio, efectivos de varias unidades policiales allanaron el domicilio del alemán Dirk Schmidt Herckera (59) en la zona de Tarumatú, municipio de Porongo. En el lugar se decomisaron escopetas, rifles y pistolas.

– Audiencia. El fiscal José Tarqui imputó al extranjero por los delitos de alzamiento armado, sedición y organización criminal. El juez cautelar de la Villa Primero de Mayo, José Fernández, decidió enviar a Schmidt al penal de Palmasola.

– Misterio. El 16 de julio, el viceministro de Régimen Interior, Gustavo Torrico, presenta su renuncia al cargo. Desde fuera se comenta que la autoridad tenía vínculos con el extranjero detenido.

– Revisan el caso. El 21 de julio, la Sala Penal de la Corte de Distrito anula la audiencia que determinó la detención preventiva del alemán, por supuestos errores procedimentales. Se ordena nueva audiencia.

– Nuevo proceso. El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, durante una visita a Santa Cruz, el jueves 22 de julio, anuncia el inicio de otro proceso a Schmidt por hacerse pasar por funcionario de esta cartera.

– Pruebas. El lunes 26, la esposa del alemán, Karina Flores, presenta documentos que confirman los nexos de Schmidt con el Ministerio de Gobierno. Dos memorándums dan cuenta de que el extranjero cumplía ’tareas especiales’ y era ‘asistente personal’ de Gustavo Torrico.

ALEMÁN ACUSADO DE ALZAMIENTO TRABAJÓ PARA EL GOBIERNO

Dos memorandos prueban que Dirk Smith, también denunciado por sedición, hizo trabajos para el Ministerio de Gobierno en Santa Cruz. Incluso fue felicitado por el INRA

image

Miguel A. Melendres – La Paz, La Razón

Los memorandos VMRIP-GTL-001/2010 del 28 de mayo del 2010 y DGRI-N° 14-14/09 del 12 de noviembre del 2009 confirman que el alemán Dirk Smith, aprehendido bajo denuncias de sedición y alzamiento armado, trabajó para el Ministerio de Gobierno. 

El martes, la esposa de Smith, Karina Flores, salió en defensa de su pareja y mostró los memorandos de designación y permisos del Ministerio de Gobierno, el primero firmado por el ex viceministro de Régimen Interior, Gustavo Torrico, y el segundo, por el director de esa cartera, Edgardo Vásquez, destituido ayer. Esta acción provocó una serie de reacciones contradictorias entre autoridades del Ejecutivo y Torrico.

El titular del Ministerio de Gobierno, Sacha Llorenti, negó la relación y afirmó que “ninguno de los documentos presentados” por Karina Flores tenía valor legal. Advirtió que cualquier funcionario público que haya cursado estos memorandos, “también iba a ser procesado”, al referirse a Torrico.

Otto Ritter, abogado de Smith, declaró que su defendido sí trabajó como asesor, pero indicó que desconocía si alguna vez recibió dinero del Estado.

Torrico. “Smith no ha sido y no es funcionario del Ministerio de Gobierno…. y es un hombre de altísima peligrosidad”, dijo Llorenti ayer y mostró antecedentes del alemán.

Contrariamente a Llorenti, Torrico confirmó la designación del alemán como “asistente personal” en Santa Cruz. Aclaró que éste ya trabajaba allí cuando asumió el cargo de viceministro. Expresó su sorpresa por el despido de Vásquez.

“A Smith lo conozco de hace cinco años y cuando fui viceministro, me enteré que él era informante y me ha seguido informando. Me colaboró en la organización de un desalojo de tierras fiscales en San Ignacio de Velasco (Santa Cruz)”, detalló Torrico.

Declaró que antes de ser destituido, le dijo a Llorenti que conoció a Smith hace cinco años, aunque nunca le indicó que era informante de esa cartera por considerarla una información “irrelevante”. “Al menos de mi boca, no conocía”, señaló la autoridad.

Desde Santa Cruz, Adhemar Suárez, abogado de Karina Flores, lamentó que Llorenti desvirtuara la información que hay sobre la relación de Smith con el Gobierno y que haya caído en calumnias y no demuestre sus acusaciones.

Suárez afirmó que los memorandos eran irrefutables porque Smith fue funcionario público, contratado por su profesión de investigador, al que se le confió una serie de tareas sociales como la intermediación en el cerco campesino y en el intento de toma del Comando de la Policía en Santa Cruz el 2008, además de la facilitación y diálogo con personas discapacitadas y el desalojo de tierras en la provincia Velasco y de colonias menonitas el 2009.

Suárez mostró una carta del 6 de julio del 2010, donde el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria, Juan Carlos Rojas, informa al Ministerio de Gobierno sobre el trabajo de disuasión que hizo el alemán en Santa Cruz con la marcha del Movimiento Sin Tierra que quería llegar a La Paz.

“Es una carta que fue recibida por ese despacho. De manera que no hay razón para dudar de esta documentación, de la relación y del conocimiento de Llorenti en torno a esta situación”, afirmó el abogado Suárez.

Karina Flores fue concejala por el Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Alcaldía de Porongo (Santa Cruz). Ella aseguró haber invitado a su marido a participar en el proceso de cambio, situación de la que ahora se arrepiente.

Basado en un informe preliminar, el último martes, el viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, quien reemplazó el 16 de julio a Torrico, aseguró que las designaciones eran falsas.

Torrico recordó que Farfán “no tenía ninguna función en el ministerio”, había encabezado el operativo, junto a un fiscal que no estaba de turno, que detuvo al alemán el 8 de julio, a quien se le encontró en posesión de armas de fuego en su casa.

Torrico sospecha que “todo es una confabulación y un despropósito” de autoridades del Ministerio de Gobierno y que no veía ningún daño por haber buscado cooperación con el ciudadano extranjero.

Como fue vinculado con Smith, el ex viceministro se presentará el lunes en la Fiscalía de Santa Cruz para prestar sus declaraciones en torno a su relación con el alemán.

Otros dos implicados

Al margen de Dirk Smith, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, acusó a Luis Fernando Prado y al teniente de policía Christian Sánchez de haber usurpado funciones de la Dirección de Migración. Ambas personas habrían intentado trabajar directamente con las colonias menonitas para el trámite de la regularización de su documentación. Llorenti aseguró que Prado y Sánchez están en el marco de la investigación y que ya había presentado denuncias en contra de ellos.

Smith está detenido por posesión de armas

El ciudadano alemán Dirk Smith (49) fue aprehendido el 8 de julio del 2010, a 50 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, en poder de armas de fuego, por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de ese departamento.

Dentro de su casa se le halló siete armas de guerra, dos pistolas y más de 300 municiones, según el reporte del director de esa repartición policial, Miguel Gonzales. Insistió que eran “armas de guerra en su mayoría y muy letales”, por lo que no se descartaba ningún posible vínculo de este hallazgo con acciones criminales.

Al día siguiente, un juez ordenó la detención preventiva del alemán en la cárcel de Palmasola, por indicios de participación en alzamiento armado contra la seguridad del Estado y la soberanía.

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, presentó la denuncia contra Smith, a quien lo relacionó con varios delitos. Añadió además que tenía pendiente su extradición desde hace varios años a su país.

Smith se presentará hoy ante el juez José Fernández, de la Villa Primero de Mayo de Santa Cruz, para repetir su audiencia de apelación que fue anulada por vocales de la Sala Penal Primera.