Bolivia y Brasil evalúan resultados de la operación antidroga «Bra-Bo»


Las operaciones conjuntas se realizaron en San Matías y San Ignacio (Bolivia) y Rondonia, Mato Grosso y Acre (Brasil), en cumplimiento de los convenios bilaterales vigentes.

image Entrenamientos de policías en los cursos internacionales Garras del Valor en el Chapare boliviano (foto Abi)



    La Paz, 5 jul (ABI).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia y la Policía Federal del Brasil evalúan los resultados de la operación «Bra-Bo», que se ejecutó en las últimas semanas en zonas fronterizas entre ambos países, informó el lunes el director General de esta entidad, coronel Félix Molina.

    «Estamos evaluando la operación Bra-Bo, que se realizó en zonas fronterizas con Brasil con resultados positivos; cuando evacuemos los datos haremos conocer las cifras», dijo Molina a la ABI.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Las operaciones conjuntas se realizaron en regiones como San Matías y San Ignacio (Bolivia) y Rondonia, Mato Grosso y Acre (Brasil), en cumplimiento de los convenios bilaterales que suscribieron los presidentes Evo Morales y Luiz Inácio Lula da Silva.

    Añadió que este año fue renovado ese acuerdo por el director General de la Policía Federal del Brasil, comisario Luis Fernando Correa, y el Comandante de la Policía Boliviana, general Oscar Nina.

    El convenio establece que las fuerzas antidroga de los dos países replicarán el 2010 el Plan Bra-Bo 1 y 2.

    En la operación Bra-Bo 1 y 2, activada en 2009, fueron incautados 1.154 kilogramos de cocaína, valuados en el mercado local en casi tres millones de dólares. Ese precio en Brasil llega a 9.5 millones de dólares, de acuerdo con los informes de la FELCN.

    «Definitivamente las investigaciones establecieron que las operaciones del narcotráfico no están focalizadas solo en un sitio, sino en cualquier lugar del territorio», especificó Molina.

    Bolivia firmó convenios bilaterales de lucha anti droga con varios países para hacer frente al delito en zonas fronterizas con Perú, Chile, Argentina, Brasil y Paraguay.