Caso Rózsa. Arresto domiciliario para otro de Cotas


Primero fue el jefe interno de planta de Cotas, Hugo Vásquez y ayer le tocó a Eduardo Pereira. Fiscal Soza guarda reserva de la reunión con Argentina. Trascendió que se conversó sobre la situación de Marinkovic.

image Foto: El fiscal Soza

El Día



El juez paceño Rolando Sarmiento, determinó ayer el arresto domiciliario y arraigo en Santa Cruz para el funcionario de la telefónica cruceña (Cotas), Eduardo Pereira Pérez, por delitos de terrorismo y alzamiento armado, vinculados con la presunta célula terrorista comandada por Eduardo Rózsa.

Pereira fue detenido el miércoles luego de declarar en el Instituto de Investigaciones Forenses, por orden del fiscal Soza, quien encontró varios indicios en su contra, por la instalación de líneas telefónicas e internet en el stand de Cotas y de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), para Rózsa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Se trata del segundo funcionario de la telefónica preso, pues primero fue el jefe de planta interna de Cotas, Hugo Vásquez, quien se encuentra preso en Palmasola.

Asimismo, ayer, el fiscal Marcelo Soza se reunió con una delegación de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) de Argentina.

El caso está relacionado con la muerte de Rózsa y dos de sus presuntos seguidores en el hotel Las Américas de Santa Cruz.

Dictan detención domiciliaria y arraigo para funcionario de Cotas

El Deber

El juez de Instrucción, Rolando Sarmiento, aceptó el pedido de detención domiciliaria para Eduardo Pereyra Pérez, que se benefició con esta medida, pero fue arraigado. Tampoco tendrá contacto con las personas involucradas en el caso terrorismo.

Sarmiento dijo que la aplicación de medidas sustitutivas fue un pedido del Ministerio Público. Esa decisión fue asumida porque supuestamente el acusado colaboró con la Fiscalía.

El fiscal, en su alegato, confirmó que este ex funcionario de Cotas fue el responsable de la instalación de todos los dispositivos del grupo de Eduardo Rózsa y que, además, conocía de cerca a uno de los principales implicados, Elot Tóásó.

La defensa del acusado afirmó que su cliente nunca negó que hubiera conocido a Tóásó y que las instalaciones que realizó, las hizo en un momento en que él era empleado y obedecía órdenes de las principales autoridades.

Por otro lado, el abogado del empresario Branco Marinkovic, Erick Seifert, confirmó que su cliente ingresó al país porque no había ninguna orden de arraigo y que podía entrar o salir sin restricciones.

Respecto a las investigaciones de los bienes de su cliente en Argentina, afirmó que la persecución de las personas hasta terceros países es propia de gobiernos dictatoriales.

El fiscal Marcelo Soza dijo, por otra parte, que la reunión con los personeros de la UIF de Argentina fue de cooperación y, por lo delicado del tema, no quiso dar detalles. El fiscal se reunió dos horas con el titular de esta unidad. /MCh.

Soza guarda reserva de la reunión con Argentina

Trascendió que se conversó sobre la situación de Marinkovic

ANF. El fiscal del caso terrorismo, Marcelo Soza, evitó ayer dar detalles sobre los temas que abordó con una delegación de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) de Argentina, porque la información que se maneja, explicó, es “sumamente delicada”.

Trascendió, empero, que Soza y personeros de la UIF abordaron aspectos relacionados con el terrorismo y no se  descartó que se pueda solicitar a esa Unidad información acerca del ex líder cívico cruceño Branko Marinkovic, quien habría sacado dinero, o, hecho algunos movimientos económico vía Argentina.

“Vino una comisión de la UIF de argentina, con un tema de coordinación con su par de Bolivia. Hemos tocado algunos aspectos de coordinación", dijo sin ingresar en detalles.