Cidob espera a senadores, Gobierno anuncia que conservará el orden público


Tv meridiano. Gobierno insiste en que marcha beneficia a la derecha. Lunes y martes habrá audiencias públicas sobre Ley Marco, García Linera dice que gobernaciones y municipios no pueden ejecutar obras de envergadura.

INDIGENASesperanalosenadores1 CESARNAVARROesperandialgo WILFREDOCHAVEZleyrsmasrigurosas

GOBIERNO



LA CIDOB NO PARA SU MARCHA, sigue avanzando hacia la sede de Gobierno, los campesinos insisten que el diálogo se realice en la marcha, el Gobierno descarta esta posibilidad y asegura que se aprobará la Ley de Autonomías sí o sí. (PAT)

EVO YA TIENE AVION NUEVO El presidente recibió anoche su flamante Falcon francés de $us.38 millones, la aeronave tiene capacidad para 2 tripulantes y 14 pasajeros. Ahora el Gobierno piensa en comprar una avioneta para los ministros y otro avión ambulancia. (Unitel)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

EVO TIENE UN AVION DE CASI $US.40 MILLONES Es un lujoso jet, Evo tendrá conexiones satelitales mientras vuela. El Evoavión es una oficina en el aire. (Uno)

LLEGO EL AVION PRESIDENCIAL Evo Morales lo recibió en medio de una ceremonia indígena, fue bendecido por los amautas del Lago Titicaca. Tiene un costo de $us.38.7 millones, lleva el escudo del país y en la cola está pintada la wiphala. (PAT)

EVO ESPERA DIALOGO CON MARCHISTAS, EL MISMO DEBE SER EN SANTA CRUZ

El presidente Evo Morales ha convocado al diálogo, y ha demandado que el mismo sea en Santa Cruz para lo que ha enviado a tres ministros para concretar el mismo.

El presidente ha expresado, también lo dijo muy bien el presidente de la APG que exista diálogo, ha convocado al diálogo; nosotros no queremos tener otro diálogo para que nos vengan a gritar y hagan un show, queremos un diálogo para que empecemos a discutir jurídica, política e ideológicamente las propuestas, entendamos el momento que estamos viviendo y lleguemos a construir acuerdos. Muchos están utilizando la marcha de estar públicamente en los medios, están utilizando la marcha para desgastar al Gobierno, pero los hermanos de la Cidob tienen que entender que es importante seguir construyendo acuerdos porque es la única manera de seguir transformando al Estado y no utilizar radicalidades que solo está beneficiando a la derecha que son los enemigos del proceso’, dijo el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro. (ATB)

GOBIERNO DICE QUE NO TODOS LOS INDIGENAS APOYAN LA MARCHA DE LA CIDOB

El Gobierno les pide a los indígenas marchistas de la Confederación Indígena del Oriente de Bolivia (Cidob) que reflexionen y a quienes dirigen la caminata les señala que no todos apoyan esta marcha.

Reitero, gran parte de la dirigencia y de las bases por supuesto no están apoyando la marcha y eso quiebra y hace perder la unidad que en algún momento tuvo la Cidob’, dice el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez.

La Cidob debilitada, para el Gobierno la movilización de los indígenas de tierras bajas pierda fuerza. ‘Los sectores sociales se manifiestan cuando ven que un movimiento no tiene la legitimidad que debería tener tal vez para la envergadura de la marcha. Por supuesto que nuestro deber es conservar el orden público y también existen posiciones de otros dirigentes y de otras comunidades’, acota.

El ministro de Autonomías, Carlos Romero, continuará formando parte de la comisión de Gobierno, no habrá diálogo con todos los marchistas, el escenario está definido por el Ejecutivo. (Uno)

EL PRESIDENTE EVO MORALES ASEGURA QUE EL AVIÓN FALCON NO ES UN LUJO SINO UN INSTRUMENTO DE TRABAJO

Esta nueva aeronave, como decía el ministro de la Presidencia no es un lujo, es un instrumento de trabajo. Saben los pilotos de la Fuerza Aérea Boliviana con qué sacrificio, pero saludo, admiro su gran conocimiento. Tal vez para quienes no pensamos en la patria, para quienes no pensamos en el pueblo boliviano y solo quienes no pensamos en el trabajo permanente puede ser considerado como un lujo, siento que esta noche empezamos a renovar nuestro equipo de trabajo’, indicó. (Unitel)

ECONOMIA

DURA LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO El Gobierno alista un proyecto de Ley que mandará a la cárcel a los funcionarios públicos corruptos hasta por 15 años, los contrabandistas perderán su carga sin posibilidad de regularizarla. (Unitel)

UNA 1008 CONTRA EL CONTRABANDO Empiezan a redactar el proyecto de Ley, confiscarán todos los bienes de los contrabandistas en un proceso abreviado, endurecen las penas y más aún en el caso de funcionarios públicos.

La ley va endurecer las penas, la ley va a tener una fuerte dosis en cuanto a la confiscación de los bienes de quienes usan y se dedican al contrabando. Cuando son funcionarios públicos (la sanción) tendrá hasta 15 años más, un tercio más de sanción. Finalmente en la parte procesal el proyecto está proponiendo que sean sometidos a un juzgamiento rápido como delito flagrante, se están abreviando los procedimientos para que en 10 días a partir del decomiso la mercadería sea rematada para que los señores que se dedican a fabricar papeles no tengan una sola oportunidad de engañar al Estado’, dijo el viceministro Wilfredo Chávez. (Uno)

SOCIEDAD

LLEGAN LAS FIESTAS JULIANAS Se apresuran las obras paras las fiestas julianas, la Alcaldía refacciona calles y parques para los paceños. (PAT)

VERGÜENZA ARGENTINA, Argentina quedó fuera del Mundial del Mundo, Alemania la goleó 4 por 0. Argentina al igual que Brasil se convierte en otra vergüenza. Entre el triunfo y la derrota, los residentes alemanes en nuestro país siguen festejando, mientras que los argentinos lloran por estar fuera del Mundial. (PAT)

SE REPITE LA HISTORIA, por segunda vez consecutiva en los dos últimos mundiales Alemania despacha a su casa a la Argentina, la primera vez por penales, ahora por goleada. Hubo tristeza y festejo en La Paz. El pulpo adivinador salva su vida en Alemania, en el otro extremo los argentinos ya no podrán ver desnuda a Luciana Salazar. (Uno)

INSOLITO, VECINOS NO QUIEREN HOSPITAL Vecinos de El Alto se oponen al progreso y a la posibilidad de recibir atención médica, se oponen a que se edifique la obra, la Policía tuvo que gasificarlos. (Uno)

VECINOS SE RESISTEN A CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL, SE ENFRENTAN A LA POLICIA

En la zona Los Andes de la ciudad de El Alto se ha empezado con las obras de construcción de un Hospital grande y bien equipado, sin embargo los vecinos se movilizaron para evitar que continúen los trabajos.

Lo que la razón indica es que los vecinos piden y demandan educación, además de hospitales, ¿por qué entonces estos vecinos de El Alto se oponen a la construcción de un nosocomio? Al parecer las razones son que en las proximidades a la nueva construcción del Hospital existen muchas cantinas, por esa circunstancia es que los dueños de estos locales han azuzado a los vecinos para resistir la edificación de esta obra.

Esta mañana se protagonizaron enfrentamientos entre vecinos y la Policía, de la zona final Los Andes, los pobladores se oponen a la construcción de un Hospital de segundo nivel, argumentan que existe uno en el sector y que no brinda ningún servicio a la población.

– ‘Queremos más áreas verdes para nuestros hijos, por eso estamos viniendo a luchar, no queremos hospital, ya tenemos hospital aquí’, indica un vecino.

– ‘Nosotros queremos una canchita y un área verde’, señala otro.

Tras riñas y peleas la Policía tuvo que utilizar agentes químicos y disperso del lugar a los manifestantes e ingresaron con tractores para iniciar la obra. (Uno)

SEGURIDAD

JUICIO CONTRA GONI EN RIESGO DE QUEDAR PARALIZADO

Con el posible cambio de los fiscales investigadores del caso, el abogado de las víctimas de octubre compara esta situación con un partido de fútbol en el cual los jugadores titulares están a punto de abandonar el campo cuando van 80 minutos de juego.

En estos tiempos de Mundial nosotros lo graficamos claro, jugando el partido final, nos faltan 15 minutos para el final, y de repente el jugador titular se está saliendo de la cancha y no sabemos qué suplente sin con qué preparación vendrán. Estos fiscales han estado a cargo del proceso por casi 5 años, y han estado a lo largo de todo el juicio oral, han definido la estrategia del Ministerio Público y lo han estado desarrollando. Su alejamiento generaría graves percances’, señaló Genaro Quenta Mayta. (Uno)

INCENDIO DE MAGNITUD EN CALACOTO Bomberos tardaron 4 horas en sofocar el fuego de un edificio en construcción, la gran cantidad de material inflamable que había en el lugar propicio la rápida propagación del incendio, los albañiles que trabajaban en la obra habían dejado una hornilla prendida. (Unitel)

POLITICA

ULTIMA Y DISCUTIDA LEY DE AUTONOMIAS la Ley Marco genera discusiones en el Parlamento, opositores piden diálogo y discusión los oficialistas no están dispuestos a cambiar ni una coma.

Santa Cruz: El senador cruceño Isaac Avalos ha invitado a los 9 gobernadores del país que presenten sus propuestas sobre la Ley Marco de Autonomías.

Me gustaría ver a los 9 prefectos allá (en La Paz) viendo y discutiendo artículos en una comisión mixta, por eso estamos anunciado que el lunes y martes es netamente para recibir a todos para ir a proponer, llevar propuestas’, enfatizó.

Avalós dijo que también otros sectores de la sociedad pueden presentar sus propuestas. ‘A los movimientos sociales y a la población les decimos traigan sus propuestas. Se van a hacer audiencias públicas, todos pueden venir’, indicó. (ATB)

NOTICIAS DE RADIO

VICEPRESIDENTE RATIFICA QUE RECURSOS PARA LAS REGIONES YA ESTAN ASIGNADOS, PRETENDE MAS RECURSOS ES ESTRAGULAR ECONOMICAMENTE AL GOBIERNO

Álvaro García Linera dijo que los recursos económicos para los gobiernos departamentales y municipales ya está asignados y pretender un incremento de esto sería presionar económicamente al Gobierno que tiene la misión de planificar y ejecutar obras.

Enfatizó que la propuesta que plantea la oposición en la discusión del proyecto de Ley Marco de Autonomías es falsa. ‘Hoy cada municipio, hoy cada Gobernación, hoy tiene tres veces más dinero que el año 2005 para cumplir las competencias que le asigna la Asamblea Legislativa, pedir más recursos es simplemente estrangular al Gobierno central que tiene que dedicarse a las grandes megaobras, una Prefectura no va hacer el proyecto Abopó-Isoso que requiere $us.600 millones, un municipio no va poner una petroquímica de $us.1.000 millones. La mitad de nuestros recursos están en manos de municipios y prefecturas que tienen el triple de lo que era 3, 4 años atrás. Por lo tanto los recursos ya están asignados, ahora hay que asumir de manera racional, ordenada las competencias’, indicó.

Por su parte el senador Germán Antelo indicó que el ministro de Economía es quien en realidad le puso un candado para la asignación de recursos económicos para las autonomías departamentales. ‘Uno de los más centralistas del Gobierno es el ministro de Economía, y en su visión seguramente va querer manejar todo la parte económica el Gobierno central’, expresó. (Erbol)

ASAMBLEA RECIBIRA LUNES Y MARTES PROXIMO A AUTORIDADES PARA CONOCER PROPUESTAS SOBRE LEY MARCO

Una vez definido su cronograma de trabajo la Comisión Mixta de Autonomías espera para la próxima semana la presencia de una decena de autoridades entre ministros, gobernadores, alcaldes, representantes de los pueblos indígenas y de otros sectores implicados con el proceso de descentralización.

La diputada Marcela Revollo, del MSM, confirmó que tal cantidad de autoridades será recibida en solo dos días. ‘Hemos convenido que por el poco tiempo que tenemos para la aprobación de esta Ley que sean dos días de aproximadamente diez a doce horas si amerita con presencia indiferente de gobernadores, de alcaldes a través de la FAM, señaló. (Fides)

PUEBLOS ORIGINARIOS DEL TROPICO SE ALISTAN PARA SUMARSE A LA MARCHA DE LOS INDIGENAS DE LA CIDOB

Entre Ríos, Cochabamba: Los Yuquis y otros sectores originarios del departamento de Cochabamba anunciaron que se sumarán a la marcha de la Cidob. Luego de una reunión que sostuvieron informaron que una delegación se ha desplazado al lugar donde se encuentran los marchistas para recoger información sobre la demanda que los moviliza, indicó el dirigente Abel Chaira.

El dirigente originario afirmó que cuando la marcha pase por el Trópico al menos 200 personas se sumarán a la misma para masificar esta movilización.

Se prevé que la próxima semana la columna de marchistas ingrese a territorio del departamento de Cochabamba. (Erbol)

LA CORTE SUPREMA DESIGNO A VIRGINIA CRESPO AGUILAR COMO VOCAL DE LA CORTE SUPERIOR DE DISTRITO DE LA PAZ

Virginia Crespo fue esposa del actual viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, está nominación se hizo junto con otros 5 ya que el número de acefalias para La Paz era de 5 vocales.

Ramiro Guerrero, vocal de la Corte Suprema de Justicia, informó que el proceso para la nominación fue transparente basado en la independencia del Poder Judicial, además que la puntuación de Crespo estuvo en el segundo lugar de las mejores.

En el caso de La Paz hay tres postulantes que han obtenido la nota mínima, de estos postulantes el primer lugar lo obtuvo el señor Elías Fernando Ganam con una nota de 91.2, el segundo lugar lo ocupó Virginia Crespo con una nota de 90. Nosotros hemos actuado como Corte Suprema y eso es lo que podemos testificar’, indicó.

El Concejo de la Judicatura fue la instancia evaluadora de los méritos y la formación profesional antes que los postulantes rindan el examen. Según el supremo todos los designados pasaron esta etapa.

Por otro lado el viceministro Chávez, ex esposo de la flamante vocal, explica que la designación de Crespo no afectaría en nada su imagen de viceministro por algún malentendido de supuesta injerencia o favoritismo. ‘No, para nada, es más yo le hablo en cualquier situación por ejemplo que la imagen se la consigue uno con el trabajo, y la gente me conoce por lo menos porque hago mi trabajo o trato de cumplir con el trabajo que me encomienda el señor presidente y me encomienda la ley, mi trabajo es la coordinación con el Parlamento y con la Corte Nacional Electoral. No coordino con el Poder Judicial porque esa atribución la tiene el viceministro de Justicia, yo he dejado de ser viceministro de Justicia hace más de un año. Yo estoy tranquilo con mi conciencia’, aseveró. (Erbol)

TRANSPORTISTAS DE CUATRO CAÑADAS INICIARON BLOQUEO DE CAMINOS POR FALTA DE COMBUSTIBLES

Santa Cruz: Transportistas de Cuatro Cañadas bloquearán la carretera protestan por la falta de gasolina y diesel en esta región.

Se anunció que diferentes líneas de transporte público cerrarán la vía al Beni a las 0 horas de este sábado como medida de presión, así hizo conocer el presidente de la Asociación de Transportistas, Armando Jordán. ‘Estamos sufriendo esta situación desde hace más de un mes o un poco más, y desde hoy nos ponemos en emergencia’, manifestó el transportista.

La alcaldesa Dominga Fernández expresó que ella personalmente fue a demandar la dotación de combustible a Santa Cruz. (Erbol)