El Presidente acusó, hasta ahora sin pruebas, a la CIdob de recibir financiamiento de USAID. Diputado acusa al Gobierno de enfrentar hermanos con hermanos
La secretaria de Comunicación de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), María Zaravia, adelantó este viernes que no descartan denunciar ante la Organización de Estados Americanos (OEA) las acusaciones, hasta ahora sin pruebas, del presidente Evo Morales y su gobierno sobre el financiamiento que presuntamente recibe esta organización de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para desestabilizar a la actual gestión gubernamental.
Zaravia, en contacto telefónico con la Red Erbol desde Santa Cruz, aseguró que harán la denuncia a la OEA después de conocer que el gobierno iniciará un juicio al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, por acusar al vicepresidente Álvaro García Linera de narcotraficante.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Ellos nos acusaron de que la marcha estaba siendo financiada por USAID. Ahora están queriendo meter preso a (Rubén) Costas por falsa calumnia y nosotros en sus momento vamos a pedir que se investigue si realmente hemos recibido plata de USAID. Para nosotros todo eso es falso, sin ningún fundamento, creen que con eso vamos a levantar la marcha y que ya no vamos a reclamar por nuestros derechos, pero nosotros vamos a continuar”, sentenció la dirigente indígena.
Añadió que el movimiento indígena decidió desconocer la Ley de Régimen Electoral, recientemente promulgada, toda vez que no se consultó a los pueblos indígenas para su elaboración, porque la propuesta del sector era incrementar de siete escaños especiales a 18. “Aunque la Ley de Régimen Electoral se ha aprobado, nosotros la desconocemos, porque creemos que se lo ha hecho de manera inconstitucional y sin la participación de los pueblos indígenas, y aunque nos digan que se lo va tratara después del censo del 2011, no confiamos”, dijo.
Agradeció a las personas que los apoyaron con alimento en su propósito de llegara a pie a la ciudad de La Paz, cuya marcha se espera que se reanude en las próximas horas debido a la poca predisposición al diálogo de parte del gobierno.
Advirtió que llegan los momentos más difíciles para los que son parte de la marcha, por las condiciones a las que se enfrentarán, sobre todo por la falta de alimento para niños, mujeres y personas de la tercera edad, quienes también protagonizan la movilización.
“Ya en el departamento de Santa Cruz la situación es más difícil, antes en el Beni de los ríos podíamos cazar pescados, pero acá todo es seco. Ahora necesitamos arroz, aceite, y verduras para tener una alimentación balanceada”, sostuvo.
Santa Cruz, Erbol.
Diputado Nuni acusa al Gobierno de enfrentar hermanos con hermanos
La Paz, Erbol.- El asambleísta Pedro Nuni, lamentó que el gobierno intente confrontar a indígenas y campesinos después de que el Pacto de Unidad, tras un encuentro con el vicepresidente Álvaro García Linera, se pronunció en contra de las marcha de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), a la que acusó de querer desestabilizar al gobierno de Evo Morales y que era financiada por Organizaciones No Gubernamentales.
“No puede ser que nuestro gobierno de nuestro Estado Plurinacional confronte a hermanos indígenas, somos bolivianos y somos parte del gobierno de cambio. Esto es inamisible e incoherente, parece no más que hay una borrachera de poder y ven a todo mundo como sus enemigos y creen que deben acabar con ellos”, aseveró Nuni en una entrevista con la Red Erbol.
Señaló que en la coyuntura actual en la que se vive, se está generando una discriminación entre indígenas y campesinos con la actitud de los sectores afines al gobierno del presidente Evo Morales para desacreditar la marcha indígena. “No sé por qué tanta la insistencia para no poder parar estas actitudes y hoy esta marcha se constituye en enemigo”, dijo.
Lamentó que los discursos que manejan los sectores del Pacto de Unidad lleguen al punto de la humillación, además de acusar que es una marcha financiada por ONGs. “(A los indígenas) Les dicen que son gente que no piensa y son arreados como ovejas. Esto sólo humilla al intelecto, al sacrificio del hermano indígena. No puedo entender por qué las organizaciones se han reunido para contradecir a la marcha y decir que no es legítima, yo no sé por qué lo hacen si tenemos nuestras propias autonomías. No porque son afines nos pueden decir qué es lo que tenemos hacer”, subrayó.
Señaló que recibió amenazas de algunos dirigentes que cuestionan su labor legislativa. “A mí me amenazaron los dirigentes, me dijeron que no era bienvenido y que no debería estar en el puesto que estoy. Esto es discriminación de los hermanos y así no se puede construir el Estado Plurinacional”.
Añadió que la falta de voluntad política departe del Órgano Ejecutivo para bajar a la marcha y atender sus demandas se volvió más personal en contra del titular de la CIDOB, Adolfo Chávez.
“Lo que veo es que ya no quieren tener nada con nuestro hermano Adolfo Chávez, si el problema es personal, yo creo que hay mecanismos para poder hacerlo, pero no pueden involucrar a más de 600 personas que esperan una respuesta para resolver el problema”, sentenció.