En congreso cocalero, García Linera anuncia la toma del poder total


El vicepresidente anunció el ingreso a una quinta etapa del proceso; con la “ofensiva estratégica” orientada a la toma del poder político, económico y cultural. García instruye a cocaleros consolidar el poder.

image

El vicepresidente Álvaro García Linera en el acto de inauguración del congreso de la federación de cocaleros del Trópico, ayer. – James Daniel Los Tiempos



    Por Cartagena T. Jenny – Los Tiempos – 27/07/2010

    => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    “Vice” anuncia el inicio de toma del poder total

    García Linera dio ese mensaje ayer durante el Congreso de Campesinos del Trópico de Cochabamba

    El vicepresidente Álvaro García Linera anunció el ingreso a una quinta etapa en la “revolución democrática”, emprendida por el gobierno de Evo Morales, en la que la “ofensiva estratégica” estará orientada a la construcción y la toma del poder político, económico y cultural, es decir, ya no sólo del Gobierno, “sino del poder para tener la capacidad de decidir y mandar sobre la política y la economía” del país.

    El segundo mandatario se refirió a los alcances y desafíos de esta nueva etapa “del proceso de cambio”, ayer durante el acto de inauguración del XXI Congreso Ordinario de la Federación Especial de Trabajadores Campesinos del Trópico, organización de la cual Evo Morales es el secretario ejecutivo y la cual es una de las federaciones de cocaleros más grandes del trópico, con unos 20 mil afiliados.

    Según el Vicepresidente, en una primera etapa se construyó el instrumento político de los pueblos: el Movimiento Al Socialismo (MAS), en la segunda se incursionó en el escenario político y procesos electorales, en la tercera –en 2005– se llegó al Gobierno y en la cuarta se derrotó ideológica y políticamente a la derecha.

    En la quinta etapa, a la que se está ingresando, señaló que el desafío es construir el poder total en base a tres ejes: los poderes económico, político y cultural, para garantizar el proceso de cambio.

    En cuanto al poder económico, detalló que se tiene que consolidar el proceso de industrialización de las materias primas a cargo del Estado y la soberanía sobre los recursos naturales, luego redistribuir la riqueza y por último potenciar la capacidad económica de los sindicatos para que tengan capacidad económica y productiva.

    “Deberán ser las organizaciones, los movimientos sociales –no sólo el Estado– que empiecen a tener organizaciones productivas, administradas colectivamente, que tengan sus propias empresas. Por ahora, tendrán el apoyo del Estado, pero después tendrán que mantenerse solos. En la medida de que tengan el poder económico, sus propios recursos serán invencibles”, manifestó al señalar que para ello, las organizaciones tienen que estar preparadas para administrar, gestionar y dirigir las empresas.

    En cuanto al poder político, manifestó que actualmente se tiene al Gobierno, la Asamblea Legislativa y las gobernaciones y municipios, pero esta presencia “del pueblo” tiene que seguir profundizándose con gente que responda al control social y estar en todas las entidades, con servidores públicos dispuestos a sacrificarse.

    “Así se va a construir el poder político”, precisó el mandatario al precisar que los servidores públicos tienen que tener la idea de que van a salir pobres de los cargos.

    El poder cultural –agregó– debe construirse a partir del potenciamiento y la formación ideológica y la emergencia de nuevos dirigentes que deben estar atentos a todo lo que pasa a nivel local, nacional e internacional. “El dirigente sindical tiene que ser como el catedrático” que difunde el pensamiento de la revolución democrático-cultural del país y las nuevas generaciones de líderes tienen que formarse y preparase. Para eso, para ser el motor del proceso de cambio y los futuros candidatos, no necesitan ir a las universidades. “Eso es el poder cultural, no es una oficina. La idea del pueblo tiene que estar en todas partes”.

    Advierte de tres peligros

    García Linera, en la oportunidad, también alertó sobre tres peligros que asechan al gobierno de Evo Morales y el proceso de cambio. Advirtió que pese a que la “derecha golpista” está temporalmente debilitada, ésta se ha infiltrado en los movimientos sociales para generar divisiones internas, está utilizando el narcotráfico para crear una imagen internacional contraria para el Gobierno y como tercer peligro, mencionó el contrabando.

    Con relación al tema del narcotráfico, demandó de los cocaleros un “acompañamiento” al presidente Evo para respaldar las medidas que vaya a decidir tanto en “la lucha contra el narcotráfico como respaldar las medidas en los procesos de racionalización en el cultivo de nuestra hoja de coca».

    Dijo que el Ejecutivo rastreó en los últimos días «una campaña internacional» de desprestigio del Gobierno, para vincularlo con la producción de estupefacientes. «El objetivo es mostrar que en Bolivia hay más narcotráfico», afirmó al asegurar que el propósito, urdido por poderes internacionales, es aislar al país para justificar una eventual intervención, como la registrada en 1980 en Panamá durante el gobierno de Manuel Noriega.

    «Si logran mostrar que en Bolivia hay más narcotráfico, luego van a querer aislarnos del resto de los países. Y después de aislarnos pueden tomar distintas medidas contra Bolivia, en verdad en contra del presidente Evo, en contra de los campesinos…”, dijo.

    García instruye a cocaleros consolidar el poder

    Congreso departamental.

    Los dirigentes de la Federación de Trabajadores Campesinos del Trópico tienen la tarea de delinear estrategias en lo económico, político y cultural.

    image

    El vicepresidente Álvaro García Linera durante el acto inaugural del Congreso ordinario ayer. -foto: rubén rodríguez

    ZULMA CAMACHO, OPINIÓN

    El vicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera, pidió a los representantes de las 28 centrales de la Federación del Trópico de Cochabamba trabajar en la “delineación de estrategias ofensivas para la construcción del poder”.

    García Linera durante su discurso de inauguración del XXI Congreso Departamental, pidió trabajar en tres ejes fundamentales que permitirán decidir y mandar sobre la política, economía y cultura del país.

    “Esta construcción es parte de la nueva estrategia del instrumento político (MAS)”, manifestó.

    Los trabajadores campesinos del trópico recibieron instrucciones específicas del Vicepresidente tomando en cuenta que este sector es “la cuna del proceso de cambio”.

    LOS RETOS

    En el tema económico se refirió a la consolidación acelerada del proceso de industrialización de los recursos naturales, la redistribución de la riqueza del Estado y el potenciamiento de las capacidades económicas y productivas de los sindicatos, asociaciones y otras organizaciones son tareas específicas en esta área. En lo político explicó que el poder sólo podrá concretarse con la presencia de la “gente humilde y trabajadora en todas las instituciones públicas del país, sin que necesariamente tenga formación profesional”. Finalmente en lo cultural dijo que debe reforzarse y ampliarse la ideología de igualdad y sacrificio que impulsa el presidente Evo Morales.

    García Linera en un discurso de casi dos horas ilustró a los participantes sobre el proceso que cambio que inició hace veinte años con la creación del Instrumento Político.

    Por su parte el secretario ejecutivo de la Gobernación, Asterio Romero, recomendó a los dirigientes profundizar el tema coca “para que tenga el mismo realce que la Virgen de Urkupiña”.