Evo promulga Ley Andrés Ibáñez. La Ley Marco de Autonomías garantiza en el país los 4 niveles autonómicos: departamental, municipal, regional e indígena originario campesino.
La Paz, 19 Jul (Erbol).- El presidente Evo Morales, en un acto realizado en el hall de Palacio de Gobierno, promulgó la tarde de este lunes la Ley de Autonomías y Descentralización denominada Andrés Ibáñez, en honor al caudillo cruceño que lideró la llamada Revolución de 1877.
La nueva norma, que consta de 149 artículos, viabiliza y garantiza en el país los cuatro niveles autonómicos: departamental, municipal, regional e indígena originario campesino.
A criterio del ministro de Autonomías, Carlos Romero, la nueva ley es la más importante del país después de la actual Constitución Política del Estado, porque entraña el reordenamiento territorial y la recomposición del poder político y una reasignación de los recursos económicos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese sentido, anticipó la creación de mecanismos como el Consejo Nacional de Autonomías y el Servicio Nacional de Autonomías, para atender los conflictos de competencias, entre otras funciones.
Además subrayó entre los principios de la ley los de la unidad, equidad, gradualidad y subsidiaridad, así como su carácter solidario.
Romero recalcó que será vital la realización del Censo Poblacional y de Vivienda en 2011 para zanjar discusiones de límites entre comunidades que por diferentes razones tuvieron problemas de asignación de recursos, además del actual debate sobre escaños parlamentarios.
La norma autonómica, agregó, lejos de confrontar, estimula los vínculos estrechos entre los nueve departamentos, los municipios y las comunidades originarias con el gobierno central.
Morales promulga Ley Marco de Autonomías y cierra proceso de 5 leyes orgánicas
La Paz, 19 (ABI).- El presidente Evo Morales promulgó el lunes la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), sostén del novísimo régimen de autonomías departamentales, regionales y municipales en Bolivia y cerró, durante un acto en el Palacio Quemado, en La Paz, el proceso legislativo más corto y prolífico suscripto por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que aprobó, desde abril último, 5 leyes orgánicas previstas por la Constitución.
Morales expidió la LMAD a las 17H24 del lunes (21h24 GMT), ante medio millar de autoridades, representantes de organizaciones sociales, sindicatos y partidos, cuerpo diplomático, cooperación internacional y organismos multilaterales, expectantes en el patio central de la casona de gobierno.
Se trata del quinto eslabón de un pentágono legal de sustento del nuevo Estado Plurinacional, previsto en la Constitución boliviana.
En poco más de cuatro meses la ALP ha aprobado las Leyes de los Órganos Electoral y Judicial, del Régimen Electoral y del Tribunal Constitucional.
La LMAD, promulgada el sábado último, tras 36 horas de debate ininterrumpido, cerró la serie de imperativos constitucionales.
"Me siento muy orgulloso de esta Asamblea Legislativa Plurinacional", resaltó Morales luego de estampar su rúbrica en el documento de promulgación.
El gobernante subrayó que la LMAD se inscribe en el proceso de "profundas transformaciones "que vamos llevando de adelante de manera democrática.