Europa pone las cosas en su sitio


El dominio sudamericano terminó. Uruguay se quedó sola ante las potencias europeas. 

Imagen

Alemania, Holanda y España, que eran los únicos representantes europeos en cuartos de final de Sudáfrica 2010, hicieron despertarse de su sueño a Sudamérica, que había metido a cuatro equipos entre los ocho mejores, al eliminar respectivamente a Argentina, Brasil y Paraguay. Las potencias del ‘viejo continente’ dieron un golpe de autoridad tras el levantamiento sudamericano, que había metido a sus cinco representantes en octavos, incluyendo a Chile, para luego seguir con cuatro en cuartos, un hecho histórico e inédito entre los representantes de la Conmebol. Pero Europa, con sus acorazados, puso pronto las cosas en su sitio en cuartos, sobre todo con Alemania que humilló a Argentina (4-0), demostrando que la defensa albiceleste no estaba a la altura de su ataque, mientras que España liquidó a Paraguay (1-0) en Johannesburgo. "Chile y Paraguay han hecho partidos buenísimos, nos han incomodado hasta el punto de sacarnos del partido. Es mérito de ellos. No hay tantas diferencias entre Europa y América", comentó el técnico español, Vicente Del Bosque.



El viernes, Holanda, se había deshecho de Brasil en Port Elizabeth (2-1), con lo que Uruguay se ha quedado como único representante sudamericano tras vencer a Ghana en los penales (4-2), después de que el partido terminara (1-1) y el equipo africano fallara un penal en el descuento de la prolongación. De este modo, Uruguay, el único de los cuatro que no tuvo que verse con una potencia europea, mantiene el estandarte sudamericano y tendrá que demostrar mañana en Ciudad del Cabo ante Holanda, en la primera semifinal, que la irrupción de su región en cuartos no fue un espejismo.

La garra charrúa y el instinto depredador de Diego Forlán y Luis Suárez se pusieron de manifiesto en todos los partidos, pero especialmente en el último. Forlán marcó el gol del empate contra Ghana en un tiro libre que, por su posición escorada, parecía no prometer nada y Suárez sacrificó, cometiendo un penal en el último segundo, su presencia en semifinales en aras de una remota posibilidad de clasificación que al final cuajó desde los ‘12 pasos’. Uruguay no podrá contar con Luis Suárez, pero Forlán ha demostrado que le basta con muy poco para hacer un gol. En la otra semifinal, el miércoles en Johannesburgo, Alemania y España reeditarán la final de la Eurocopa 2008, en que se impuso la roja en Viena por 1-0 con gol de Fernando Torres. De este modo, pese a los buenos augurios sudamericanos en cuartos de final, Europa, que tuvo cuatro representantes en semifinales el 2006, seguirá teniendo tres o cuatro años más tarde.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La única novedad respecto a anteriores Mundiales en cuanto a Europa se refiere a que campeones mundiales como Italia y Francia cayeron en primera ronda e Inglaterra, que se llevó el título en 1966, fue eliminada en octavos por Alemania. De este modo, Sudáfrica puede ser la gran oportunidad de las dos grandes candidatas europeas sin corona, Holanda, finalista en 1974 y 1978, y España, eterna aspirante cuyo límite siempre solía ser los cuartos de final y cuyo mejor resultado en el torneo sigue siendo el cuarto puesto de Brasil 1950. Frente a ellos se levantan Alemania, sin Michael Ballack, pero con una generación joven liderada por Mesut Ozil y Thomas Müller, capaz de marcar cuatro goles a Argentina, y con Miroslav Klose como peligro en ataque, y Uruguay, que vuelve a hacer hablar de la garra charrúa.

Igual que España y Holanda, este Mundial también ha servido a Uruguay para reivindicarse, ya que el campeón mundial de 1930 y 1950, y semifinalista en 1954 y 1970, no había logrado meterse entre los cuatro primeros en los últimos 40 años. Las grandes decepciones fueron Argentina y Brasil, los dos gigantes sudamericanos, que llegaron hasta cuartos de final mostrando que aspiraban al título, pero sus resultados eran engañosos y las potencias europeas les hicieron ver la realidad.

La albiceleste había derrotado a Nigeria, Grecia y Corea del Sur, sin llegar a medirse a un rival de entidad, y cuando encontraron un adversario de peso como México, en octavos, que le dominó en los primeros minutos, se encontró con el gol de Carlos Tévez en fuera de juego, que abrió la senda del triunfo (3-1). Brasil, por su parte, había ilusionado con un 3-0 contundente ante Chile en octavos, pero se despidió del sueño del hexacampeonato. Paraguay, sin el peso histórico de Argentina, también se puede ir contenta de Sudáfrica, ya que logró por primera vez entrar en cuartos.

Los datos

Finalista Europa, en cualquier caso, se asegura un puesto en la final del domingo 11. Sudamérica, en cambio, deposita todas sus esperanzas en un viejo campeón, Uruguay, que lucha por reverdecer laureles y llegar a su tercer título.

El desempate

Europa y Sudamérica tienen nueve títulos cada uno. El viejo continente, con tres semifinalistas, parece mejor encaminado, en terreno neutral, a lograr su décimo título deshaciendo el actual empate.

Fuente: La Razón