Frío polar obliga al Gobierno a cerrar las escuelas por 3 días; 9 mueren en El Alto con hipotermia


Anuncio: Desde mañana y hasta el miércoles no habrá actividades escolares en todo el país. Si hay más frío, el receso se prolongará.

image

Diversión: al mal tiempo, buena cara. Familias y grupos de amigos se divierten con la nieve, ayer, en la Cumbre, en La Paz



La Prensa              

Ministerio de Educación dispone suspensión de clases por frío polar

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Ministerio de Educación dispuso ayer la suspensión de clases en todo el país desde este lunes 19 hasta el miércoles 21, debido a la ola de frío que azota al territorio nacional. Sin embargo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que precisamente esos días habrá un ligero ascenso de temperaturas, que volverán a caer en picada a partir del jueves.

La tarde de ayer, el titular de Educación, Roberto Aguilar, hizo conocer la instructiva para que los nueve servicios departamentales de Educación ejecuten la suspensión de labores escolares por esos tres días, a fin de precautelar la salud de los niños, niñas y jóvenes.

No obstante, en horas previas, la decisión ya había sido adoptada por autoridades educativas en cuatro departamentos de Bolivia que fueron particularmente golpeados por el frío polar, Santa Cruz, Potosí, Beni y Tarija.

Así, en estos últimos tres departamentos donde todavía no habían comenzado las clases después del receso de invierno, los estudiantes tendrán un mes de vacación con la ampliación recién dispuesta por la autoridad del sector.

La mañana del sábado, la ministra de Salud, Nila Heredia, horas antes de la determinación de su par de Educación, ya había sugerido la suspensión de las clases o la ampliación de la vacación invernal, en vista de que los resfríos aumentaron, dijo, considerablemente.

Según el reporte más reciente del responsable nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud, René Lennis, las infecciones respiratorias agudas (IRA) presentaban alrededor de 50.000 casos en todo el país, la mayoría en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Agregó que este martes habrá un nuevo reporte.

Pero si continúan las bajas temperaturas, Aguilar no descartó que el receso se prolongue hasta el viernes 23 de julio. Precisó que este aspecto estará sujeto a las evaluaciones e informes del Senamhi y de las direcciones distritales de Educación de cada departamento.

Ayer en contacto con La Prensa, el meteorólogo del Senamhi Hugo Mamani señaló: “Mañana (hoy) tendremos el ascenso de temperaturas en casi en todo el territorio nacional e irá mejorando hasta el martes, pero entre el miércoles y el jueves tendremos nuevamene el ingreso de un frente frío”.

Nieve y llovizna

Ayer, el frío estuvo en boca de todos y ningún abrigo parecía ser suficiente. En las ciudades de La Paz y El Alto cayó una llovizna —inusual en esta época del año—, y en esta última, una nevada. Mientras algunos alteños disfrutaban del manto blanco con el que comenzaba a cubrirse el entorno de la ciudad, otros apuraban el paso o buscaban un paraguas, por temor a un resfrío.

En tanto, al norte de la ciudad, en la denominada Cumbre, una intensa nevada caía sobre las montañas que ya presentaban una espesa nieve. A media tarde, familias y grupos de amigos se divertían improvisando pistas de patinaje y lanzándose bolas de nieve.

Según datos del Senamhi, en la hoyada paceña el termómetro marcó ayer una mínima de tres grados centígrados; en El Alto, cero grados. Mucho frío, pero menos del que hizo en Oruro y Potosí, donde las temperaturas fueron de seis y cuatro grados bajo cero, respectivamente.

Las citadas capitales presentaron las temperaturas más bajas del país, seguidas por Sucre y Tarija, donde hizo un grado centígrado bajo cero.

En el valle cochabambino, la nevada de la cordillera del Tunari todavía mantuvo gélido el ambiente. En la capital valluna ayer la mínima fue de ocho grados.

En el oriente, el surazo todavía obligó a recurrir al abrigo. En Cobija, donde se registró una epidemia de IRA, el termómetro marcó ocho grados. En Trinidad, diez y en Santa Cruz, siete grados.

En este último, el frío arrancó lágrimas a varios indigentes, que ayer mostraron su angustia ante varios medios de comunicación, por su imposibilidad de guarecerse de los embates del extremo clima.

Mientras ello ocurría en la ciudad, en los valles cruceños los agricultores se quejaban de los estragos ocasionados por la helada —incluso la nevada— en sus cultivos de lechugas y otras hortalizas.

Por otro lado, el Senamhi recomienda tomar precauciones a aquellas personas que deseen viajar por tierra, pues en las carreteras que conectan a ciudades del altiplano con Chuquisaca y Cochabamba cae una intensa nevada y hay neblina. Esta situación persistirá la próxima semana.

Argentina, Perú y Chile también sufren

La ola de frío polar en Argentina, que afecta a casi todo el territorio, con intensas nevadas y temperaturas por debajo de cero grados, causó ya nueve muertes, confirmó ayer la Red Solidaria.

Según la organización, nueve personas han fallecido por hipotermia. Por otro lado, en lo que va del año 33 personas murieron por intoxicación con el gas monóxido de carbono, producto de la mala combustión en el sistema de calefacción.

Los embates del frío también golpean a Chile; la ciudad de Aysén tuvo una mínima de 7,7 grados bajo cero, en tanto, la capital registró 4,4 grados bajo cero, un récord, el martes.

Perú enfrenta uno de los inviernos más fríos de los últimos años. Lima, Ica, Arequipa, Puno y la región de la selva son las más afectadas por temperaturas atípicas que alcanzan hasta los cero grados centígrados.

Vientos impiden aterrizaje de un avión

Los fuertes vientos que azotaron anoche a la ciudad de El Alto impidieron en principio el aterrizaje de una nave de AeroSur proveniente de la ciudad de Cochabamba. Unos diez minutos antes de que el avión arribara al Aeropuerto Internacional de El Alto, realizó un viraje de regreso a la capital valluna, pues las condiciones climáticas en la urbe alteña no eran favorables para el descenso.

Según fuentes de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA), el hecho ocurrió a las 21.10, cuando en la atmósfera paceña se presentaron fuertes ráfagas de viento. A fin de precautelar la seguridad de los pasajeros, la nave retornó al aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba, donde permaneció cerca de 20 minutos en pista y nuevamente despegó hacia la ciudad de La Paz.

Desde la terminal aérea paceña se informó que el tráfico aéreo se vio interrumpido por aproximadamente una hora, entre las 21.10 y las 22.00.

9 mueren en El Alto con hipotermia

image

Indigentes reciben ayuda en Santa Cruz

Entre junio y parte de julio, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la ciudad de El Alto registró la muerte de nueve personas por enfriamiento. En cuanto a la hoyada paceña, esta ciudad no ha registrado ningún caso hasta el momento. Con estos sucesos son 13 las víctimas de las bajas temperaturas en tres regiones del país.

La mayoría de los decesos ocurridos en El Alto son de indigentes y alcohólicos varones, con edades de entre 40 y 50 años, según fuentes de la Policía de esta urbe.

La inexistencia de casos de muerte por hipotermia en la ciudad de La Paz puede estar relacionada con el trabajo que la Alcaldía paceña realiza desde el 15 de junio. La comuna habilitó 12 albergues temporales para acoger a los indigentes durante este invierno. Cada noche desde las 20.00, vehículos del municipio recorren distintas zonas de la ciudad para recoger a las personas que viven en la calle y las trasladan a estas casas de acogida.

En Cochabamba, la semana pasada dos bebés murieron como consecuencia del frío polar. Una de esas menores, de apenas dos semanas, fue abandonada a su suerte la noche del lunes y fue encontrada al amanecer el martes, pero ya estaba muerta. La otra pequeña tenía dos meses y vivía en la calle con sus padres.

En Santa Cruz, la madrugada del viernes dos indigentes fueron hallados muertos en las calles del centro. Según fuentes policiales, las víctimas fallecieron con hipotermia.