Fracasó el diálogo entre el Gobierno y los indígenas de la CIDOB al que había convocado las autoridades para este jueves en la ciudad de Santa Cruz. Los principales dirigentes llegaron hasta el Hotel Casa Blanca solo para decir que dialogarían con el presidente Evo Morales y en la carretera donde llevan adelante su movilización.
El ministro de Autonomías, Carlos Romero lamentó la poca voluntad de la dirigencia de la CIDOB a quienes acusó de estar movidos por intereses políticos. “El Gobierno Nacional no va asistir al escenario de la marcha, hemos puesto toda nuestra voluntad y esfuerzo para dialogar, la respuesta de este Comité de marcha es decepcionante para el Gobierno Nacional, para el pueblo boliviano porqué en realidad no se pretende resolver demandas sociales, en realidad hay otro tipo de factores, móviles políticos, es una movilización política la que está caracterizando la marcha”, señaló. Romero aseguró que a pesar de esta reacción de los dirigentes ellos no se cerrarán al diálogo y esperan que la dirigencia y las bases reaccionen para que de una vez se inicie el proceso de diálogo.
“En todo caso no cerramos las puertas al diálogo, lo vamos a restablecer en el momento en el que la dirigencia indígena reflexione, pero lo vamos a instalar en la ciudad de Santa Cruz, el Gobierno no va a trasladarse ni con ministros ni con viceministros ni directores al lugar de la marcha”, señaló.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Entre tanto el presidente de la organización indígena, Adolfo Chávez, dijo que el tema fue definido la víspera en la reunión que hubo entre los marchistas para que el caso USAID no siga siendo usado por el Gobierno como un pretexto para desacreditar a la CIDOB.
"No hay ningún problema, ya hemos pedido que se vayan todas las cooperaciones internacionales de Bolivia y si es esa la escusa (USAID) no nos hacemos ningún problema, que se vayan", aseveró.
A criterio del dirigente, la solución para el desarrollo de las naciones indígenas pasa por el reconocimiento de la autonomía plena. "Es sencillo que los ministerios asuman su rol como manda el Estado Plurinacional, para que asignen recursos a los territorios indígenas y para hacer su gestión territorial", sostuvo.
Añadió que muchos pueblos de tierras bajas, viven sumidos en la miseria y sin las autonomías sin recursos propios, seguirán mendigando. Criticó al Gobierno por no cumplir con las normas establecidas a favor de los indígenas en la Constitución Política del Estado. Indicó que el Gobierno plantea que la autonomía indígena sea financiada con recursos del Fondo Indígena, cuyo dinero, proveniente del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), pertenece a varias organizaciones y generaría dificultades a la hora de implementar el proceso autonómico.
"No queremos llenarnos de ilusiones y fantasías, si va ver autonomías indígenas sin recursos, es mejor pararlo ahí no más", sentenció. Galo Jueves 1 de Julio 2010, 15:02:46 Complicado Parece que al final de cuentas no los financiaba Usaid, ahora el gobierno tendra que inventarse otro discurso, y creo que Romero ya lanzo la primera indicando que ya ni es la Usaid sino que son moviles politicos.. sera que se ponen de acuerdo en a quien culpar antes de resolver las peticiones de los campesinos.
Noticias de TV: Red Uno.