Hallan colombianos en laboratorio de droga


Cristalizaban hasta 50 kilos de cocaína diarios. Se encontraba a 25 kilómetros de Santa Rosa del Sara. También aprehendieron a un boliviano. Se presume que huyeron cerca de cinco personas.

image

Ref. Fotografia: LABORATORIO • En el lugar se encontraron artefactos eléctricos, comida, aves, combustible y pensaban ampliar.



EL DÍA, Domingo, 11 de Julio, 2010

Hallan colombianos en fábrica de droga

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Un laboratorio que cristalizaba hasta 50 kilos de cocaína cada día fue hallado ayer por la Umopar Oriental donde detuvieron a dos colombianos y un boliviano.

Se presume que escaparon alrededor de cinco personas pues cuando los efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) se encontraban en el lugar, una vagoneta 4×4 que llegaba al laboratorio huyó al ver que habían sido descubiertos. Se cree que ésta transportaba pasta base peruana.

El lugar estaba ubicado a 25 kilómetros al noroeste de Santa Rosa del Sara, población distante a 120 kilómetros de la capital cruceña.

Los detenidos serán llevados a un juez cautelar hoy pero aún se desconoce la hora.

Uno de los colombianos, encargado del procesamiento químico, señaló que incluso el viernes habían realizado un envío de 60 kilos pero que desconocía el lugar de destino.

“El terreno está camuflado, estratégicamente bien ubicado y utilizan tecnología colombiana. Ellos buscan esta situación porque tienen muchas vías de escape porque no es un lugar inaccesible”, indicó el director departamental de la Fuerza Especial de la Lucha contra el Narcotráfico (FELCN),  Rubén Suárez.

El jefe policial informó que se estima que la inversión que se realizó en el laboratorio es de 800 mil a un millón de dólares porque incluso allí mismo habían espacios para descanso y cocina para el personal.

El lugar se encontraba a un kilómetro de un par de cabañas que eran utilizados por los centinelas que avisaban cuando habían vehículos desconocidos rondando por el lugar, informó el colombiano.

Suárez indicó que este laboratorio es de una organización colombiana-boliviana pues el sello que utilizaban para marcar era en forma de corazón.

Una de las sorpresas con las que se encontraron los efectivos de Umopar es que la turbina eléctrica estaba enterrada a 1,5 metros y cubierta de costales para, presumiblemente, evitar el ruido que generaba. También encontraron una paraba azul como mascota.

Suárez informó que este caso puede estar relacionado con el descubrimiento de una pequeña fábrica a 30 kilómetros de Samaipata y  donde fue detenida una mujer y que detrás de ésta se encuentra una organización colombiana.

DATOS

No hay • No existen cárteles de droga en Bolivia, indicó el director de la Felcn, Rubén Suárez al ser consultado del por qué del aumento en el hallazgo de fábricas y laboratorios para la elaboración de cocaína.

Su capacidad• Algunos efectivos se lamentaron ayer por la burocracia que existe para utilizar helicópteros en los operativos en lugares inaccesibles. “Antes cuando estaba la DEA (Agencia     Norteamericana Antidroga) las cosas eran más fáciles, hoy hemos retrocedido”, señaló uno de los efectivos.

Buen diente • En el lugar habían vacas, chanchos, pollos e incluso una “churrasquera”.

Laboratorio camuflado en una propiedad

Delito. Procesaba casi 50 kilos de cocaína y hay tres personas presas

image Prueba. Un efectivo de Umopar observa la prensa que utilizaban los narcotraficantes para cristalizar la cocaína

Guider Arancibia Guillén, El Deber

Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Oriente descubrieron un laboratorio de cristalización de cocaína que funcionaba a unos 30 kilómetros de Santa Rosa.

La incursión policial  al mando del jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, (Felcn), Rubén Suárez, se practicó entre la noche del viernes y la madrugada de ayer y en el lugar se procedió a la aprehensión de tres personas, dos de las cuales son de nacionalidad colombiana y la otra boliviana.

El jefe de la Felcn manifestó que el descubrimiento del laboratorio es fruto de casi un mes de investigaciones. Aseguró que el laboratorio era difícil de descubrir porque  estaba montado en el interior de una propiedad agrícola que, a simple vista, ejecutaba un trabajo lícito.

Sin embargo, dijo que tenía dos puestos de vigilancia, uno cerca de la puerta principal y el otro en una loma. La factoría operaba en unos seis ambientes al lado de un riachuelo y, según la Felcn, estaba montada con tecnología colombiana.

En el lugar se encontraron dos recicladores de sustancias químicas, uno pequeño y otro grande, además de un motor generador de energía eléctrica, instalaciones con tendidos de cables para el fluido eléctrico y tuberías para las sustancias químicas. También se encontró microondas, secadores, balanzas de precisión, prensas, gran cantidad de envases, garrafas de gas, precursores químicos como acetona, ácido clorhídrico, agua rica y otros productos.

El laboratorio  disponía también de comodidades como ambientes para dormitorios, comedores, baños y otras dependencias.

De acuerdo con las investigaciones iniciales, la Felcn calcula que funcionaba desde enero y que procesaba unos 50 kilos de clorhidrato de cocaína por semana. 

Rubén Suárez indicó que  los servicios de Inteligencia recibieron una información en sentido de que estaría por llegar al lugar un cargamento de pasta base de cocaína para su refinamiento, pero no se concretó. Durante el operativo otros narcotraficantes lograron escapar al monte.

Los detenidos fueron trasladados a la Fuerza Especial en Santa Cruz y ante la Fiscalía de Sustancias Controladas optaron por el silencio. Sin embargo, Suárez afirmó que los aprehendidos están siendo interrogados y que existen otras personas relacionadas con el laboratorio que son buscadas.

Se desconoce hasta el momento a qué persona pertenece la propiedad agrícola,  pero la Felcn solicitará información oficial al INRA.

Los efectivos procederán en el transcurso de hoy a la destrucción del laboratorio para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Sustancias Controladas 1008. Los denidos serán llevados hoy ante un juez cautelar.

Ya van 15 factorías en todo el país

Con el descubrimiento ayer  de otro laboratorio con tecnología colombiana, en lo que va de este año ya suman 15 las factorías de refinamiento de cocaína encontradas por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en todo el territorio nacional.

Según la información de la Felcn, en todo el país se incautó de casi 14 toneladas de cocaína y se detuvo a casi mil personas que fueron derivadas a la justicia ordinaria para su procesamiento por la Ley de Sustancias Controladas 1008.

De los 15 laboratorios de cristalización unos siete fueron descubiertos en el departamento de Santa Cruz, de acuerdo con los informes de la Fuerza Especial.