La Cidob se siente burlada, chantajeada y amenazada; reinicia marcha


Radio y Tv noticias. Ministro Romero se desmarca y dice que solo el tema autonómico está solucionado. Suyos se alejan del Conamaq y apoyan a indígenas. En el día más frío del año se reinician las labores educativas.

OSCARCOCAgobiernoestadispuestoaldialogo

LA CIDOB SE APRESTA A REINICIAR LA MARCHA RUMBO A LA PAZ tras la no atención de algunas de sus demandas, parten hoy desde Ascensión de Guarayos. El ministro Carlos Romero aseguró que todas las demandas, regidas en el marco de la Constitución han sido atendidas, la movilización no se justifica, indicó, sin embargo insiste aún con el diálogo para lograr una salida salomómica. (Fides)



INDÍGENAS DE LA CIDOB MOLESTOS CON EL GOBIERNO, aseguran que su marcha seguirá a la sede de Gobierno, los acercamientos fueron actos distractivos dicen sus dirigentes. (Erbol)

INDIGENAS CHUQUISAQUEÑOS SE SUMARAN A LA MARCHA DE LA CIDOB QUE SE DIRIGE A LA PAZ. (Erbol)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

BOLIVIA Y CHILE RETOMAN HOY EL TRATAMIENTO DE LA AGENDA DE 13 PUNTOS La vicecanciller de Bolivia, Mónica Soriano, y el subsecretario de Relaciones Exteriores chileno Fernando Smith serán las autoridades encargadas de reiniciar el diálogo diplomático. La reunión de consultas políticas que se instala en La Paz acordará una hoja de ruta para el tratamiento de la agenda bilateral donde se incluye la demanda marítima. (Fides)

SE REINICIAN ACTIVIDADES EDUCATIVAS En Bolivia hoy se vive el día más frío del año, aseguró Félix Trujillo, responsable del Servicio de Hidrología y Meteorología (Senamhi). Solo como ejemplo en Oruro se registraron 14 grados bajo 0, en El Alto 8 grados bajo 0 y en Laguna Colorada 18 grados bajo 0. (Fides)

GOBIERNO

CIDOB SE ALISTA PARA REINICIAR MARCHA

Ascensión de Guarayos, Santa Cruz: Todo está listo para que la marcha de los indígenas de la Confederación Indígena del Oriente de Bolivia (Cidob), además de otros pueblos, se reinicie esta jornada.

El presidente de la Comisión de la Marcha, Eladio Uraeta, está haciendo consultas telefónicas, luego de la misma se prevé que se encaminen nuevamente rumbo a La Paz. (FIdes)

CIDOB CALIFICA DE DISTRACCIOINISMO Y CHANTAJE POSICION DEL GOBIERNO

Santa Cruz: Para esta mañana se ha anunciado una conferencia de prensa por parte de los dirigentes de la Cidob.

La secretaria de Comunicación, María Saravia, indicó que esta mañana se reinicia la marcha con rumbo hasta la localidad de Momeney toda vez que este fin de semana esperaron continuar el diálogo con las autoridades de Gobierno, pero que el mismo se frustró. ‘El día sábado nos hemos trasladado a Santa Cruz para poder viajar a la ciudad de La Paz, todo en el marco de la buena fe, y en el transcurso del domingo nos informaron que viajaríamos en la noche a La Paz a las 7 de la noche, hemos esperado todo el día pero nuestra gran sorpresa fue que nadie sabía en qué íbamos a viajar. Luego vienen que viajaríamos en bus a la ciudad de La Paz, y ahora se quieren agarrar (del argumento) que los indígenas no quieren viajar el flota, no es eso, debían habernos informado que viajaríamos en flota y no esperábamos todo el día’, expresó.

Saravia indicó que si bien existen acuerdos sobre el tema autonómico, calificó de chantaje la posición oficial para asumir los otros puntos de su demanda. ‘Es una pérdida de tiempo y un chantaje a la marcha para que no marchemos, que si marchamos todo lo que se ha aprobado se va venir abajo. Tenemos entendido que hay un 90% de aprobación de nuestra propuesta en la Ley Marco. Pero lo más importante es que nosotros peleamos por el respeto a los usos y costumbres desde mucho más antes del (Gobierno del) compañero Evo Morales y además que no quieren garantizar los recursos económicos para las autonomías indígenas’, indicó.

Consultada sobre el origen de las amenazas que reciben para no reiniciar la marcha, Saravia manifestó que al interior del mismo movimiento indígena campesino existen personas que tratan de desmovilizarlos, ‘tenemos ciertos compañeros que ya no sabemos de quién es quién, no sabemos si están de parte de nosotros o de parte del Gobierno, hay hermanos que se están encargando de ser voceros del Gobierno y son ellos quienes nos hacen conocer para que no marchemos’. (Erbol)

MINISTRO ROMERO SE DESLIGA DE LAS DEMANDAS DE LA CIDOB, DICE QUE BUSCA OTRAS DEMANDAS AL MARGEN DE LA AUTONOMIA

El ministro de Autonomías, Carlos Romero, expresó su satisfacción por el trabajo logrado en la Comisión Mixta de Autonomías donde resaltó los acuerdos logrados con la oposición para avanzar en la aprobación de los diferentes artículos de la norma. ‘estamos muy contentos por el trabajo que se ha hecho en estos últimos tres días en la Comisión Mixta de Autonomías de la Asamblea que ha permitido no solo profundizar el debate en detalle de los contenidos de la Ley sino también hacer grandes esfuerzos por concertar con el conjunto de las fuerzas políticas expresadas en la Asamblea, recibir los aportes de la oposición, y también cumplir los tiempos establecidos.

P.- Sin embargo para hoy se ha anunciado el reinicio de la marcha de la Cidob a partir de las 8 de la mañana, ¿se atendió la demanda de los indígenas?

Romero: (Las demandas) Habían sido atendidas, estaban ya resueltas en un documento que firmamos el 15 de mayo estaban contemplados los puntos que demandaba el Cidob, los hemos redactado con ellos mismos, hemos revisado los artículos, sus delegados ha estado presentes trabajando con la misma Comisión de Autonomías, ayer han incorporado nuevos elementos.

En algún momento he sentido que cuando se incorporó las autonomías como parte de las demandas de la Cidob siendo que ya habíamos resuelto esos temas, era más un paraguas para justificar una movilización que probablemente tiene otras reivindicaciones pero en el tema autonómico no hay nada pendiente.

De ninguna manera se justicia el reinicio (de la marcha), entiendo que tienen otras demandas de saneamiento de tierras, de proyectos productivos, que también tienen medidas administrativas acordadas con algunas instancias de Estado’. (Fides)

ECONOMIA

QUIEREN PROHIBIR ACTIVIDADES MINERAS EN ALGUNAS ZONAS DEL CERRO RICO

Potosí El presidente de la brigada parlamentaria ootosina, Benito Ramos, aseguró que prohibirá la explotación minera en las zonas que presenten peligros de inundación en el Cerro Rico de Potosí.

Indicó que la estructura del histórico Cerro presenta una serie de amenazas serias que podrían derivar en su total deformación porque en la actualidad es una de las minas más deterioradas y peligrosas para los trabajadores mineros del lugar.

También adelantó su intención de declarar las regiones en riesgo de inundación como zonas rojas, lo cual significaría la prohibición de la explotación de minera en las mismas. (Erbol)

FFAA PODRAN DETENER Y DECOMISAR MERCADERIA DE CONTRABANDO

Nueva Ley de Lucha Contra el Contrabando facultará a las Fuerzas Armadas, en coordinación con la Aduana y el Comando Operativo Aduanero, a detener y decomisar mercaderías que ingresen ilegalmente al país por zonas fronterizas. (Patria Nueva)

AEROSUR DEBE BS.320 MILLONES POR PAGO DE IMPUESTOS

El Servicio de Impuestos Nacionales podría iniciar confiscación de bienes de Aerosur si se descubre evasión de obligaciones impositivas por más de Bs.320 millones. (Patria Nueva)

SOCIEDAD

TRAS LA VACACION INVERNAL, CLASES SE REINICIAN SOLO EN 6 DEPARTAMENTOS

Hoy se reinician las labores educativas en establecimientos educativos fiscales y particulares de 6 departamentos, dos de ellos, Oruro y Beni, lograron la ampliación de la vacación escolar, mientras que en Potosí no se reiniciarán las labores por decisión de los profesores en rechazo a la falta de pago salarial correspondiente al mes de julio. (Fides)

HOY ESTUDIANTES DE UNIDADES EDUCATIVAS FISCALES, PRIVADAS Y DE CONVENIO DEL PAÍS RETORNAN A CLASES con una hora de tolerancia, excepto en Oruro donde autoridades educativas determinaron ampliar el descanso pedagógico por una semana más. (Patria Nueva)

LA LEY EDUCATIVA AVELINO SIÑANI INGRESARÁ EN EL MES DE AGOSTO A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL informó la senadora del MAS, Carmen García, quien es presidenta del Comité de Educación de la Cámara Alta.
Según la explicación de la asambleísta en estos momentos la norma se encuentra en periodo de compatibilización trabajo que se está realizando principalmente con los sectores sociales y se alista para las próximas semanas la convocatoria a distintas autoridades como el ministro de Educación y al magisterio, con quien aún no se reunió la instancia legislativa. (Fides)

EVO HABLA DE BOLIVIA EN EL MUNDIAL DE BRASIL EL 2014, el presidente saludó triunfo de la selección de España en Mundial de Sudáfrica. (Erbol)

ESPAÑA CAMPEON DEL FUTBOL MUNDIAL En dramático encuentro el conjunto ibérico logró el título mundial. El presidente Evo Morales aplaudió y felicitó la victoria del conjunto español, a tiempo de ponderar la fiesta deportiva que integra a los pueblos despojados del color y diferencias. (Patria Nueva)

SEGURIDAD

ATRACO A PEAJE, SUSPENDEN A 7 POLICIAS

El ministro de Gobierno abrió proceso contra 7 policías presuntamente implicados en la muerte de David Olorio Apaza, uno de los sospechosos del atraco perpetrado a Vías Bolivia en el peaje de la ciudad de El Alto. (Patria Nueva)

POLITICA

SUYOS RECHAZAN ACUERDO CONAMQ-GOIBERNO Y MARCHARAN CON LA CIDOB

Chuquisaca: Tres suyus del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), determinaron este domingo rechazar el acuerdo de autonomías que la dirigencia nacional del sector firmó con el Gobierno y no descartaron sumarse a la marcha de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), que se mantiene en cuarto intermedio, informó el dirigente del Qhara Qhara Suyu de Chuquisaca, Samuel Flores.

“Se ha rechazado el convenio que ha firmado el Conamaq con el Gobierno, en el marco de ley de autonomías, porque atenta y vulnera los derechos de la consulta a los pueblos y porque hace referencia a un referendo para aprobar nuestros estatutos. No estamos de acuerdo, porque el Conamaq no nos consultó”, aseveró.

También se rechazó el acuerdo al que llegó la organización indígena con el Pacto de Unidad, para respaldar el proyecto de Ley Marco de Autonomías y Descentralización del gobierno, además piden en su resolución que el gobierno y el presidente Evo Morales, demuestren las acusaciones que hizo en torno al financiamiento que supuestamente recibe el Conamaq con Usaid.

“El gobierno debe demostrar a los pueblos en qué momento hemos sido de la derecha, si no lo demuestra estarían difamando a los pueblos indígenas y frente a eso nosotros como Nación Qhara Qhara determinaremos sumarnos a la marcha de la Cidob”, sentenció. (Erbol)

Reporte informativo

La Paz, Jueves 8 Julio de 2010 TV MATINAL

GOBIERNO

PIDEN PRUEBAS A COSTAS El gobierno señala que el gobernador Rubén Costas deberá someterse a la ley y tendrá que prestar su declaración donde se presentó la denuncia. (PAT) (Unitel)

VUELVE EL DIALOGO MARÍTIMO Este lunes se inician las conversaciones entre Bolivia y Chile por la agenda de los 13 puntos. Comisiones encabezadas por los Vicecancilleres de ambos países sostendrán un encuentro. El Ministro de Defensa dijo que Bolivia mantiene inalterable su demanda marítima. (Unitel)

EL PRESIDENTE EVO MORALES RESTABLECIDO DE SALUD Aseguró que Bolivia ya no necesita de yatiris porque tiene el pulpo Paul, y comparó a los periodistas con las bubucelas. (UNO)

PRESIDENTE EVO MORALES SE MOSTRÓ MEJOR DE SALUD Sin embargo, el jefe de Estado deberá seguir bajos cuidados médicos hasta una recuperación total. (Bolivia Tv)

MINISTRO DE LA PRESIDENCIA OSCAR COCA ASEGURÓ QUE EL GOBIERNO ESTÁ PREDISPUESTO A DIALOGAR CON LA COMISION DE CIDOB pero les recuerda que las demandas de los indígenas están incorporados en la Ley marco de autonomías.

Existen algunos dirigentes intransigentes que se resisten a participar del dialogo, señaló el ministro Coca. ‘Nosotros vamos a recibir a las comisiones que ellos establecieran, ellos ya habrían nombrado una comisión para que se trasladen a La Paz’ dijo Oscar Coca.

Negó la posibilidad de intervenir la marcha por la vía de la fuerza, sin embargo, no se permitirá la injerencia de entidades financieras externas (que apoyan) directa o por intermediarios. (Bolivia Tv)

SEGURIDAD

MILITARES CONTRA EL CONTRABANDO, IRÁN A PATRULLAR LAS FRONTERAS Según el número requerido, el Ministro de Defensa anunció que los militares decomisarán artículos de contrabando. (PAT)

7 POLICIAS FUERON SUSPENDIDOS El Ministro de Gobierno, Sacha Llorenti anunció la suspensión de los Policías y el Director de la FELCC de El Alto por las presuntas torturas y muerte de David Olorio Apaza. (PAT)

ABOGADO DE DAVID OLORIO DECLARO QUE EL GOBIERNO Y LA POLICIA DAN DIFERENTES INFORMES SOBRE LAS CAUSAS DE SU MUERTE Asegura que si el gobierno no juzga a los responsables se convertirá en cómplice. (UNO)

A 150 KILÓMETROS DE SANTA CRUZ ENCONTRARON UN LABORATORIO DE COCAINA, HAY 2 COLOMBIANOS DETENIDOS.

‘Un laboratorio mediano a grande porque se estaba agrandando, destacar el trabajar lo realizado por Umopar oriente porque han descubierto este laboratorio’ manifestó el director de la FELCN.

La FELCN logró encontrar una fábrica que se encontraba camuflada dentro de una propiedad de Santa Rosa del Sahara. En el operativo se logró aprehender a 3 personas; 2 colombianos y 1 boliviano, sin descartar la existencia de otras personas implicadas.

‘De 20 a 30 kilos y a veces una capacidad de 50 kilos. Aquí participan aproximadamente 6 o 7 personas, de las cuales 3 han sido detenidas. 2 colombianos y 1 boliviano’ indica Tte. Rubén Suarez, Director de la FELCN Santa Cruz.

Alrededor del lugar existían vigilantes que deban la voz de alerta ante la presencia de cualquier extraño, según Rubén Suarez, director de la FELCN.

hasta el momento son 15 factorías que se logró destruir en lo que del año. (ATB)

LABORATORIO DE CRISTALIZACION DE COCAÍNA ESTARÍA FUNCIONANDO DESDE EL AÑO PASADO. En el lugar se encontraron equipos y precursores químicos.

A 21 kilómetros de Santa Rosa del Sahara donde la FELCN logró encontrar una fábrica de pasta base de cocaína, los que operaban en el sector desde el año pasado. Se dice que se fabricaba de 30 a 50 kilos de droga por día. (ATB)

POLITICA

LEY DE AUTONOMÍAS Se incluyeron varias modificaciones que propusieron las regiones y sectores. Según el Ministro de Autonomías, se respetarán los estatutos autonómicos, habrá cuentas separadas y autonomías indígenas. (PAT)

LA COMISION APROBÓ LA LEY Luego de varias horas de trabajo durante el fin de semana la Comisión Mixta de autonomías aprobó en detalle la última Ley Orgánica, existen acuerdos en algunos puntos importantes, pero las observaciones opositoras se mantienen. Este martes pasaran al plenario, ya que se convocó a una sesión de la Asamblea legislativa. (Unitel)

LA MADRUGADA DEL DOMINGO SENADOR GERMAN ANTELO ABANDONÓ LA MESA DE CONCERTACÍON Luego de estar 2 horas en el debate, no se llegó a ningún consenso. Por su parte, la senadora Montaño aseguró que el abandono se debe a presiones por parte de sectores cruceños. (UNO)

Asambleístas de la oposición abandonaron la Comisión de concertación del Proyecto de ley marco de autonomías, LOS OPOSITORES PREFIRIERON CEDER A LAS PRESIONES DE LOS DIRIGENTES CÍVICOS Y POLÍTICOS DE SANTA CRUZ antes de concertar en beneficio del país. (Bolivia Tv)

Entre este lunes y martes la COMISIÓN MIXTA DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y AUTONOMÍAS DE LA ASAMBLEAS LEGISLATIVA PRESENTARÁ AL PLENO EL INFORME FINAL SOBRE EL ANÁLISIS AL PROYECTO DE LEY MARCO DE AUTONOMÍAS. Se prevé que la norma sea promulgada hasta antes del 22 de julio, como lo exige la nueva Constitución Política del Estado. (Bolivia Tv)

MINISTRO DE AUTONOMÍAS LAMENTÓ QUE OPOSITGORES HAYAN ABANDONADO LA COMISION DE CONCERTACION de la ley marco de autonomías, sin embargo, la autoridad destaco el trabajo que realizó está instancia legislativa para aprobar la norma como lo demanda la Constitución Política del Estado. (Bolivia Tv)

LA CIDOB SIGUE EN VIGILIA Este lunes llegarán sus representantes, esperan firmar un acuerdo con el gobierno, sus demandas han sido atendidas. (PAT)

MARCHA DE LA CIDOB SE DIRIGE A CIUDAD DE LA PAZ el Diputado Nuni espera que se llegue algún acuerdo con el gobierno sobre la observación de estatutos indígenas. (UNO)

MINISTRO DE AUTONOMÍAS ASEGURÓ QUE ESTAN DISPUESTOS A DIALOGAR Siempre y cuando no se viole la Constitución Política del Estado. (UNO)

SE APROBADO EL INFORME DE LA COMISION MIXTA DE AUTONOMÍAS, LUEGO DE UN DEBATE QUE NO TUVO OPOSICIÓN. El día martes la ley marco va ser tratada en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Luego de mas una semana de debate en la Comisión Mixta de Organización territorial y de autonomías, en el que se destacó la concertación y el dialogo entre asambleístas del oficialismo y la oposición, a pesar que en la última parte el diputado Germán Antelo abandonó el dialogo junto a otros asambleístas. Hoy la Comisión entregará el informe respectivo y mañana martes la Asamblea Legislativa iniciará el tratamiento de la ley.

‘A pesar de un tiempo corto hemos tenido un gran compromiso de los integrantes de la Comisión para llevar adelante este trabajo. Estamos contentas tanto la diputada Tejada como mi persona. Fue muy importante haber podido concertar 140 artículos de una ley que tiene alrededor de 160 artículos’ dijo Gabriela Montaño.

‘Lo importante que está ley ha sido construida más del 70% de estas propuestas que hemos tenido de la sociedad civil en general, un gran logro, mucho se decía que la ley iba a llegar como en fardo cerrado desde el ejecutivo y lo que se ha visto es un trabajo intenso que ha logrado incorporar todas las visiones y pertinente aportes todos’ acota Betty Tejada.

El Ministro Carlos Romero destacó que los planteamientos de la autonomía indígena fueron incorporados en la ley marco y se han cumplido en poscompromisos asumidos con la CIDOB, CONAMAQ. (Bolivia Tv)

SEÑADOR GERMAN ANTELO ABANDONÓ LA MESA DE CONCERTACÍON Luego de estar 2 horas en el debate. Dijo que no se llegó a consensos. Para el MAS es una presión.

La oposición abandonó la mesa de concertación la madrugada del domingo, Germán Antelo aseguraba que no había consenso en algunos artículos. ‘Los temas de fondos que estoy mencionando aún no han sido resueltos’ dijo.

La presidenta de la Comisión Mixta de Autonomías aseguró que fue por presión de sectores cruceños que el asambleísta abandonó la mesa de concertación. ‘El Senador Antelo después de haber mostrado una muy importante labor en la concertación decide ahora retirarse, y lo entiendo, por presiones que hay fundamentalmente desde sectores de grupos que no quieren concertación. Que hubiéramos modificado todos los artículos de la ley igual hubieran buscado que se rompa el diálogo, se rompa la mesa de concertación. Las presiones de esa gente son de ese tipo, no quieren una ley de autonomía concertada, que no vengan a decir el día de mañana que no hay voluntad de concertación’ dijo Gabriela Montaño. (UNO)

EN EL MOMENTO QUE SE REALIZADA LA MESA DE CONCERTACIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA DE AUTONOMÍAS, EL SENADOR ANTELO ABANDONO EXPRESANDO SU RECHAZO AL ARTÍCULO 141.

Presiones regionales de grupos de poder de Santa Cruz obligaron el domingo en la madrugada a senadores y diputados de la oposición a abandonar la reunión de consenso de redacción de la ley del Proyecto de Autonomías y Descentralización.

‘Hemos llegado al artículo 140 en concertación y eso me parece fundamental comunicar al país. los temas económicos, de competencia, que tiene que ver con competencia, todo eso se acordó. No me parece que se haya retirado el Senador Antelo, la senador Centa Reck no estuvo, creo que lo mejor para el país hay que pensar en todos los bolivianos y se retorne a este escenario’ dijo Gabriela Montaño. (Bolivia Tv)

LUEGO DE HORAS DE REUNION DE 11 HORAS CONSECUTIVAS DIRIGENTES DEL MAS Y EL VICEPRESIDENTE LLEGARON A CONCLUSIONES

‘Las organizaciones sociales y el instrumento político no son para pelear por cuotas de poder o cargos públicos sino para servir al pueblo boliviano, para luchar por las necesidades del pueblo. Se instruye a las Asambleas departamentales donde el MAS ISP tenga mayoría dar ejemplo de austeridad revolucionaria y limitar el sueldo máximo que puedan ganara los asambleístas en 8.000 bolivianos allá donde la derecha angurrienta aprovechando su mayoría quiere imponer su mayor salario. Los suplentes de las asambleas departamental no deben recibir ningún tipo de remuneración’ dijo Fidel Surco. (ATB)