Radio matinal. Bloque Oriente demanda a campesinos abandonar la marcha, gobernador cochabambino pide diálogo. El caso octubre negro a punto de quedar en fojas cero. Aduana anuncia relanzamiento.
BLOQUE ORIENTE QUE CONFORMAN CAMPESINOS Y COLONIZADORES QUIEREN REFLEXIONAR A LOS INDIGENAS A QUE DEJEN SU MARCHA. (Erbol)
GOBERNADOR DE COCHABAMBA DESAUTORIZA A SU SECRETARIO GENERAL, BUSCARA DIALOGO CON LOS MARCHISTAS, la autoridad intermedia había adelantado bloqueo al Cidob. (Fides)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
ENDURECEN SANCIONES PARA CONTRABANDISTAS, los meterán a la cárcel y les incautarán sus bienes que sean sorprendidos en estos afanes. (Fides)
LA ADUANA NACIONALNUNCIA MILLONARIA INVERSIÓN PARA LA COMPRA DE HELICÓPTEROS Y EQUIPOS DE ULTIMA TECNOLOGÍA, buscarñan acabar el contrabando. (Fides)
SEQUIA MATA A 200 CABEZAS DE GANADO, Gobierno envía 700 toneladas de ayuda a varios puntos del país. (Erbol)
EL PRESIDENTE RECIBIO A SU NUEVO AVION PRESIDENCIAL, un Falcon de fabricación francesa. (Fides)
GOBIERNO
BLOQUE ORIENTE PIDE A LA CIDOB DIALOGO CON EL GOBIERNO, sospecha que el desmarque de los indígenas está siendo digitado
Santa Cruz: ‘Estamos reunidos aquí las tres organizaciones matrices del bloque oriente, la Federación de Campesinos de Santa Cruz, las organizaciones interculturales y la Federación Bartolina de Santa Cruz con una preocupación, nosotros hemos hecho un análisis, una evaluación sobre la marcha, fundamentalmente nuestros hermanos indígenas han logrado apartarse de lo que es el bloque oriente y están determinando solos una marcha sin tomarnos en cuenta a nosotros’, indicó el dirigente Evaristo Huallpa, afín al MAS y colonizador.
Otro intento de buscar diálogo entre el Gobierno y los marchistas indígenas, primero fueron los emisarios del Gobierno a la cabeza del ex alcalde Roberto Fernández que buscaron un contacto y terminó en un fracaso el encuentro con tres ministros de Estado.
Ahora el oficialismo tiene otro as bajo la manga, y son los dirigentes del denominado bloque oriente los que intentan frenar la marcha y buscan un diálogo con el Gobierno. ‘Nos preocupa que ellos están cambiando en el transcurso de la marcha los tres puntos que planteaban primeramente y ahora llegan a 13 puntos, algunos sí son constitucionales y legítimos, pero otros no son constitucionales, y no están en el marco de la Constitución’, aseveró.
Los integrantes de la comisión, en la misma línea del Gobierno, dicen que tienen sospechas que ONGs contrarios estarían financiando o asistiendo a la marcha y ello lo comprobarán en el mismo lugar. ‘Lo importante es hablar con ellos, nosotros éramos un solo bloque en Santa Cruz: los campesinos, los colonizadores, antes comunidades interculturales, las Bartolinas Sisa, los del Cpes, el MST, éramos el bloqueo oriente, sin embargo estamos muy preocupados que ellos se han desmarcado de nosotros’, indico. (Erbol)
GOBERNADOR DE COCHABAMBA INTENTARA MEDIAR ENTRE MARCHISTAS Y GOBIERNO
Quillacollo, Cochabamba: De llegar la marcha de los indígenas de la Cidob a territorio cochabambino, se intentará mediar para que conflicto no pase a mayores consecuencias, señaló el gobernador Edmundo Novillo.
‘Siempre vamos a procurar mediar, acercar las opiniones para intentar resolver. Yo considero que por lo menos el tratamiento que tienen los indígenas en este proceso revolucionario, se ha conseguido muchísimas cosas a favor de los pueblos indígenas, pero considero también que algunos planteamientos que tiene ellos están por encima del interés de todos los bolivianos’, señaló.
La seguridad de los marchistas está garantizada de acuerdo a lo que establece la Constitución, dijo Novillo. ‘En el marco de la Constitución y lo que definen nuestras atribuciones, siempre debemos garantizar el derecho constitucional que tienen los ciudadanos para realizar toda actividad que esté enmarcada en la legalidad’, expresó.
En Cochabamba, la presidenta del Concejo Municipal, Ninoska Lazarte, expresó que el Gobierno está mostrando hipocresía cuando no acude a la marcha de la Cidob para dialogar y escuchar sus demandas. ‘Esta es una muestra de la hipocresía del Gobierno central, las marchas a favor del Gobierno son las mejores y encima paralizan las ciudades, el propio presidente va a recibirlos y a encabezar la marcha; cuando esta marcha indígena le cuestiona, le dice, presidente, usted se está olvidando de nosotros, entonces esa marcha es la peor, es la marcha financiada por Estados Unidos y es más, descalificando que fue la ideóloga del MAS. (Fides)
EX CONSUL DEL MAS ATRIBUYE A INEXPERIENCIA DE CANCILLER CHOQUEHUANCA POR EL FRACASO DE LA POLITICA DIPLOMATICA CON CHILE
El ex cónsul de Bolivia en Chile durante la primera gestión del Gobierno de Evo Morales, Roberto Pino, señaló que la inexperiencia del Gobierno facilitó que se haya perdido la posibilidad de poder avanzar en la demanda de una salida soberana al mar.
El ex diplomático indicó que la situación actual es producto de la torpeza del ex vicecanciller Hugo Fernández que derivó que en el tema marítimo hayamos retrocedido en vez de avanzar. ‘Él ha jugado un rol determinante en su momento por la inexperiencia que había fundamentalmente a través del presidente de la Comisión del Senado, Tito Hoz de Vila, y de algunos columnistas también, totalmente en contra, en ligar de apuntalar la política nacional a favor de la reivindicación marítima de nuestro país aprovechó de alguna manera la desorientación, la falta de experiencia con nuestro canciller, fundamentalmente yo diría la torpeza del ex vicecanciller Hugo Fernández. La oposición tuvo a favor esos espacios que facilitó la inexperiencia del canciller’, indicó. (Erbol)
ECONOMIA
LA CAMARA DE DIPUTADOS SE APRESTAA PROMULGAR LA LEY DE LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO La norma establece la incautación de bienes y otras medidas.
El vicepresidente Álvaro García Linera informó que la Asamblea Legislativa Plurinacional iniciará el tratamiento del proyecto de Ley de Endurecimiento de Medidas Contra el Delito del Contrabando, la misma establece la confiscación de toda herramienta y bienes que se habría utilizado en este delito.
‘Una ley drástica contra el contrabando, ha sido aprobada en la Comisión, he verificado ahora y el lunes o martes va a entrar a la plenaria de Diputados. Esta ley tiene dos elementos muy importantes que es bueno que la opinión pública lo sepa, se establece la confiscación de todo medio utilizado en el contrabando, camiones, movilidades, cualquier herramienta, cualquier bien mueble o inmueble que sea utilizado fehacientemente en el ámbito del contrabando será inmediatamente confiscado y pasará a uso del Estado mediante un procedimiento judicial expedito ojalá de media hora’, expresó.
El mandatario también explicó los mecanismos y las sanciones que prevé la norma a ser promulgada. ‘Estos elementos están marcando una línea de un golpe muy drástico, contundente, demoledor contra cualquier tipo de actividad de contrabando que está desangrando a la economía boliviana’, dijo. (Patria Nueva)
LA ADUANA ANUNCIA MILLONARIA INVERSION PARA LUCHAR CONTRA EL CONTRABANDO
La presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, anunció una inversión de más de $us.60 millones para la compra de 3 helicópteros, cámaras infrarrojas, scanners y otros equipos de última tecnología para la lucha contra el contrabando en el país.
La autoridad informó que el Gobierno está negociando con organismos de crédito internacional para el financiamiento millonario que busca poner a la Aduana a la altura de otros países que utilizan equipo sofisticado para la lucha contra el contrabando.
‘Implica la compra de helicópteros, pero también queremos las cámaras infrarrojas que tienen un alcance de 5 kilómetros que están oscilando alrededor de $us.18.000 cada cámara, adicionalmente estamos pensando en los scanners móviles que es un método de incisivo de todas las aduanas internacionales para poder verificar. Ya no debe hablarse solo del tema que es contrabando, es un tema de seguridad nacional, estamos armando una logística’, indicó.
Asimismo Ardaya dijo que en el mes de septiembre se hará el relanzamiento de esta entidad con modernos sistemas de control en terminales y carreteras, además de puestos para el Control Operativo Aduanero, Coa. (Fides)
GOBIERNO ENVIA AYUDA AL CHACO CRUCEÑO, ESPERA VERIFICAR NIVELES DE LOS DAÑOS ORIGINADOS POR LA SEQUIA
El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, informó que la sequía cobró las primeras 200 cabezas de ganado, la preocupación llegó al Gobierno y de inmediato se envió 700 toneladas de forraje al Chaco cruceño. La próxima semana se tiene previsto llevar similar cantidad de ayuda al Chaco chuquisaqueño.
‘Nos han informado que hay esas muertes, sin embargo de acuerdo a los propios ganaderos son 150, 200 ganados que estarían muertos, pero estos temas los vamos a trabajar de manera conjunta para tener una evaluación más objetiva, más real de lo que está pasando’, indicó.
La autoridad también descartó que haya peligro de desabastecimiento de varios productos en el mercado interno. ‘Es absolutamente falso eso, afortunadamente Bolivia tiene diferentes pisos ecológicos lo que hace que se garantice la producción de alimentos para los bolivianos y bolivianas’, manifestó. (Erbol)
5.000 PERSONAS AFECTADAS EN LAGUNILLAS, SANTA CRUZ
Camiri, Santa Cruz: El alcalde municipal de Lagunillas, Secundino Tardio, ha señalado que 5.000 personas son afectadas por la sequia en la Tercera Sección Municipal de la provincia Cordillera, por lo que solicita a las autoridades departamentales y nacionales las ayudas correspondiente para mitigar los efectos del fenómeno natural. ‘Aproximadamente estamos por los 5.000 habitantes porque en su mayoría son productores, un 40% están afectados los ganaderos y un 60 o 70% son los productores, no habido una buena cosecha en esta campaña’, señaló. (Erbol)
GOBERNACIÓN DE LA PAZ SE QUEDÓ SIN DINERO PARA ATENDER LAS EMERGENCIAS provocadas por la sequía y la falta de helada en algunas provincias del departamento, informó este miércoles su titular, César Cocarico.
“No tengo dinero en el POA (Plan Operativo Anual) para poder atender estas contingencias y mucho menos para evitar los riesgos porque los fondos que tenemos son pequeños y sólo sirven para atender cuestiones básicas”,
expresó..
Asimismo, aceptó que a la fecha no existen disposiciones para poder atender estos problemas en el departamento. “De que hay sequía en La Paz sí la hay y no sólo es en el altiplano sino en los valles del sur y el norte, por ejemplo, en el último sector de la provincia Iturralde los niveles de agua de los ríos están como en septiembre (tiempo en el que descienden los caudales), situación que nos hace prever que para cuando llegue esa fecha ya no serán navegables”, explicó. (Erbol)
SEGURIDAD
LAS ACEFALIAS EN LA FISCALÍA SON PRONUNCIADAS
Sucre: La designación de tres fiscales de Recurso de la Fiscalía General del Estado como vocales judiciales por la Corte Suprema en la víspera deja con tres acefalias a la Fiscalía General.
Dentro de la lista de vocales judiciales designados están Milton Mendoza para Chuquisaca, Mirna Arancibia para Santa Cruz y Ramiro López para La Paz. Ahora los reemplazantes de estos fiscales tendrán que ser designados por el fiscal Mario Uribe lo más antes posible porque Mendoza y Arancibia participan en el juicio de responsabilidades en el caso octubre negro.
‘Yo soy fiscal acusador parte de una comisión. (¿Qué pasa con el juicio por octubre 2003?) En todo caso el juicio es del Ministerio Público, es el fiscal General el titular de la acción penal, me preocuparía más si el fiscal General tendría la posibilidad de ausentarse o estar acéfalo’, dijo el fiscal Milton Mendoza.
Iván Sandoval, juez I de Instrucción en lo Penal designado como vocal para Chuquisaca, dejó en manos de la Asamblea Legislativa Plurinacional la decisión sobre el período de mandato que tendrán estos nuevos vocales, puesto que ellos ingresaron por examen de competencia. (Fides)
CON LAS ACEFALIAS EN LA FISCALIA ¿EL CASO OCTUBRE NEGRO QUEDARIA EN CERO?
Sucre: ‘Exhortar al fiscal Dr. Milton Mendoza, a la Dra. Mirna Arancibia a que no dejen el cargo de fiscal de Recursos hasta concluir este juicio de responsabilidades’, dijo Rogelio Mayta.
Luego que los fiscales Milton Mendoza y Mirna Arancibia fueran designados vocales de la Corte de Justicia de Santa Cruz, el abogado de las víctimas de este caso, Rogelio Mayta, aseguró que los fiscales deben rechazar la designación y continuar como fiscales.
‘Estos fiscales están a cargo de este proceso los últimos 5 años, y en estas instancias de definición de trabajo como antecedente o la prueba de descargo que se iba a producir, si habláramos de un partido de fútbol donde faltan minutos para concluir y nuestro equipo se está saliendo de la cancha’, indicó el abogado.
Mayta aseguró que los fiscales que asuman las investigaciones no podrán asumir el trabajo de Mendoza y Arancibia, por lo que en una carta abierta piden reflexionar y continuar con las investigaciones. (Fides)
NOTICIAS DE TV
JEFA DE CAMPAÑA DIJO QUE APOYA PARA QUE PEDRO NUNI CONTINÚE DE SECRETARIO EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
‘Sí, le mantenemos a nuestro compañero, como vamos a botar a nuestro compañero, desde allá de la lucha es el compañero Nuni. Es compañero, sigue se va a mantener como Primer Secretario trabajando con nosotros, ya está en su curul. Están con nosotros, yo también soy indígena de ellos. Los indígenas estamos mayoría, estamos comprometidos con el proceso de cambio y vamos a continuar trabajando unidos como bancada nacional’ manifiesta Emiliana Ayza, jefa de bancada del MAS. (ATB)
LAS EXPORTACIONES EN PRIMEROS 4 MESES AUMENTARON en 24% respecto al año pasado.
De acuerdo a los datos del primer cuatrimestre del 2010 las exportaciones en nuestro país habrían subido en 24 en referencia al pasado 2009 principalmente en gas, minería e industriales, según informó el presidente de la CAMEX, José Rivero.
Sin embargo, las exportaciones de alimentos como la soja y sus derivados han bajado. ‘Estamos tratando de ser proactivos, vamos a ver algunos temas que dificultan al sector pero vamos a trabajar en propuestas, en temas no de corto plazo sino que apoyen al país en una misión de futuro’ dice Rivero. (ATB)