La oposición califica de show diálogo Bolivia Chile y lamenta fracaso


La reunión bilateral duró tres días y persiste hermetismo. Opositores dicen que la llamada confianza mutua, es una "cortina de humo" para cubrir fracaso de la política internacional de Evo.

image

Vicecancilleres de Bolivia y Chile en reunión bilateral. – EFE Agencia



=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

LA PAZ | ANF. Los legisladores de la oposición calificaron de "show" el diálogo de los vicecancilleres de Bolivia y Chile y lamentaron el fracaso en las negociaciones de la agenda de 13 puntos que lleva adelante la administración del presidente Evo Morales.

El jefe de Bancada de Convergencia Nacional en la Cámara de Diputados, Mauricio Muñoz, aseguró que el diálogo basado en la política del confianza mutua, es una "cortina de humo" para encubrir la falta de una política internacional del Gobierno de Evo Morales en cinco años de gobierno.

"El gobierno nunca tuvo una estrategia de política exterior razonable y seria, todo es show, todo es engañarle al pueblo. Por eso creemos que el diálogo de los vicecancilleres Sonia Soriano (Bolivia) y su par chileno (Fernando Schmidt) fue un fracaso total y como siempre benefició a Chile, país que hábilmente se aprovechó de la ingenuidad del gobierno para volcar la toral a su favor y fortalecer su imagen internacional", dijo.

En la misma línea, el diputado opositor Luis Felipe Dorado lamentó que no existan avances cualitativos en el tema marítimo y en el caso del Silala, más aún cuando Chile "no está interesada en cambiar su postura de su política internacional con Bolivia".

Para el ex comandante General del Ejército y senador de Convergencia Nacional, Marcelo Antezana, no dejó "nada concreto" el acta firmada por los vicecancilleres luego de una prolongara reunión de tres días. "Estamos igual que la selección de fútbol, cada vez logramos mayor experiencia, pero no hay nada concreto respecto a lograr que Chile de muestras para solucionar la demanda de una salida soberana al Pacífico", sostuvo.

Antezana ratificó su tesis de armar al Ejército boliviano para tener una "fuerza disuasiva" que obligue a Chile a negociar en igualdad de condiciones en el campo diplomático.

Los argumentos de la oposición fueron rechazados por el presidente de la Comisión de Política Internacional, Fidel Surco (MAS), quien apoyó las gestiones de la Cancillería que hizo un "buen trabajo".

Surco destacó los avances en el tema de las aguas del Silala referido a la deuda histórica y temas de integración económica, no así en la demanda de soberanía marítima.

La vigésima segunda reunión del mecanismo de consultas políticas Bolivia Chile, que duró tres días, sostenidas entre la vicecanciller boliviana, Mónica Soriano, y su par chileno, Fernando Schmidt dio frutos con avances importantes en temas económicos y de integración, según destacaron ambas autoridades.

En la reunión los vicecancilleres y sus equipos de trabajo abordaron temas de la agenda de 13 puntos referidos a al Silala, la habilitación del puerto de Iquique dentro del marco de 1904, donde se acordó la ampliación del recinto portuario y la habilitación del recinto extra portuario en Alto Hospicio, determinando la conformación de una comisión binacional formada por las instituciones involucradas como la Aduana, Administración de Puertos e inclusive la Cancillería, quienes definirán próximamente los aspectos operativos para la habilitación del puerto de Iquique y la firma inmediata de las notas revérsales.

En el tema marítimo, la viceministra Soriano destacó el alto nivel de confianza que se alcanzó en la reunión y se acordó abordar el tema marítimo con propuestas que sean concretas, factibles, y útiles que se realizará en el próximo mecanismo de consulta, así como en reuniones sucesivas.

Los Tiempos digital