Los Sin Tierra también marcharán a La Paz


Los campesinos del MST iniciarán la medida desde Santa Cruz el 6 de julio. Demandan la restitución del derecho propietario de tres propiedades en la provincia Velasco.

image Uno de los conflictos por tierras en San Julian (Santa Cruz) el año 2009 (foto El Deber)

La Razón – Santa Cruz



Los Sin Tierra marcharán a La Paz

Los campesinos del Movimiento Sin Tierra (MST) decretaron una marcha de protesta a la ciudad de La Paz el próximo 6 de julio, en demanda de la restitución del derecho propietario de tres propiedades en la provincia Velasco. Los miembros del MST confirmaron la caminata en un ampliado realizado ayer en la capital cruceña.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las comunidades trillizas de Tierra Firme, Chirimoya y Tierra Hermosa, del municipio de San Ignacio de Velasco, son reclamadas por las familias campesinas, afiliadas al MST, quienes fueron supuestamente desalojadas por terratenientes que se apoderaron de los predios.

De la protesta participarán en su primera etapa cerca de 800 campesinos afectados. “En cada pueblo se sumarán los hermanos del MST y esperamos la presencia de 2.000 personas”, indicó Edwin R. Arce, dirigente de los Sin Tierra.

Según los comunarios, cada uno de los terrenos tiene una extensión de 10.000 hectáreas y fueron avasallados por los supuestos latifundistas que responden a los nombres de Américo Gemio y Guido Soliz. El conflicto data del mes de abril.

Arce dijo que las autoridades llamadas a restituir el derecho propietario como el INRA y el Viceministerio de Tierras, no aplicaron la ley. “Esto nos lleva a radicalizar nuestras medidas de presión con una marcha de protesta hasta La Paz”, indicó.

Además, recordó que un  acta de compromiso firmada el 22 de mayo con autoridades de Gobierno para la devolución de las tierras, que permitió suspender una huelga de hambre de18 días, fue incumplida.

Según el dirigente, existe la Resolución Administrativa 008/2010, que ordena el desalojo de los supuestos avasalladores y la restitución de los terrenos a los campesinos, pero la misma no fue aplicada por el INRA.

La medida de presión de  los Sin Tierra abre un nuevo frente de conflicto al Gobierno, que no logró articular un diálogo con los indígenas de la Confederación de Pueblos Originarios del Oriente que se movilizan por demandas autonómicas.