Mandan a la cárcel a narcos colombianos


Fueron detenidos en un laboratorio móvil en la zona de Santa Rosa del Sara. Procesaban 50 kilos diarios y colocaban un corazón como sello. Otro caso: Jueces condenaron a narcos capturados en una balacera

image

Ref. Fotografia: FIDELIDAD • Dos de los tres detenidos en el laboratorio de droga cuando eran transportados al Palacio de Justicia.



El Día, 12 de Julio, 2010

Qué significa el sello de corazón y a qué cartel internacional están conectados?, fue la primera pregunta que formularon los agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico a tres detenidos, un boliviano y dos colombianos. Pero los llamados “narcos del corazón”, se callaron y luego de una audiencia cautelar realizada ayer al medio día, acabaron presos en el penal de Palmasola.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Se acogieron a su derecho constitucional al silencio”, dijo un abogado defensor al salir del Palacio de Justicia donde no permitieron el ingreso de los periodistas por motivos de investigación.

Los tres detenidos fueron identificados como Carlos Guzmán Pedraza, de nacionalidad boliviana y los colombianos Crispín Hernán Meira y Hugo Heriberto León.

El fiscal Alejandro Ortega los acusó ante el juez Agustín Suárez del delito de tráfico de sustancias controladas, establecido en el artículo 48 de la Ley antidroga que  dispone penas de 15 a 25 años.

El jefe distrital de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico, coronel Rubén Suárez, explicó que durante la intervención realizada en la zona de Santa Rosa del Sara, el pasado sábado, encontraron el laboratorio sofisticado que podía procesar hasta 50 kilos diarios. Les llamó la atención hallar el sello de un corazón que le colocaban a todos los paquetes como distintivo de la organización a la que pertenecen.

Asimismo, encontraron una paraba azul, ave excéntrica de mucho valor que huyó al monte al llegar los agentes.  La Felcn cree que otras personas que trabajaban en el lugar se dieron a la fuga pues tenían dos puestos de vigilancia e inclusive dejaron la carne lista para un churrasco.

Jueces condenaron a narcos capturados en una balacera

Delito. Envían a la cárcel a tres hombres descubiertos en laboratorio

image

Red. Los aprehendidos por la Felcn durante un enfrentamiento armado en la pista de Guarayos fueron sentenciados

Guider Arancibia Guillén, El Deber

El tribunal de los jueces Luis Enrique Pérez y Gladis Alba sentenció a integrantes de una red de traficantes con nexos internacionales y que fue desarticulada por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) durante una balacera en la pista de Guarayos.

Los pilotos Rubén Villavicencio y Jesús David Fernández Cuéllar fueron condenados a 15 años de cárcel al igual que Wálter Ribera Marcheti y Roberto Áñez Villavicencio. Asimismo a 10 años de cárcel fueron sentenciados Pastor Arimendano Arabiyú y José Gilment Sossa. El primero era encargado del control de la torre del aeropuerto y el otro tenía la misión de cargar la droga a una avioneta.

El caso se remonta al 11 de octubre de 2008 cuando la Felcn practicó un operativo en el aeropuerto de Guarayos. Allí, los efectivos se incautaron de 205 kilos de cocaína que estaban por ser embarcados en la avioneta matrícula CP-1854 que aterrizó en la pista minutos antes de la acción antidroga. Durante la incursión, los policías se enfrentaron a tiros con los narcos y resultó herido el paraguayo Carlos Antonio Caballero. Sin embargo, el fiscal Saúl Rosales lamentó que todos los que formaban parte de la banda gozan de libertad con medidas sustitutivas que les concedieron los jueces cautelares Alberto Zeballos y Ximena Flores.

El paraguayo escapó pero la Felcn aseguró que cayó preso en su país por narcotráfico y tráfico de armas.  Asimismo, la mañana de ayer el juez Agustín Suárez ordenó la detención en Palmasola de los colombianos Crispín Hernán Neyra y Hugo Edilberto León Salas y del boliviano Carlos Guzmán Pedraza que fueron detenidos por la Felcn el viernes en un laboratorio de cristalización de cocaína que funcionaba camuflado en una propiedad a 30 kilómetros de Santa Rosa. El fiscal antidroga Alejandro Ortega los imputó por tráfico y ellos se acogieron al silencio.

En Perú cae boliviano e incautan 1t de cacaína

La policía antidroga decomisó una tonelada de cocaína de alta pureza en la región de Moquegua (sur) y detuvo a un boliviano y a cuatro peruanos sospechosos de integrar una banda dedicada al narcotráfico, informó la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional.

La policía informó que los detenidos habrían estado acopiando droga en Moquegua para luego trasladarla por carretera a Bolivia y que la incautación se desarrolló a la altura del parque industrial Pampa Inalámbrico, Cooperativa Región Sur-Moquegua.

El boliviano capturado fue identificado como Emilio Vásquez Sejas, y los peruanos como Danilo Torres Calderón, Weyder Camacho Condezo, Rosa Torres Panduro y Margarita Torres Panduro. Serán llevados ante un juez. /AFP