Tv y Radio meridiano. Bloqueo en Pailón, Santa Cruz, marchan en Coroma, Potosí; se movilizan comerciantes en Oruro y Cochabamba. Caso Rozsa, Pomacusi declara ante fiscal.
GOBIERNO
PIDEN SUSPENDER A 2 AUTORIDADES Unidad Nacional envía una carta al presidente Morales, sugieren que suspenda al ministro de Gobierno y al Comandante General de la Policía, mientras dura la investigación por el caso Uncía. (UNO)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
DIPUTADO OPOSITOR, JAIME NAVARRO LE PIDE AL PRESIDENTE MORALES LA SUSPENSIÓN DEL MINISTRO DE GOBIERNO Y DEL COMANDANTE GENERAL DE LA POLICIA para que se defiendan en los casos Uncía y la muerte de Olorio Apaza. (Bolivia Tv)
UN PERIODISTA ANTE EL FISCAL El Comunicador José Pomacusi declara ante Marcelo Sosa, fue citado porque lo nombraron algunos involucrados en el caso terrorismo. Las organizaciones de prensa le dan su apoyo. (PAT)
DECLARÓ JOSE POMACUSI POR EL CASO TERRORISMO EN LA PAZ dice no temer a las investigaciones, asegura que no tuvo contacto o vínculos directos con Eduardo Rozsá. Señaló que su labor se apegó al respeto a la democracia y su amor al periodismo. (ATB)
CONAMAQ APLAZA A 4 MINISTROS Creen que el presidente Evo Morales tiene una actitud terca al mantener a su gabinete, aplazaron al Ministro de Gobierno, de Minería, de Autonomías y también de la presidencia. (PAT)
INOPERANTES E INEFICIENTES Los calificativos que lanzaron los representantes del Conamaq contra los Ministros, los indígenas dicen sentirse marginados en sus demandas, acusan al ministro de Minería. Por otro lado, Isaac Ávalos fue duro con la Ministra Chacollo, piden cambio de la Ministra de Desarrollo Rural bajo el argumento de que no cumple buena función. (Unitel)
EVO PIDE CAMBIOS EN LA POLICIA Les dicen que luchen contra la corrupción que empaña la institución del orden, los uniformados piden que el proceso de transformación empiece en el Alto Mando. Otros no quieren opinar. (Unitel)
FISCALÍA DEL DISTRITO DEL BENI IMPUTA FORMALMENTE AL OBERNADOR DEL BENI, ERNESTO SUAREZ
‘El Ministerio público luego de haber realizado una investigación sobre el referéndum autonómico para la aprobación del estatuto autonómico, es que habiendo encontrado indicios en la comisión de los delitos de malversación, conducta antieconómica, resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes se ha formalizado la imputación ante el juez cautelar. La imputación ha sido presentada el 17 de julio’ asevera el Fiscal del caso. (ATB)
PERIODISTA POMACUSI DECLARO ANTE FISCAL SOSA
Organizaciones como la Asociación Nacional de Periodistas se pronunció en apoyo al comunicador Pomacusi
‘En la que he explicado que no tengo nada que ver con el caso, me han preguntado si conocía algunas personas y al final de la declaración he pedido que así como yo he acudido hacer la declaración de manera voluntaria ante una citación de la autoridad legalmente constituida. He pedido que ahora se limpie mi nombre, porque no tengo nada que ver con el tema, no tengo relación con las personas, no tengo ninguna relación directa ni indirecta con este caso y he pedido que de la misma forma mi nombre pueda ser limpiado’ indicaba José Pomacusi.
Agregó, ‘me convocó el Fiscal porque hubo una declaración del señor Kudelka que dijo me había visto en un lugar como La Torre, dije que fui a una casa de campaña junto con otros periodistas, analistas y encuestadores y en esa condición mi presencia fue absoluta y estrictamente periodística y que ningún otro tipo de relación. Se ha pedido que haya un respeto a la libertad de expresión, y que no se deba a juzgar la libertad de expresión, porque he tenido que explicar algunas portadas de la revista ‘Poder y Placer’ y eso de alguna manera implicaría estar legislando sobre libertad de expresión. Lo que hemos procurado es que los periodistas no seamos juzgados por lo que escribimos (¿Cuáles portadas y qué artículos tuvo que explicar?) Un artículo donde se hablaba que al morir Rozsá se había matado la verdad, y donde se explicó que estando vivo el señor Rozsá él podría declarar ante los medios públicamente, decir quién lo trajo, para que lo trajo, cuánto le pagó, quienes eran sus colaboradores y eso hubiera facilitado enormemente el trabajo de los jueces, de los fiscales y de los jueces’’. (PAT)
FISCAL MARCELO SOSA MANIFESTÓ QUE DECLARACIONES DE JOSÉ POMACUSI SIRVIO PARA ACLARAR DATOS
‘El señor ha venido a aclarar ciertas dudas que teníamos sobre la investigación, vamos a investigar, lo que ha suscitado dentro del hecho delictivo, esa declaración ha servido de cierta forma para aclarar algunos aspectos, así como todas las demás declaraciones’ indicó Marcelo Sosa. (PAT)
FALENCIAS Y BAJA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA SE DIO A CONOCER TRAS LA REUNION REALIZADA POR EL PRESIDENTE Y SUS COLABORADORES
Se creará una Comisión Interministerial para gestionar fondos fortaleciendo sus equipos técnicos en empresas estratégicas que ayuden a diseñar proyectos que dinamícenle aparato productivo.
‘A partir de las reflexiones que ha habido el día de ayer, los instructivos de corrección de gestión le han dado los 2 siguientes semestres cargados de gran movimiento de parte del Estado que se convierte en principal inversor público y generador del movimiento económico del Estado’ indicaba Wilfredo Chávez.
En cuanto a la evaluación sus ministros estos son ratificados a pesar de algunas voces en contra ‘Es un gabinete en el que permanentemente se consensuan con las organizaciones sociales, los pedidos van a ser atendidos y son atendidos, y son abiertos las mesas de dialogo permanentemente’. (PAT)
4 MINISTROS FUERON APLAZADOS POR EL CONAMAQ El de gobierno, el de Minería, de Autonomías y el Ministro de la presidencia. Creen que el presidente Morales tiene una actitud terca al mantenerlos en su gabinete.
‘Por hidalguía, por dignidad esos ministros inoperantes deberían renunciar. Ministro de Minería, ministro de Autonomía, ministro de la presidencia y el sanguinario Llorentti’ indica Rafael Quispe, Mallku del Conamaq.
Consideran que no son buenos los resultados de la gestión de los 4 ministros, a eso se suma el hecho de que sectores indígenas no participaron en el ejecutivo, aún así creen que su reclamo es a saco roto.
‘No le podemos decir porque el hermano presidente es terco, no podemos decirle que cambien, se va enterquecer, porque ha dicho bien claro. Cuanto más son cuestionados, cuanto más son señalados con el dedo es que están trabajando’ señala. (PAT)
PARA EL GOBIERNO LA SUSCEPTIBILIDAD DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES SALE SOBRANDO
‘El presidente mantiene un nivel permanente de coordinación con los movimientos sociales, donde es parte la Conamaq a través de sus directivos y ejecutivos, creo que sale sobrando la susceptibilidad de una persona con relación a la seriedad que tiene el Conamaq como tal’ dice Wilfredo Chávez. (Unitel)
PRESIDENTE EVO MORALES RESPONSABILIZA A ESTADOS UNIDOS DE LA ROTURA DE RELACIONES ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA Dice que Bolivia es un país pacifista
‘Bolivia jamás va declarar guerras, va provocar a países vecinos. Si revisamos el pasado en todas las guerras perdieron. Es una obligación de todos defendernos frente a la provocación. Sin embargo es una preocupación lo que puede pasar Colombia con Venezuela, Colombia con Ecuador, Colombia con Nicaragua. Desde Colombia con agresiones, provocaciones, pero, inclusive no le echaría la culpa ni al presidente saliente ni a su gobierno. Lamentablemente Colombia se ha convertido en un Israel de Sudamérica, por culpa de las autoridades de Colombia, un fiel instrumento del gobierno de Estados Unidos’ dice Evo Morales.
LA OPOSICION LE PIDE PRUDENCIA AL GOBIERNO. Mientras en el MAS aseguran que la única salida en el problema entre Colombia y Venezuela es el dialogo.
‘Nunca jamás fue ventajoso ir a una guerra, enfrentamiento entre países vecinos, Bolivia no puede ingresar a este tema de enfrentamiento. Es muy clara la Constitución Política del Estado, renunciamos a cualquier guerra internacional. Las soluciones deben ser de manera diplomática’ manifiesta Eugenio Rojas, senador por el MAS.
‘La recomendación para nuestro presidente y para la política internacional, para la diplomacia boliviana es que deberíamos ser más prudentes, deberíamos privilegiar más el tema comercial y las buenas relaciones entre Estados que las relaciones políticas ideológicas’ manifiesta Jaime Navarro. (UNO)
ECONOMIA
SEGÚN INFORME DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA LA ECONOMÍA ES ESTABLE Y LA INFLACION HASTA FIN DE AÑO ALCANZARÁ 4%. El presidente de la entidad Gabriel Loza asegura que existe estabilidad en el país y la inflación alcanzará hasta fin de año será de 4%. Sin embargo, asegura que las sequías ocasionaran una reducción en los ingresos del país. (ATB)
GOBIERNO AGILIZARÁ LA INVERSIÓN PÚBLICA Y DE PAÍS Caminos y proyectos de desarrollo productivo serán la prioridad nacional. (Bolivia Tv)
CARRETERA SANTA CRUZ-TRINIDAD ESTÁ INTERRUMPIDA en la zona de Pailón, campesinos piden la renuncia del Director Nacional del INRA. Piden que se inicie los trabajos del Mutun.
‘Exigiendo que de una vez entren en marcha lo que es el proyecto del Mutun, que se hagan los saneamientos de tierra correspondiente que la Jindal necesita para trabajar y generar el empleo que todos los bolivianos necesitamos. Se pide que ya no se creen TCO porque benefician a unas cuantas. Los campesinos pedimos el saneamiento correspondiente porque se titulan Títulos de propiedad que tienen hasta 16 a 20 mil hectáreas’ manifiesta los pobladores.
‘Hay un manoseo político por autoridades de gobierno corrupta, me atrevo a decir, porque a la Jindal después que nuestro hermano presidente Morales le ha entregado las tierras para que lo explote, el INRA no se ha pronunciado en la entrega oficial con documento en mano para que Jindal empiece a trabajar’ indica otro dirigente. (ATB)
SOCIEDAD
2.000 COMUNARIOS DE COROMA LLEGARON A POTOSÍ, EXIGEN SOLUCION INMEDIATA AL CONFLICTO ORURO-POTOSÍ
Rechazan toda posibilidad de que dicho conflicto sea solucionado a través de un referéndum dirimitorio porque en el caso de Potosí este departamento cuenta con la suficiente documentación del cerro Pagua mientras que Oruro ocurriría todo lo contrario.
‘Estamos presente en una marcha pacífica, hoy, estamos pidiendo proceso administrativo’ manifiesta el comunario de Coroma.
Rechazan la ley arco de autonomías porque a través de la misma se estaría parte del territorio potosino y la construcción de fábrica de cemento, pedido de hace tiempo atrás. Advirtieron que si no son atendidos en sus demandas exigirán que se convoque a nuevas elecciones. (ATB)
DUERMEN EN LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS Son los indigentes que buscan donde protegerse del frío, utilizan cartones para cubrirse. No van a los albergues porque dicen que les cobran, la mayoría de los cajeros está copado por los indigentes a partir de la 01:00 de la madrugada. (Unitel)
SEGURIDAD
EVO LES DA PLAZO El presidente del Estado le da plazo a la Policía que si no limpian la corrupción de la institución habrá un cambio total para borrar la mala imagen. Paralelamente la oposición dice que la corrupción debe comenzar por el ministro Sacha Llorenti. (PAT)
EVALUARÁN NUEVO INFORME Caso Olorio destapa y desata nueva investigación. El presunto atracador murió por asfixia, el representante del Ministerio Público dijo que existe poca colaboración por parte de los uniformados que estuvieron aquella que fue encontrado muerto David Olorio. Argumentan que hay mucho hermetismo. (Unitel)
ENCUENTRAN UNA MUJER DEGOLLADA En El Alto, una mujer de aproximadamente 49 años fue encontrada degollada, el cadáver estaba en plena vía pública. Aun se desconoce las causas de este crimen. (PAT)
POLITICA
ASAMBLEISTAS DEL OFICIALISMO ANUNCIARON QUE EL 6 DE AGOSTO SESIONARÁN EN LA CASA DE LA LIBERTAD en la capital del Estado Plurinacional. (Bolivia Tv)
ORGANIZACIONES SOCIALES DEL BENI DENUNCIAN QUE LOS ESTATUTOS AUTONÓMICOS APROBADOS POR EL GOBERNADOR ERNESTO SUAREZ OBEDECEN A INTERESES de un grupo de poder. (Bolivia Tv)
SE EMPEZARON ABRIR LOS SOBRES DE LOS POSTULANTES AL TRIBUNAL ELECTORAL DE LA PAZ ‘Si cumplen con los 19 requisitos de lo que es el reglamento de la convocatoria’ manifiesta Vilma Quispe, asambleísta departamental.
29 son mujeres y 26 varones, son 55 personas que se disputan 4 de las Vocalías del Tribunal Electoral Departamental, uno es designado por el presidente Morales.
La asamblea departamental deberá enviar hasta el 1 de agosto la terna a la Asamblea Legislativa Plurinacional. (ATB)
Reporte informativo
La Paz, Lunes 26 Julio de 2010 RADIO MERIDIANO
MÁXIMO LÍDER DE LOS INDÍGENAS, DEL ORIENTE Y CHACO DE BOLIVIA DICE QUE NO RENUNCIARÁ A LA CIDOB, y desafió al ministro de Autonomía a presentarse como candidato a la Confederación de Pueblos Indígenas. (Erbol)
PROVINCIA GERMAN BUSH DE SANTA CRUZ EN PARO CIVICO, hay bloqueos en Pailón y las vías de comunicación con la frontera brasileña. (Panamericana)
MAGISTERIO PACEÑO Y FABRILES SERAN LOS PRIMEROS EN INICIAR PROTESTAS EN CONTRA DE LA LEY DE PENSIONES que está a punto de ingresar en tratamiento en la Asamblea Legislativa. (Fides)
POBLADORES DE COROMA MARCHARON ESTA JORNADA, exigen que el gobernador potosino se sume a su movimiento. Vuelven los conflictos y movilizaciones al país. (Fides)
FISCALIA IMPUTA FORMALMENTE A ERNESTO SUAREZ A DENUNCIA DE LA CONTRALORIA por mal uso de recursos para el referéndum sobre estatutos autonómicos. (Fides)
GOBIERNO
LIDER DE LA CIDOB DESAFIA A MINISTRO ROMERO A CANIDATEAR EN ELECCION DE CONFEDERACION INDIGENA
Santa Cruz: Adolfo Chávez ha desafiado al ministro de Autonomías, Carlos Romero, a presentarse como candidato a dirigir la Cidob, elecciones que se realizarán muy pronto, acota que no va a renunciar a esta institución porque fueron los diferentes representantes de los pueblos indígenas quienes lo eligieron en este cargo.
‘No puede hacerlo el ministro Romero porque es ajeno a la Confederación, y los que pueden pedir la renuncia es la Comisión Nacional en su conjunto, el cargo no lo ha puesto él, son las bases las que han determinado llevar hacia delante una movilización, son las bases que han determinado llevar a cabo una marcha. Y en esa cuestión para el ministro Romero si quiere un pueblo, una nacionalidad como corresponde, y si aspira a estar en la dirección lo invitamos a competir en la elección 2010’, dijo.
Más adelante dijo que el ministro Romero en realidad no conoce los acuerdos que acordaron con el Gobierno nacional en cuanto a las autonomías. ‘Esa redacción el señor Romero no la sabe, pero todas las propuestas del capítulo de autonomías, lo que no ha podido hacer en dos años los legisladores con la Cidob lo han hecho en horas. Él ha descalificado la marcha, el señor Romero no tiene una buena relación con los pueblos indígenas’. (Erbol)
GOBIERNO ATACA A COLOMBIA Y PIDE QUE PAÍSES DE LA UNASUR RESUELVAN LA CRISIS CON VENEZUELA
El presidente Evo Morales ataca a Colombia asegurando que, es un instrumento de Estados Unidos que provoca y agrede a países de Latinoamericana como Venezuela bajo el pretexto que existe narcotráfico y guerrillas para poder asentar sus bases militares en Sudamérica y recobrar el control político y económico que pesa en los últimos años.
‘Por culpa de las autoridades de Colombia, un fiel instrumento de Estados Unidos. Provocando, agrediendo, claro y Latinoamérica ha empezado una forma de cómo liberarnos geopolíticamente, económicamente, gracias a los recursos naturales que van pasando a nombre del Estado, ¿Y, que hace el imperialismo, el capitalismo cuando va perdiendo económicamente y el control de la economía? Lo que ha es buscar cualquier pretexto, el narcotráfico, el terrorismo para que hay a presencia militar norteamericana como en Colombia y después agredir, provocar y tal vez hasta gestar intervenciones a los países’ dijo Evo Morales.
Así mismo dijo que instruyó al Canciller David Choquehuanca gestionar en la reunión del próximo jueves en Ecuador con sus colegas de la región una reunión de emergencia de los presidentes de la UNASUR para resolver la crisis colombiana-venezolana. (Erbol)
ECONOMIA
PROVINCIA GERMAN BUSH DE SANTA CRUZ EN PARO CIVICO
Nuevamente el Mutún es tema de conflicto, pobladores e instituciones cívicas, partidos políticos, incluido el oficialista MAS, están unidos en defensa del proyecto de explotación de la siderurgia del Mutún que hasta ahora se debate en la incertidumbre.
Apenas aparentemente se soluciona un problema surge otro, y se sigue frustrando el polo de desarrollo a base del hierro en esa provincia cruceña.
Enrique Prudencio, empresario y residente de esa zona, informó de un bloqueo reciente. ‘Este proyecto viene sufriendo retrasos desde hace 3 años, pero uno de los motivos principales son las designaciones efectuadas donde los ejecutivos no han desarrollado las tareas en las que estaban destinados. Se ha cambiado la concesión de un área de 56 cuadrículas del área suroeste al área norte que obedece a una serie de intereses sobre todo personales del anterior ejecutivo que incluso está siendo procesado por el Ministerio Anticorrupción’, indicó.
En la presente jornada se desarrolla un bloqueo en defensa del proyecto del Mutún que incluso afecta las comunicaciones con el Brasil, informó.
‘Una serie de pronunciamientos del Comité Cívico y también del MAS ha desembocado en este bloqueo que se está efectivizando, el punto de bloqueo es Pailón que es la puerta de acceso a la Chiquitania, vale decir la ruta al Beni y la frontera con el Brasil, en Arroyo Conpcepción’ agregó.
JOVENES MALENTRETENIDOS PROVOCAN INCENDIO FORESTAL DE GRAN MAGNITUD
Riberalta, Beni: Un grupo de jóvenes mal entretenidos el pasado sábado provocaron un incendio forestal de magnitud en la comunidad San Cristóbal, distante a 7 kilómetros de Riberalta, y actualmente amenaza a las comunidades adyacentes, denunció el secretario General de la Comunidad, Pedro Navia.
El incendió fue creado por jóvenes pobladores de Riberalta, luego se dieron al a fuga. Actualmente hay emergencia en las comunidades se pide la intervención del COE municipal así como de otras instituciones. (Erbol)
COMERCIANTES DE ROPA USADA RADICALIZAN MEDIDAS DE PRESION
Oruro: Comerciantes de prendería a medio uso se encuentran movilizados esta jornada. Piden la ampliación del plazo para la comercialización de sus prendas.
Por su parte los comerciantes anticiparon protestas a lo largo de esta semana en contra de la Ley de Aduanas y la reforma del Código Tributario, también informaron que el próximo día miércoles se cerrarán los mercados de Oruro para protagonizar movilizaciones.
Para el mes de agosto se anunció un cierre general de mercados a nivel nacional. (Fides)
COMERCIANTES MINORISTAS MARCHAN EN COCHABAMBA
Cochabamba: Los comerciantes anuncian la realización de un Congreso a nivel nacional con el punto principal a tratar será demandar su participación en la elaboración de la Ley de Aduanas.
Esta mañana salieron a las calles para protestar por las calles de esta ciudad. (Fides)
SOCIEDAD
MAGISTERIO Y FABRILES INICIARAN MOVILIZACIONES EN CONTRA DE LEY DE PENSIONES
El magisterio paceño y los trabajadores fabriles serán los dos primeros sectores en manifestarse en contra de la Ley de Pensiones que está a punto de ingresar en tratamiento en el asamblea legislativa.
La profesora Vilma Plata informó que este jueves se marchará contra esta norma y también contra el nuevo código laboral propuesto por el Ejecutivo.
‘Luchar por una plataforma mínima en la Ley de Pensiones con aporte patronal y estatal, contra el Código Laboral. Estaremos pues en movilización precisamente para rechazar estas leyes malditas contra los trabajadores, el día jueves con los fabriles vamos a salir en movilización conjunta a partir de las cuatro de la tarde’, señaló. (Fides)
SEGURIDAD
COCALEROS SE REUNEN EN CONGRESO ORDINARIO
Cochabamba: En un local público se instaló el XI Congreso Ordinario de la Federación de Campesinos del Trópico de Cochabamba, donde el presidente Evo Morales es el máximo ejecutivo.
Se anunció que el vicepresidente Álvaro García Linera participará de este evento. (Erbol)
FISCALIA GENERAL PRESENTA ACUSACIÓN FORMAL CONTRA EX FISCAL DE DE LA PAZ
Sucre: Jorge Gutiérrez, ex fiscal de Distrito de La Paz, será enjuiciado por la comisión de varios delitos, entre ellos conducta antieconómica, uso indebido de influencias, entre otros. (Erbol)