Opositores advierten al canciller que está “sobre el límite aceptable de errores”, “después de la desastrosa gestión marítima bilateral» con Chile.
El Canciller David Choquehuanca en un informe a la Comisión de Política Internacional de la Asamblea Legislativa, presidida por la diputada Ericka Claure, el pasado mes de febrero (Foto Abi).
El Diario
Critican a Canciller y le piden prudencia
La oposición advirtió al Canciller del Estado David Choquehuanca “no arriesgarse” y “ser prudente” en sus expresiones durante la reunión que sostendrán representantes de la Unión de Naciones del Sur (Unasur) por el conflicto Venezuela-Colombia y le recordaron que su gestión diplomática se encuentra severamente cuestionada por el resultado del diálogo bilateral con Chile.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tras conocerse que Venezuela solicitó una reunión de emergencia de cancilleres de Unasur, la Presidenta de la Comisión de Política Internacional de Diputados, Erika Claure, advirtió al jefe de la diplomacia boliviana que está “sobre el límite aceptable de errores”, en el ámbito diplomático y le sugirió “extrema cautela” en sus próximas expresiones sobre la crisis entre Venezuela y Colombia.
“Después de la desastrosa gestión marítima bilateral, sería mejor no equivocarse en el tema de la ruptura de relaciones entre los gobiernos de Hugo Chávez y Álvaro Uribe, teniendo en cuenta que el gobierno de Evo Morales firmó convenios de defensa con Venezuela que nos imponen obligaciones difíciles de asumir como país si se desata un conflicto con Colombia”, aseguró Claure.
La legisladora citó como ejemplo el “acuerdo complementario” al Convenio Básico de Defensa, suscrito entre Venezuela y Bolivia en 2006, que obliga a ambos países a apoyarse en la “complementación de capacidad de defensa entre países” y adelantó que solicitará un informe aclaratorio al Ministro de Defensa sobre el “alcance ambiguo” de ese convenio.
El artículo cuatro del denominado “Acuerdo complementario al convenio básico de cooperación técnica entre la República de Bolivia y la República Bolivariana de Venezuela en materia de defensa”, referido a “Cooperación entre las fuerzas armadas de ambos países”, establece apoyo mutuo en “gestión de crisis”.
El acuerdo, suscrito el 26 de mayo de 2006, también prevé que “las partes patrocinarán la participación mutua de oficiales de las FFAA de Venezuela y Bolivia y en acontecimientos nacionales oportunos”.
Para la diputada Claure, la combinación entre acuerdos bilaterales de ese tipo, sumado a autoridades del servicio exterior sin experiencia, componen una peligrosa combinación a la hora de tomar decisiones diplomáticas.
“Si uno es brujo de profesión siempre tiene la inclinación a adivinar, pero en política exterior no se permite ese margen de error; en política exterior un error podría significar que nuestro país sea arrastrado a asumir posición en una conflagración entre países hermanos, debido al tipo de acuerdos que se han suscrito sin reflexionar con Venezuela”, agregó. (ANF)