Pantipata, por las rutas del narcotráfico


Tv especial. Ríos con aguas residuales de las pozas de maceración. Vehículos de alto tonelaje, en cada casa existe  1 a 2 camiones, cada uno valuado  entre 35.000 a 50.000 dólares en el mercado.

NARCOTRAFICOsusrutas3

CONOCIENDO LAS RUTAS DEL NARCOTRÁFICO POR TERRITORIO COCHABAMBINO



Cochabamba: Por  uno de los ríos en los cuales desembocan las aguas residuales producto de las fosas de maceración que se encuentran ubicadas en las alturas de toda la zona, en la Cordillera del Tunari y en lo que se conoce en las alturas de Pantipata. Comienza la ruta de la hoja de coca y los precursores, en horas de la noche por este camino cientos de camiones y todo tipo suben y trasladan la coca hacia las alturas, donde se conoce que existe gran cantidad de producción de cocaína.

De día el camino es poco transitado, es una de las vías que los narcotraficantes utilizan para ingresar a la zona precursores y hoja de coca. La situación es de conocimiento de las propias autoridades de la FELCN y esto ha obligado a desplegar unidades en todo el largo del camino.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Así en un vehículo comenzamos el ascenso hacia Llave Grande, la comunidad donde hace 2 días 2 policías y un menor estuvieron a punto de ser linchados por comunarios.

En las imágenes se puede ver que ya no existe un control de la FELCN, al parecer se replegaron de toda está zona ante la molestia de los comunarios que no quieren más control en todo este lugar.

En Llave grande el pueblo está vacío, al parecer existe otra ley del silencio, incluso nadie se percato de la presencia.

Pero, para llegar a las comunidades en las alturas de Vinto, algo llamó la atención, primero el incremento de muchas construcciones grandes, casas al estilo de haciendo, todas de ladrillo, hechas en estos últimos 2 años, dejando atrás el popular adobe. Lo que llamó la atención son vehículos de alto tonelaje. En cada casa existe prácticamente 1 a 2 camiones, cada uno de estos cuesta entre 35.000 a 50.000 dólares en el mercado.

Nos preguntamos ¿cuál la actividad de estos comunarios que muchas veces aseguran sobrevivir en el campo y que tiene pocos recursos?. (UNO)

Programa: EN DIRECTO

Radio: Erbol

Entrevista: Gral. Oscar Nina (comandante Nacional de la Policía)

Conduce: Amalia Pando

P.- General. Sabe algo de lo ocurrido en el Valle Alto de Cochabamba, me refiero a 4 o 5 Policías fueron agarrados por una comunidad y casi los linchan, les dieron una terrible pateadura, es Pantipata el lugar.

Gral. Nina:

El incidente se produjo en Llave Grande, resulta que un grupo especial de Control de la Coca había interceptado un camioncito que estaba trasladando taques de coca, eran ilegales, no tenían documentación. El lugar es un lugar conocido donde existen fábricas de cocaína, se procedió al decomiso pero la gente de lugar intervino en forma inmediata ¿por qué? Porque hay la susceptibilidad que esa coca que se está decomisando y va a parar a DIGCOIN se le dé otro tratamiento, vale decir, que los policías puedan agarrar y vender esa coca.

Por eso la gente ha impedido que la coca salga del lugar y han pedido que ese producto se queme en el lugar, obviamente la Policía en el intento de cumplir con su trabajo, y ahí se produjo la gresca, lograron salir la mayor parte de la patrulla pero uno se quedó y a ese en la pretensión de hacer, se han debido imaginar que era disfrazado, falso Policía obviamente quisieron hacerle confesar algo, el otro estaba con su credencial y le propinaron varios golpes, la patrulla regreso con mayor refuerzo para rescatarlo.

Fue ese exceso de susceptibilidad de parte de la sociedad, y lo asi mismo, por eso estamos tomando este tipo de medidas porque estamos concientes que la Policía tiene problemas de índole disciplinario, de comportamiento conductual y sobre todo de una vinculación con la corrupción.

Una experiencia del año pasado, el año pasado incursionamos en 3 ocasiones en Pantipata porque la gente, nos cuestionaba, son zonas rojas donde la Policía no entra ¿Cómo es posible? y hemos ingresado en 3 ocasionado, obviamente hemos encontrado cada vez en disminución fábricas de cocaína en todo el sector de Pantipata, que queda más arriba de Llave Grande, el terreno en el sector es muy abrupto, topografía muy caprichosa y da para hacer este tipo de actividad porque tienen un campo de vista, dominio si las tropas se acercan por abajo, por arriba, sin embargo, lo hemos hecho.

Ahora con esta muestra estamos considerando que se está reactivando la actividad del narcotráfico en esta zona. Se va hacer trabajos, se va dar la orden correspondiente a la Unidad de élite de la Policía Antidrogas para que se hagan trabajos en el sector.