Privados, escépticos ante una ley anticontrabando


La norma prevé prisión de 5 a 15 años para aquellos que cometan este delito. FFAA serán parte de la guerra al contrabando. Sus efectivos podrán interceptar y detener contrabandistas.

image

Castigo. El Estado apuesta a penalizar el contrabando y así frenar el ingreso al país de distintos productos ilegales



El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Juan Carlos Salinas y ANF

Medida. La nueva norma prevé prisión de 5 a 15 años para aquellos que cometan este delito. Los empresarios y textiles piden que se cumpla con decretos que ya están vigentes

Un ley contra el contrabando, que es impulsada por el Gobierno y será presentada a la Cámara de Diputados para su análisis, entre hoy y mañana, no despierta optimismo en el sector productivo, que considera que todas las normas dictadas por el Ejecutivo quedan en el papel y no se hacen cumplir.

Ronald Nostas, vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, señaló que es obligación del Estado elaborar un marco legal para castigar a los contrabandistas.

“Felicito esta medida, pero con eso no alcanza. Es necesario mayor personal en la Aduana, mejores salarios, más equipo y un férreo control en los recintos aduaneros de Oruro, La Paz y Santa Cruz”, indicó Nostas.

Según el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, la nueva ley contra el contrabando  será más dura con los funcionarios públicos y contempla procesos abreviados, además de tener el componente de la confiscación.

Chávez explicó que en la parte procesal, la norma prevé un juzgamiento rápido cuando se trate de un delito flagrante con un proceso  abreviado, como los diez días para el remate de mercancía proveniente de decomisos

Al respecto, Álvaro García Linera, vicepresidente del país, remarcó que esta ley es una especie de 1008 contra el contrabando y que contempla un castigo de cinco a diez años al contrabandista y de 15 años al funcionario público que permita este delito.

Para Édgar Calizaya, representante del Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeina), la noticia de enviar a la cárcel a los contrabandistas y funcionarios es buena, pero hay dudas que la hagan cumplir.

“Cómo confiar si hasta ahora el Gobierno no hizo respetar el Decreto 28761 que prohíbe la venta de ropa usada. No vamos a creer hasta que no haya un verdadero control”, dijo Calizaya.

Janneth Cofiel, presidenta de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Santa Cruz (Cadepia), remarcó que un castigo legal a los contrabandistas es bueno siempre y cuando el Estado tenga la capacidad de hacer cumplir las leyes.

  En detalle  

– Ley. La Comisión de Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados en la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó el proyecto de ley de lucha contra el contrabando que será tratado en Diputados entre hoy y mañana.

– Firmeza. Se prevé un castigo de cinco a diez años para los contrabandistas y de 15 años para los funcionarios.

– Críticas. Legisladores del  MAS y de Convergencia advirtieron sobre los niveles de corrupción existentes en la Aduana Nacional, en los que incurren malos funcionarios y agentes del Control Operativo Aduanero (COA), por lo que pidieron depurar a todo el personal.

   Cifras  

8.000

Sin trabajo

Según la CNI, éstas son las personas que cada mes se ven afectadas por la ropa usada.

11.700 t

Ropa usada

De acuerdo con los ropavejeros, ésta es la cantidad de prendas que aún se debe

FFAA serán parte de la guerra al contrabando

Apoyo. Sus efectivos deberán interceptar y detener el contrabando

image

SANTA CRUZ. Efectivos del Comando Conjunto que opera en la frontera con Brasil se agrupan en el recinto militar de San Ignacio de Velasco.

Víctor Quintanilla – La Paz, La Razón

El proyecto de ley que impulsa el Gobierno para combatir el comercio ilegal  incorpora a las FFAA en la lucha contra esa actividad. Establece que los militares asentados en puntos fronterizos deberán interceptar y detener a los contrabandistas.

Las Fuerzas Armadas “están en gran medida dislocadas en lugares fronterizos; su rol principal efectivamente no es perseguir al contrabando, pero al velar por la seguridad nacional en una interpretación abierta pensamos que ellos (los militares) pueden colaborar transitoriamente, como se incorpora en el proyecto de ley, en esta lucha contra el contrabando”, informó ayer el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, en una entrevista con radio Erbol.

“No estamos delegando una enorme responsabilidad sólo a las Fuerzas Armadas, pero creemos que su presencia misma ya es válida y es persuasiva; de hecho, ellos pueden, como cualquier ciudadano, en algún momento lograr interceptar a estos ingresos (de contrabando) que se dan y luego remitirlos a las autoridades competentes para el juzgamiento, para el remate y para la confiscación de los bienes que se puedan interceptar en un lugar no autorizado, en una ruta no autorizada”, agregó la autoridad.

El viernes, el vicepresidente Álvaro García Linera dijo que el Gobierno alista la aprobación de una ley de lucha contra el contrabando que confiscará los bienes muebles e inmuebles y medios de transporte de los contrabandistas, y radicalizará la sanción penal en contra de los funcionarios públicos involucrados en el comercio ilegal hasta los 15 años de presidio.

Consultado si el Órgano Ejecutivo dispondrá que ciertos regimientos o destacamentos militares se trasladen a las fronteras del país, Chávez respondió: esa parte técnica y de coordinación seguramente la harán en su momento las autoridades del área (como) el Ministro de Defensa; lo que nosotros estamos planteando es que haya una participación presencial de las Fuerzas Armadas porque es la institución que tutela la seguridad nacional”.

Aseguró que la Aduana, la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial también son parte de la “guerra absoluta contra el contrabando”. El proyecto de ley ya fue remitido para su análisis a la Comisión de Política Económica y Finanzas de la Cámara Baja y será enviado al plenario entre hoy o mañana.

126 policías controlan fronteras

Planilla

El Control Operativo Aduanero (COA) está conformado por entre 122 a 126 policías.

Renovación

La Aduana pretende hacer del COA un grupo de élite que realice inteligencia aduanera.

Se aplicará la detención preventiva inmediata

Los contrabandistas encontrados en flagrante comisión del delito serán detenidos preventivamente de forma inmediata y no podrán acceder a mecanismos de libertad como las medidas sustitutivas, afirmó el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez.

“Las personas que participan de un delito (de contrabando), todas ellas, inmediatamente pasarán a una detención preventiva sin posibilidad de libertad en ninguna de sus medidas, en ninguna de sus formas y luego de un juicio rápido se practicará un sistema de juzgamiento por flagrancia previsto ya en la Ley (de Aduanas) 007”, aseguró ayer la autoridad, en entrevista con la radio Erbol.

Debido a un principio constitucional, explicó, no se crearán tribunales especializados para juzgar a los acusados de contrabando, tarea que recaerá en tribunales de justicia ordinarios. Añadió que el proceso contra esas personas durará un máximo de 90 días y que similar plazo se calcula para acciones de apelación o recusación posteriores.

“Hablamos de no más de seis meses para que estas personas tengan sentencia condenatoria ejecutoriada (…). No queremos que se entre al juego de las incidencias, de las nulidades u otros mecanismos de los que a veces se ha abusado para que no haya ninguna persona detenida por el delito de contrabando”, dijo.

Según el viceministro, con la futura aplicación de la norma se pretende romper la cadena delictiva del contrabando que llega hasta la venta de productos provenientes de esa actividad ilícita.