Romero: Tema de mayor preocupación en la Comisión Mixta de Autonomías es el económico


Gobernación de Santa Cruz advierte que, sin pacto fiscal, la gente no recibirá servicios ni obras. La construcción del pacto fiscal «no es un tema para el corto plazo», dice ministro Romero.

image

    La Paz, 6 jul (ABI).- Tras la audiencia pública en la que participó en la Comisión Mixta de Autonomías el martes, el ministro de Autonomías, Carlos Romero, dijo que fue «muy positiva» y que la mayor preocupación fue el tema económico.



    Señaló que fue una buena oportunidad para clarificar varios elementos del proyecto de la Ley Marco de Autonomías (LMA).

    «La mayor preocupación de los miembros de la Comisión Mixta fue el tema económico. Se consultó en qué medida se puede garantizar un pacto fiscal en el más corto plazo.», enfatizó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    En su criterio, la construcción del pacto fiscal «no es un tema para el corto plazo».

    «El pacto fiscal es integral porque toca a las fuentes de obtención de recursos en todos los niveles, no se lo puede plantear de manera sesgada como decir «Tocaremos sólo la renta interna y que un tercio de las recaudaciones que percibe el nivel central pase a los departamentos», como propusieron los gobernadores de Tarija y Santa Cruz», puntualizó.

     Insistió que en el encuentro se coincidió en la complejidad técnica que la norma sobre los alcances de las autonomías indígena, regional, municipal y departamental, principalmente en lo referido al tema fiscal.

    «El Ministerio de Autonomías ha tomado conocimiento igualmente de las preocupaciones de los asambleístas sobre la aplicación de la Ley de Autonomías», indicó.

     «Se ha entregado información particularmente  en el tema económico, cuadros estadísticos, gráficos y otros para determinar con exactitud la estructura fiscal financiera del nivel central del Estado y de la Autonomías», destacó.

    Añadió que otro de los temas abordados se relacionó al sistema indígena en el marco del ordenamiento territorial nacional con el fin de establecer niveles de coherencia cuando se advierte un potencial conjunto de autonomías que emergerán con bases territoriales.

    En el tema de la salud, Romero aclaró que el traspaso de los hospitales de tercer nivel a las gobernaciones no será un problema porque percibirán el soporte económico del nivel central.

Gobernación de Santa Cruz advierte que, sin pacto fiscal, la gente no recibirá servicios ni obras

    La Paz, 6 jul (ABI).- El secretario de Coordinación Institucional de la Gobernación del departamento de Santa Cruz, Oscar Ortiz, advirtió el martes que si el oficialismo no adecua el proyecto de Ley Marco de Autonomías para una redistribución de recursos o pacto fiscal, la gente de esa región no recibirá servicios ni obras por falta de fondos.

    «Si el Gobierno sigue centralizando los recursos, en realidad a quienes se está perjudicando es a las poblaciones que deben ser atendidas por los  gobiernos departamentales y que, lamentablemente, no podrán recibir los servicios necesarios y las obras para impulsar su desarrollo», dijo.

    Ortiz, ex presidente del Senado, encabezó una delegación del bloque opositor de Santa Cruz que llegó el miércoles a la Asamblea Legislativa para dar a conocer al Movimiento al Socialismo (MAS) sus propuestas de modificación del proyecto de Ley Marco de Autonomías.

    A su juicio, los actuales presupuestos con los que cuenta a los que hay que añadir las nuevas competencias que les traspasa ese documento, la capacidad que tendrá esa Gobernación para la prestación de los servicios públicos será «muy reducido».

    Añadió que el proyecto de Ley de Autonomías solamente transfiere responsabilidades y obligaciones a las regiones autónomas, pero no los recursos necesarios.

    «En un modelo autonómico las competencias están acompañadas de recursos», sostuvo.

    Ortiz pidió que a la Comisión Mixta del Organización Territorial del Estado y Autonomías de la Asamblea Legislativa, que revise ese documento y promueva una Ley que viabilice una descentralización productiva y que respalde el progreso de las regiones, pero sin ningún tipo de subordinación al Gobierno central.

    «Porque esta Ley no transfiere un solo boliviano ni a los Municipios ni a los departamentos. La autonomía debe contener la transferencia de competencias con los recursos necesarios para ejercer estas responsabilidades y convertirlas en servicios para la gente», argumentó.

    El proyecto de Ley Marco de Autonomías debe ser aprobado hasta el 22 de julio por mandato constitucional.